Marzo es sin duda un mes para celebrar la figura de las mujeres: su fuerza, su ambición y su impacto. Después del abrumador éxito de la edición de marzo de 2024, COTANCE ha querido hacer de esto una tradición. Este año ha querido profundizar en las historias no contadas de las increíbles mujeres que trabajan en la industria europea del cuero. Desde romper barreras hasta dominar el oficio, sus viajes son tan audaces y resistentes como el cuero que ayudan a crear.
La segunda edición del boletín especial de COTANCE cuenta así con tres mujeres de Italia, España y Portugal, cada una representando un grupo de edad, función laboral y trayectoria profesional diferente. Sus historias destacan la pasión, la resiliencia y la oportunidad, lo que demuestra que la industria del cuero está llena de posibilidades para aquellos listos para desafiar las convenciones.
Al compartir sus experiencias, COTANCE espera inspirar a más mujeres a explorar carreras en este sector en evolución, uno en el que el talento, la habilidad y la determinación importan más que nunca.
Barbara Mastrotto – Italia
Veniendo de una familia de pioneros en la industria del cuero, Barbara Mastrotto comenzó su carrera a los 22 años, trabajando en contabilidad y logística antes de unirse a la División Automotriz de Rino Mastrotto en 2004. Ahora Jefa de la Unidad de Negocios de Automoción y Movilidad, defiende la meritocracia, el liderazgo ético y la sostenibilidad, esforzándose por equilibrar sus pilares ambientales, sociales y económicos.
Laura Castro Gonçalves – Portugal
Con solo 24 años, Laura Castro Gonçalves ha sido parte de A. Castro & Filhos durante cuatro años, ganando experiencia en varios roles. Con un título en Gestión de Marketing, ahora dirige operaciones químicas y comerciales, centrándose en soluciones innovadoras y sostenibles para la industria del cuero.
Irene Tarazona – España
Como Gerente de Recursos Humanos en INCUSA, Irene Tarazona se dedica a crear un lugar de trabajo donde el talento prospere. Apoya activamente a las mujeres en la industria del cuero, asegurando la igualdad de oportunidades de capacitación y liderazgo. Al cerrar la brecha de género, ayuda a hacer de las curtidurías un lugar más inclusivo y gratificante para trabajar.
ENTREVISTAS
1) Tu viaje hacia el cuero: ¿Qué te inspiró a unirte a la industria del cuero? ¿Fue una elección deliberada, o descubriste tu pasión por el cuero en el camino?
Barbara Mastrotto: «Para mí fue una elección simple y casi obvia. Siempre he oído hablar del cuero en mi familia y la pasión por este producto en particular me la transmitió mi padre, que está enamorado del cuero, de la tecnología en constante evolución necesaria para procesarlo y de la importancia del bronceado para mejorar un subproducto del sacrificio de la industria alimentaria. Me alegré mucho cuando me pidió que me uniera a la empresa para aportar mi propia contribución, y fue en el mundo de la automoción donde me encontré'».
Irene Tarazona: «Siempre lo he encontrado un sector fascinante porque está relacionado con el mundo de la moda, que me apasiona. Me encontré en un sector desconocido que me atrajo desde el primer momento y que fue completamente diferente de mis experiencias profesionales anteriores».
Laura Castro Gonçalves: «Entré en la industria del cuero casi por casualidad. Después de la universidad, comencé a trabajar en el negocio familiar y, con el tiempo, me di cuenta de lo desafiante y fascinante que era este sector. Hoy en día, amo lo que hago y sé que es un campo exigente, que requiere dedicación, conocimiento e innovación constante. Es una industria llena de creatividad y desafíos».
Irene Tarazona
2) Rompiendo los estereotipos: La industria del cuero ha estado tradicionalmente dominada por los hombres. ¿Te has encontrado con desafíos como mujer en este sector? ¿Cómo los has superado?
Irene: «Sí, me encontré a una edad muy temprana en un sector mayoritariamente masculino, pero eso me ayudó a reinventarme, a establecer metas y objetivos a nivel profesional, así como a desarrollar nuevas habilidades que me han hecho crecer personal y profesionalmente».
Laura: «La industria del cuero ha estado tradicionalmente dominada por los hombres, pero eso nunca ha sido un obstáculo para mí. Trabajo con muchas mujeres, y siento que tenemos un lugar igual al lado de los hombres, con las mismas oportunidades de crecer e innovar. Creo y sé que el conocimiento, la dedicación y los resultados son lo que realmente importa, y eso es lo que nos permite establecer nuestro lugar en la industria».
Barbara: «La industria del cuero es un mundo dominado por los hombres. Sin embargo, he tenido suerte, porque la industria que superviso es internacional, y he podido lidiar desde el principio con mercados como los Estados Unidos, que estaban más avanzados en este sentido, incluso hace 20 años, teniendo mujeres en roles de liderazgo. La experiencia italiana, por otro lado, fue inicialmente un poco más cerrada, pero con determinación, profesionalismo y pragmatismo fue posible manejar incluso algunas situaciones menos cómodas».
Barbara Mastrotto
3) Crecimiento y oportunidades: ¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora? ¿Has visto oportunidades de crecimiento profesional y te sientes apoyado en tus ambiciones?
Laura: «La industria del cuero, aunque tradicional, ha estado evolucionando para ser más moderna y alineada con las demandas actuales. Es un sector vibrante, lleno de color y posibilidades, donde la creatividad no conoce límites y siempre hay espacio para nuevas ideas y perspectivas. Desde que empecé, he ayudado a desarrollar colecciones, he trabajado directamente con clientes y he ampliado mi conocimiento de la industria. Veo un gran potencial para el crecimiento y la innovación, y he encontrado apoyo en la búsqueda de mis ambiciones profesionales».
Irene: «A lo largo de mi carrera en este sector he podido ver mi crecimiento tanto personal como profesional. Siempre me he sentido apoyado y valorado en este aspecto y he tenido el apoyo de mis gerentes para implementar los objetivos y metas que me he establecido. Esto hace que el equilibrio durante estos siete años sea muy positivo».
Laura Castro Gonçalves
4) Un mensaje para las mujeres jóvenes: Muchas mujeres jóvenes pueden no considerar una carrera en curtidurías. ¿Qué les dirías a aquellos que tienen curiosidad pero no están seguros de entrar en esta industria?
Barbara: «La terrería es una industria desafiante pero al mismo tiempo fascinante. Puede abrir oportunidades en diferentes mercados y roles: moda, interiores, automoción… y requiere diferentes habilidades que van desde la experiencia técnica hasta la creatividad… Es una industria emocionante. El mundo del bronceado se ha suavizado, y las nuevas generaciones han ayudado a que sea menos orientado a los hombres. Hay más preferencia por el trabajo en equipo, y se agradece la aportación femenina».
Laura: «La industria del cuero está en constante evolución y necesita jóvenes que entiendan las tendencias del mercado.Además, está estrechamente relacionado con el mundo de la moda, lo que lo convierte en una gran oportunidad para aquellos que quieren combinar pasión y carrera. Si tienes curiosidad, no dudes en explorar: hay espacio para nuevas ideas, y las mujeres tienen un papel esencial en el futuro de la industria».
Irene: «Desde mi punto de vista, después de años complicados por la evolución de los mercados y los cambios en las preferencias de los consumidores, creo que este es un sector que encuentra su oportunidad de desarrollo en la calidad de sus materiales en comparación con otros. Al final, este aspecto puede consolidar el cuero como un material con un mayor estándar de calidad en comparación con otros materiales y puede darle una posición ventajosa en el mercado».
5) Sostenibilidad e innovación: El cuero a menudo es criticado por su impacto ambiental. ¿Cómo ves a las mujeres contribuyendo a hacer que la industria sea más sostenible?
Irene: «El cuero, reutilizado de la industria cárnica y altamente biodegradable, históricamente ha sido criticado injustamente. Por otro lado, los sintéticos, con una fuerte estrategia de marketing, han sido respetados a pesar de que la realidad es que contienen plásticos y otros compuestos altamente contaminantes y biodegradables bajos. El cuero es uno de los materiales más respetuosos con el medio ambiente. Como grupo de personas con conocimiento del proceso de fabricación de cuero, podemos comunicar esta realidad, que es realmente la gran incógnita».
Laura: «La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos en la industria del cuero, y las mujeres están desempeñando un papel clave en esta transformación. Con un gran ojo para los detalles y un profundo conocimiento de las demandas del mercado, contribuyen al desarrollo de procesos más responsables y sostenibles. La innovación prospera en la diversidad, y más perspectivas aportamos a la industria, más soluciones creativas y equilibradas podemos lograr».
6) La belleza del cuero: ¿Qué aspectos del cuero crees que merecen más reconocimiento, especialmente entre los consumidores más jóvenes?
Laura: «El cuero es un material atemporal y natural que lleva la historia de nuestros antepasados, reflejando generaciones de conocimiento y artesanía. Detrás de cada pieza hay trabajo duro, dedicación y habilidad, transformando la materia prima en algo verdaderamente único. Su excepcional durabilidad le permite durar generaciones sin perder su calidad o encanto. Además, el cuero se destaca por sus infinitas posibilidades creativas, ofreciendo una amplia gama de diseños, colores y acabados, al tiempo que mantiene su carácter auténtico y sostenible».
Irene: «Creo que el sector debería implementar estrategias de marketing para garantizar que el cuero se incluya entre los materiales demandados por los jóvenes y para cambiar la percepción negativa que tienen las nuevas generaciones».
Barbara: «Innovador, sostenible, circular, enfoque de cero residuos, singularidad, alto rendimiento, durabilidad, patrimonio, bienestar animal… Yo diría que todas estas son características que los consumidores jóvenes aprecian mucho. El desafío que este material a menudo enfrenta con los jóvenes y el mercado final en general es darse a conocer por lo que realmente es. Depende de nosotros mejorar en la comunicación y proporcionar hechos que respalden su valor».
7) Equilibrio y pasión entre el trabajo y la vida: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en esta industria? ¿Cómo equilibra tu trabajo las habilidades técnicas, la creatividad y la tradición?
Irene: «Actualmente, este sector me permite reconciliar mi vida personal y profesional de una manera muy equilibrada. Como es un sector bastante tradicional, con empresas manufactureras con una larga tradición, me permite equilibrar la innovación en procesos y procedimientos. Además, en este momento, la transformación digital es la clave para liderar los departamentos en este nuevo enfoque. También es cierto que desde mi prisma humano, considero que un aspecto clave para posicionar al sector en el punto más alto es el aumento del conocimiento. habilidades en el capital humano que aumentarán el talento y el saber hacer del capital humano disponible para las empresas».
Laura: «Lo que más me fascina de esta industria es el equilibrio perfecto entre tradición, experiencia técnica y creatividad.El cuero lleva siglos de historia al tiempo que ofrece infinitas posibilidades de innovación. En mi trabajo, la precisión y la atención al detalle van de la mano con la libertad de crear y reinventar, haciendo que cada día sea dinámico e inspirador».
Para COTANCE, la conclusión es clara: «las curtidurías europeas no son solo lugares de oportunidad para las mujeres, son espacios donde las mujeres ya están impulsando el cambio y haciendo un impacto real. Al compartir sus logros, esperamos inspirar a más mujeres a explorar y prosperar en el emocionante y cambiante mundo del cuero».