Denim Première Vision reunió a 2.610 visitantes los días 4 y 5 de diciembre en Superstudio Più (Milán)

 Tiempo de lectura: 2 minutos

Denim Première Vision reunió a 2.610 visitantes los días 4 y 5 de diciembre en Superstudio Più (Milán)
Denim Première Vision, un catalizador de innovaciones en el denim.

12 de diciembre de 2024

Denim Première Vision reunió a 2.610 visitantes los días 4 y 5 de diciembre en Superstudio Più (Milán)

El pasado 4 y 5 de diciembre, Denim Première Vision reunió a 2.610 visitantes en Superstudio Più, Milán. Este evento internacional, considerado el punto de encuentro por excelencia para los profesionales del denim, destacó por su enfoque en la innovación, creatividad y tendencias.

Bajo el patrocinio de la ciudad de Milán, congregó a actores clave del sector y ofreció a las marcas de moda la oportunidad de conectar con expertos globales y explorar las últimas colecciones para la temporada primavera-verano 2026. Los asistentes elogiaron la atmósfera dinámica y la calidad de la oferta.

Florence Rousson, presidenta de Première Vision, afirmó: «El denim evoluciona con una versatilidad única, desde lo casual hasta lo sofisticado, consolidándose como una piedra angular del sector lujo. Refleja nuestras aspiraciones industriales: excelencia, sostenibilidad e innovación. Esta edición capturó una energía colectiva excepcional y un espíritu orientado al futuro. En un contexto global incierto, el éxito del evento reafirma la determinación de nuestra industria por mantener la colaboración y la innovación.»

UNA MIRADA AL FUTURO DEL DENIM Y LA MODA SOSTENIBLE

Las conferencias estuvieron llenas de asistentes, con charlas lideradas por expertos y presentaciones innovadoras de los expositores. Temas clave incluyeron procesos sostenibles de lavado y teñido, y la gestión responsable de materiales. Destacó la presentación de BIOAWAKE por Orta, una muestra del denim ecológico del futuro.

El evento también exploró la combinación de artesanía y tecnología, subrayando prácticas sostenibles en «Made in Italy». Presentaciones como la de Andrea Venier sobre el concepto «Zero PP» y las tendencias culturales analizadas por Amy Leverton demostraron cómo los movimientos socioculturales moldean el diseño y la comercialización de los jeans.

CIFRAS DESTACADAS DE ESTA EDICIÓN

  • 2.610 visitantes de países como Italia, Francia, España, EE.UU., y más.
  • 71 expositores (63% hiladores y tejedores, 27% fabricantes y acabadores).
  • 15 invitados internacionales en un programa estratégico de conexión industrial.
  • 23 conferencias y 2 seminarios de moda dirigidos por expertos como Julieta Mercerat.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.