Atelier Couture se alzó como un puente, uniendo el espacio con los profesionales que participaron en ella, creando experiencias a lo largo de los dos días en torno a la rica tradición de los oficios. Los asistentes no solo disfrutaron de desfiles de Costura contemporánea y exposiciones de alta artesanía, sino también tuvieron la oportunidad de interactuar con los distintos artesanos que colaboraron con el evento a lo largo de los dos días: empresas de gastronomía local, floristas, artesanos de mobiliario, maquilladores y peluqueros, entre otros
Más de 30 diseñadores presentaron colecciones de Costura contemporánea para moda nupcial, ceremonia, invitada e invitado y eventos exclusivos, fusionando tradición y vanguardia. La sala GOYA, un espacio que antiguamente era obrador de tapices y alfombras, fue el escenario de desfiles que destacaron por su diversidad, con propuestas que iban desde líneas minimalistas hasta diseños audaces, mostrando en cada pieza la técnica y dedicación que conlleva.
En la sala TENIERS, antigua sala de exposición de tapices, se presentaron cuatro exposiciones de alta artesanía con piezas únicas de relojes, calzado, joyería y bordados artesanales. Las muestras fueron acompañadas por “talleres en vivo”, que mostraron sus procesos creativos, permitiendo a los visitantes adentrarse por diferentes espacios expositivos y conocer de primera mano a cada uno de los creadores y su filosofía de trabajo.
Para complementar la experiencia, en el Jardín Textil Tintóreo, un entorno cargado de historia y rincones exteriores llenos de magia, los asistentes pudieron compartir momentos distendidos y disfrutar de la colección de plantas tintóreas del jardín, donde se ofreció una cuidada selección de degustaciones artesanas.
Estas iniciativas gastronómicas, ubicadas en diversos puntos de España, ofrecieron productos que encarnan las tradiciones y la calidad de sus regiones. Cada bocado fue una celebración de los diferentes sabores locales, reflejando el mismo enfoque meticuloso y apasionado que caracteriza a cada uno de los artesanos que estaban presentes en el evento. Atelier Couture se enorgullece de presentar a varias empresas que comparten la misma filosofía:
DEGUSTACIÓN Y COLABORADORES
En la zona de degustación los asistentes pudieron saborear la verdadera tradición gastronómica del producto artesano español. Bodegas Zarraguilla, alma mater de la D.O.P. Vino tinto de Valtiendas de Segovia ofreció su generoso vino traído de una bodega con muchos años de tradición en el mundo vitivinícola, vino que en la actualidad es conocido tanto en el mercado nacional e internacional.
Queso Payoyo, deleitó al público con una amplia variedad de su delicioso queso totalmente ecológico proveniente de la Sierra de Grazalema de Cádiz, producto de gran prestigio que a lo largo de su trayectoria obtuvo 243 galardones nacionales e internacionales. Jamones Llorente de Carbonero el Mayor, empresa de tradición con cuatro generaciones dedicadas a seleccionar las mejores piezas y cuidar de ellas durante largos meses, con la idea clara de ofrecer la máxima calidad.
La Venta Tabanera, fabricantes del auténtico chorizo de Cantimpalos y del premiado como mejor jamón blanco de Castilla y León, brindaron sus mejores productos. Miguelañez, empresa segoviana y sello de identidad en España por sus sabrosos caramelos y artículos de confitería fabricados en Madrid endulzó la degustación.
Por primera vez Saborea Segovia, una iniciativa gastronómica apoyada por Turismo de Segovia y parte de la red nacional Saborea España, resaltó la rica herencia culinaria de su tierra en la zona de degustación, abanderando productos únicos que encantaron a los asistentes: Cerveza 90 Varas, Vermut el Jardín del Mediquín, Yogures Sacramenia y gracias a la Colaboración de la Asociación de Camareros de Segovia, Embutidos y Jamones Gamar.
Flores de Queso, es una experiencia gastronómica donde la innovación culinaria se fusiona con la exquisitez del queso. Santiago Mohedano, su creador, transformó en vivo quesos con denominación de origen procedentes de diferentes comunidades de España en flores, añadiendo un toque de exquisitez y originalidad al evento.
Events & Style, una empresa familiar de Valencia con 30 años de experiencia en la fabricación de mobiliario y carpintería de madera artesanal, se unió a esta red. Dedicados al alquiler de mobiliario de alta calidad para bodas y eventos, cuentan con un taller propio donde diseñan y fabrican gran parte de sus muebles. Esto les permite ofrecer a sus clientes ambientes únicos e inigualables para cualquier ocasión.
Es importante destacar que Events & Style fue una de las empresas afectadas por la DANA, pero gracias a su amor por la artesanía y su resiliencia han salido adelante con fuerza y continúan su labor. En esta ocasión, crearon rincones especiales y personalizados con sus diseños de mobiliario propio y gran creatividad en la Real Fábrica de Tapices para Atelier Couture.
Pensacola Red es un exquisito taller floral situado en el Barrio de Salamanca que lleva 19 años creando obras de arte florales para todo tipo de eventos. Esta pasada edición Atelier Couture volvió a contar con la maestría y el equipo humano de una empresa que crea ambientes únicos a medida, adaptándose a los entornos arquitectónicos a través de creaciones con flores y plantas.
Alberto Dugarte fue de nuevo la empresa española de maquillaje y peluquería que brindó un elenco de excelentes profesionales que dieron forma a los looks que se vieron en la pasarela, esta vez con los productos de peluquería EVO. Como cada edición, IDEM proporcionó el equipo de vestidores que colaboraron en el backstage.
Atelier Couture reúne profesionales que realizan productos de alta calidad hechos en España y que representan la verdadera tradición y pasión por lo artesano. Juntos, continúan promoviendo los valores que fundamentan la Plataforma, brindando experiencias auténticas, haciendo hincapié en cómo diferentes disciplinas pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.
Atelier Couture está integrada en el marco de la Semana de la Moda de Madrid y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de los programas de Madrid Capital de Moda (MCDM) y Todo está en Madrid del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, y de la Confederación Moda España.