Por Comunidades Autónomas, la afiliación asciende prácticamente en todas, a excepción de Cantabria y Ceuta, que pierden 24 y 25 activos respectivamente.
Y en lo que se refiere a sectores destaca el ascenso en Construcción, Actividades profesionales y Científicas, Hostelería y Educación, con 1626, 1.277, 881 y 843 respectivamente.
No obstante, ponen de manifiesto fuentes de UPTA, la realidad más dura se vive en el pequeño comercio, que continúa siendo el sector más castigado: sigue bajando y este mes de febrero ha descendido en 266 activos.
En opinión de UPTA, La falta de actuaciones de rescate y de incentivación del consumo están detrás de la trágica desaparición de pequeñas actividades. La crisis se ha cebado en este sector, completamente vinculado al consumo diario de la población. Además, esta situación económica provoca un daño irreparable en Comunidades Autónomas con un mayor grado de dispersión poblacional.
Según UPTA, no se trata de un problema aislado o que afecte solo a una administración, todas tienen su parte de culpa y de responsabilidad en este asunto, administración estatal, autonómicas y locales.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, comenta que “no podemos consentir que el pequeño comercio siga perdiendo activos, debemos adoptar medidas que frenen la incesante pérdida de establecimientos porque están muriendo lentamente. Los autónomos deberán adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y ser más competitivos, miles de familias dependen de ello, por ello exigimos responsabilidad política o en 2023 cerrarán miles de negocios más”.