ICEX, España Exportación e Inversiones, es una entidad pública empresarial de ámbito estatal que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas y la promoción de la inversión extranjera. Adscrito a la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el ICEX tiene una red de 31 Direcciones Provinciales y Territoriales de Comercio en España y 105 Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior.
La asociación empresarial, UEA, tiene la misión de representar y defender los intereses de las empresas de la Anoia, fomentando el crecimiento económico y la innovación con la visión de la de consolidar la Anoia como un polo de actividad económica diversificado, competitivo y conectado con los mercados globales.
La Unión Empresarial de la Anoia ha organizado este encuentro con el fin que el ICEX conozca de primera mano las inquietudes del tejido empresarial de la Anoia ante la internacionalización.
La visita, que empezó con una reunión a la sede de la Unión Empresarial de la Anoia, que ha sido encabezada por Elisa Carbonell -consejera delegada de ICEX-, Vanesa Álvarez -directora de Proyectos de Inversión Extranjera de ICEX Invest in Spain-, y por Rosario Gelabert, directora territorial de Comercio y de ICEX de Cataluña; y ha contado con una veintena de asistentes, entre los cuales, Jordi Marcè, regidor de Promoción Económica del Ajuntamiento de Igualada; el presidente de la UEA, Joan Mateu y su gerente y secretaria general Paula Arias, y otros miembros de la Junta Directiva y de la comisión de Inversiones de la entidad; empresas de la comarca de la Anoia que tienen una fuerte presencia internacional como Talleres Felipe Verdés, Maquinària Agrícola Solà y Meritem.
Además de Leather Cluster Barcelona, han estado presentes otras asociaciones empresariales y agentes económicos como la oficina de inversión y captaciones de la Mancomunidad de la Conca de Òdena; Acexpiel (Asociación Española del Curtido) y Modacc (el Clúster Catalán de la Moda y el Textil).
El objetivo de esta jornada ha sido poner sobre la mesa como la Anoia cuenta con un tejido empresarial potente y dinámico, pero también con una fuerte vocación y bagaje exportador, y sin perder de vista que las empresas deben adaptarse a los cambios globales, mantenerse a las tensiones geopolíticas y seguir la actualidad económica para tomar decisiones estratégicas acertadas: “Somos conscientes que para crecer y consolidarnos en los mercados internacionales, necesitamos un acompañamiento firme y decidido: y por esto, se debe incrementar el presupuesto para la internacionalización, especialmente en sectores estratégicos de nuestra economía; fortalecer la colaboración publicoprivada, aprobar el conocimiento y la capacidad de organizaciones empresariales como la nuestra para desplegar políticas de internacionalización efectivas; impulsar la captación de inversión promoviendo la Anoia como destino atractivo para empresas nacionales e internacionales, pero sobretodo, trabajar conjuntamente con ICEX con el fin que las empresas de la Anoia puedan aprovechar al máximo los programas y recursos de ayuda a la exportación y la implantación exterior”, afirmo el presidente de la UEA, Joan Mateu.
Además, el presidente de la Unión Empresarial de la Anoia, expuso la importancia de disponer una estrategia coordinada entre empresas, administraciones y entidades y organismos de apoyo a la internacionalización y a la inversión con el fin que “la Anoia sea todavía más competitiva y tenga mayor presencia en los mercados internacionales”.
En esta línea, las representantes de ICEX en este encuentro han presentado una serie de herramientas y acciones que se impulsan desde el organismo español con el fin de acompañar e impulsar a las empresas de cualquier sector a la internacionalización. Una de ellas ICEX Vives, un programa de formación que tiene como objetivo fomentar la internacionalización de las empresas españolas mediante la incorporación de talento joven. También se han presentado los servicios que se prestan a través de la red de 105 oficinas económicas y comerciales en el exterior, como servicios personalizados, identificación de socios potenciales, agenda B2B, apoyo en destino y asesoramiento personalizado sobre las estrategias de expansión concretas de cada empresa.
La reunión finalizó con una ronda de intervenciones, dudas y sugerencias por parte del tejido empresarial de la Anoia asistente.
A pesar que las empresas asociadas a Leather Cluster Barcelona exportan más del 80% de la producción, la internacionalización sigue siendo un área estratégica clave del clúster. En este sentido, Leather Cluster Barcelona, tiene un grupo de trabajo específico de internacional formado por los socios del clúster: Miret, Colomer 1792, Splenda, Despell y Combalia. Este grupo de trabajo, está desarrollando proyectos con el fin que tanto el clúster como sus empresas asociadas tengan más visibilidad y proyección internacional.
Leather Cluster Barcelona es un entorno de cooperación competitiva para promover proyectos estratégicos transversales y transformadores con el objetivo de impulsar el ecosistema del sector de la piel en el marco de las políticas de Valor Compartido. El clúster es una entidad acreditada dentro del programa Catalonia Clusters y cuenta con el apoyo de Acció.