El responsable de la industria Textil, del Calzado y del Cuero de UGT FICA, Javier Usón, ha intervenido este miércoles en el programa radiofónico de Capital Radio «Gestión del talento», que dirige José Joaquín Flechoso. En su intervención, Javier Usón destacó que la formación continua es fundamental no solo en el sector de la moda, sino en cualquier ámbito productivo. «La formación es básica,» insistió, señalando además que los trabajadores deben adaptarse constantemente a los cambios legislativos y tecnológicos. UGT FICA no solo se enfoca en la formación inicial, sino que también promueve la formación continua para asegurar que los trabajadores sean competitivos y estén actualizados con las últimas tendencias y normativas del sector.
La reciente firma de un principio de acuerdo sobre el contenido del nuevo Convenio Estatal del Sector Textil y de la Confección busca, en palabras de Usón, mejorar las condiciones laborales y salariales, atrayendo a nuevos talentos al sector. «Este preacuerdo es un paso importante hacia la modernización de las condiciones laborales y la mejora de la competitividad del sector».
A pesar de los esfuerzos realizados desde el sindicato, reconoció que la formación en el centro de trabajo sigue siendo insuficiente. «No llega toda la información a los centros de trabajo,» admitió, al tiempo que llamaba a una mejor comunicación y colaboración entre sindicatos, patronales y trabajadores. Es crucial que la información y las oportunidades de formación bonificada lleguen a todos los niveles para asegurar que las industrias sean más competitivas y cuenten con trabajadores mejor cualificados.
El Diálogo Social: Clave para el Progreso
En este contexto subrayó que el diálogo social es una herramienta esencial para la mejora del sector, en donde la colaboración entre la parte empresarial y los trabajadores es esencial, y destacó la participación de UGT en el diálogo económico y social a nivel europeo. «Este enfoque permite abordar problemas comunes y buscar soluciones efectivas, asegurando que las condiciones laborales mejoren no solo en España, sino en toda la cadena de suministro del sector textil», resaltó.
Preguntado sobre la relación de España con Europa consideró fundamental la aplicación de políticas comunes para implementar modelos avanzados de formación y sostenibilidad en el sector de la moda. España es un referente en la vigilancia de las condiciones de trabajo y la sostenibilidad en las cadenas de suministro. «Somos punteros a nivel de Europa,» afirmó, subrayando que otras naciones miran a España como un modelo a seguir en la negociación y la mejora de las condiciones laborales.
Retos y Aspiraciones Futuras
El sector de la moda enfrenta nuevos retos a medida que avanza hacia un futuro más sostenible y competitivo. «La adaptación a la legislación europea, que se implementará en los próximos años, requerirá cambios significativos en los procesos productivos y el uso de productos químicos», advirtió el responsable de textil en UGT FICA, al tiempo que resaltaba la necesidad de fomentar la formación continua «para que los trabajadores puedan adaptarse a estos cambios y contribuir a un sector más sostenible y respetuoso con el medio ambiente».
La concienciación y la vigilancia son clave para este cambio. Por ello, es imprescindible de educar a los consumidores sobre el impacto de sus decisiones y fomentar la transparencia en toda la cadena de suministro. «La moda sostenible requiere transparencia en todo el proceso, desde la fabricación hasta la tienda,» explicó y continuó diciendo «Europa está trabajando en un etiquetado y normas ISO para garantizar esta transparencia», por lo que «la vigilancia continua es fundamental».
Para finalizar recordó que la formación y la sostenibilidad son esenciales para el futuro del sector de la moda. «Los trabajadores deben aprovechar las oportunidades de formación y los empresarios deben entender que formar a sus empleados es una inversión,» concluyó, citando una frase de Henry Ford: «Solo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan, y es no formarlos y que se queden.»