El sector del Retail ha vuelto a reunirse en el evento anual de TC Group Solutions, celebrado el pasado día 13 de febrero en la escuela de diseño LCI de Barcelona y donde se ha presentado el Informe de Retail Intelligence 2025 como preludio a una mesa redonda de alto nivel, con expertos en IA, Big Data y del sector Retail.
Álvaro Angulo, CEO de TC Group Solutions, en su discurso de apertura ha remarcado la importancia de asistir a eventos en los que el sector pueda compartir su conocimiento y construir líneas estratégicas que puedan construir un futuro lleno de éxitos para todas las marcas. La implementación de la IA al servicio de las personas puede mejorar la eficiencia y maximizar las capacidades humanas de creatividad y liderazgo. Aplicada a la Big Data puede apoyar y complementar los procesos de decisión de los managers, pero exige, indudablemente, una planificación estratégica.
Una mesa de debate pensada para definir el futuro
Esta reflexión ha tomado forma en la mesa redonda, gracias al conocimiento de grandes expertos del mundo de la IA, análisis de datos y del retail. Alessandro Manetti, Head of Europe LCI, ha moderado la mesa, y en ella han aportado sus experimentadas ideas Joan Mir Mirangels, consultor y experto en IA; Joan Mas-Albaiges, director científico del CIDAI, y José María Lassalle, consultor independiente y analista político, quienes han ofrecido una visión estratégica de la situación actual y futura en el uso de la IA y el Big Data.
Lassalle ha hablado de cómo «nos aproximamos a una inteligencia artificial que puede acercarse al conocimiento, analítico y estadístico, para extraer conclusiones. Y esta situación se va a ir acelerando». Sin embargo, ha querido advertir que «sin la imaginación, entramos en la automatización más absoluta. La IA trabaja sobre la memoria registrada, pero nunca dará el salto a la recreación más allá de la experiencia humana».
Por su parte, Joan Mir ha defendido que «cuanto antes nos subamos a este carro, mejor. Creo que la IA genera magia, una que se convierte en obtener más tiempo de calidad en las compañías».Además, Joan Mas-Albaiges ha querido añadir la reflexión sobre la necesidad de ser realistas con su aplicación: «Es importante gestionar las expectativas que las empresas puedan tener respecto al funcionamiento de la inteligencia artificial. Para que la magia se consiga, hay que preparar muy bien el truco».
Y, desde una perspectiva del sector Retail, han participado Joan Garcia Camba, CTO de Brownie, y Antonio Pirruccio, Head of Retail en Freshly Cosmetics, quienes han compartido su experiencia sobre la integración y aplicación de estas tecnologías en el sector, hoy y en nuestro futuro más cercano.
Joan Garcia Camba ha resaltado que «es importante ser cautos con las expectativas. Salir de la idea de que la IA lo hace todo y bajar a un formato de un uso más realista». En su caso, Brownie emplea la IA para «proyectar ventas y afinar al máximo la previsión de demanda, así como la rotación del personal en tienda».
Desde Freshly Cosmetics, Antonio Pirruccio ha querido poner el foco en la capacidad de la IA para anticipar y planificar El verdadero valor de la IA es el tiempo de calidad. Nos ayuda en la planificación, en la anticipación y en la toma de decisiones estratégicas en base a los datos reales». Además, destacó su aplicación en la optimización del espacio físico, explicando que «nos interesa mapear las zonas calientes de nuestras tiendas para entender mejor el comportamiento del cliente y mejorar su experiencia de compra».
Por último, los expertos han coincidido en la importancia de abordar la IA desde una perspectiva ética y sostenible. Joan Mas-Albaiges señala que «uno de los grandes retos es cómo la IA interactúa con el comprador y cómo se usa para obtener información del consumidor. Es clave evitar que se convierta en una herramienta de manipulación». A lo que Lassalle ha No hay innovación sin leyes. La regulación es necesaria para evitar escenarios peligrosos. El poder es importante limitarlo para extraer lo mejor y evitar lo peor”.
En cuanto a sostenibilidad, Mas-Albaiges ha advertido sobre el impacto energético de la La paradoja es que puede hacer los sistemas más eficientes, pero su entrenamiento consume una cantidad enorme de energía. En 2030, podría representar el 20% del consumo energético global».
Informe Retail Intelligence 2025
Durante el evento se ha presentado también el Informe de Retail Intelligence, de TC Group Solutions. Este informe, que se publica anualmente, compone una radiografía del comportamiento del consumidor a nivel estatal. Para esta edición, el Informe de Retail Intelligence revela una estabilización del tráfico comercial en España.
Menos crecimiento, más estabilidad
Tras dos años de fuerte recuperación, el tráfico peatonal en los principales ejes comerciales de España se ha mantenido estable en 3.595 personas al día, con un ligero descenso en agosto (-0,4%) y diciembre (-2,4%) respecto a 2023.
Diciembre sigue siendo el mes con mayor afluencia
Con una media de 3.973 personas al día, el último mes del año ha continuado liderando la afluencia comercial, aunque con una caída del 2,4% en comparación con el año anterior.
Barcelona y Madrid
En Barcelona, de las calles comerciales analizadas en este informe, las de mayor crecimiento respecto a 2023 han sido Passeig de Gràcia (+3,7%) y Fontanella (+2,7%), aunque las más transitadas son Pelai y Fontanella, calles colindantes a Plaça Catalunya.
En Madrid, de las calles comerciales analizadas en este informe, Gran Vía es la vía con mayor tráfico (13.226 personas de media), seguida de Preciados y Puerta del Sol (más de 10.000 peatones). Sin embargo, los mayores crecimientos en comparación con 2023 se registran en Orense (+5,1%), Ayala (+4,5%) y Puerta del Sol (+4,3%), mientras que Goya y Preciados presentan descensos del 4,6% y 4,3%, respectivamente.
El turismo impulsa el sector
España ha recibido 93,8 millones de turistas internacionales en 2024, un récord histórico que se ha traducido en un gasto de 126.282 millones de euros (+16,1% respecto al año anterior). Cataluña ha liderado en visitantes (19,9 millones) y en gasto (23.745 millones de euros).
El fin de semana, clave para el retail
El sábado sigue siendo el día con mayor tráfico comercial en España (3.894 personas/día, +3,8% respecto a 2023), seguido del viernes.
Caída leve en las ratios de conversión y atracción
El Ratio de Atracción promedio en España en 2024 se ha situado en 7,3% (-0,2 puntos respecto a 2023), mientras que el Ratio de Conversión ha disminuido en sectores como la cosmética (-2,1 puntos).
Descenso en afluencia peatonal
Doce Comunidades Autónomas han registrado caídas en el tráfico comercial respecto a 2023. Murcia ha liderado el crecimiento con un +3,2%, seguida de Comunidad Valenciana (+1,0%) y Asturias (+0,6%). Madrid, Cataluña y La Rioja se han mantenido como las regiones con mayor tráfico exterior.
Disminución en entradas a tiendas
Todas las regiones han experimentado retrocesos en el número de entradas, excepto Madrid, que se ha mantenido estable. Cantabria (-6,8%), Navarra (-5,3%) y Baleares (-3,7%) han sido las comunidades con mayores caídas.
TC Group
TC Group Solutions, nacida en Barcelona, es líder mundial en sistemas de Retail Intelligence para la generación de conocimiento a partir de datos propios de alta fiabilidad. Está presente en más de 40 países y ofrece un servicio integral a más de 300 marcas en su red de tiendas a nivel mundial para que sean más rentables, eficientes y competitivas en un entorno cambiante como el actual.