La Xunta de Galicia avanza en la tramitación para la construcción de la planta de residuos textiles de Sogama con la emisión del informe de impacto ambiental

 Tiempo de lectura: 2 minutos

La Xunta de Galicia avanza en la tramitación para la construcción de la planta de residuos textiles de Sogama con la emisión del informe de impacto ambiental
● La resolución de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático sobre el proyecto no prevé un impacto significativo en el entorno si se cumplen los condicionantes fijados en el propio documento y en los informes sectoriales.

● El siguiente paso para finalizar el trámite ambiental será la emisión de la autorización ambiental integrada, sin perjuicio de la obtención de todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes exigibles para desarrollar el proyecto.

● El Ejecutivo gallego invertirá cerca de 25 M€ en la primera planta pública de clasificación de residuos textiles de la comunidad, con capacidad para procesar entre 3.000 y 24.000 toneladas anuales.

10 de abril de 2025

La Xunta de Galicia avanza en la tramitación para la construcción de la planta de residuos textiles de Sogama con la emisión del informe de impacto ambiental

La Xunta de Galicia avanza en la tramitación para la construcción de la planta de clasificación de residuos textiles de Sogama con la emisión del informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto. El documento concluye que no se prevén impactos significativos sobre el medio ambiente en el entorno -la instalación estará localizada dentro del complejo medioambiental de Cerceda- siempre que se cumpla con los condicionantes fijados tanto en el propio IIA como en los informes sectoriales vinculantes emitidos por los distintos organismos consultados.

En este sentido, el informe fue elaborado en el marco de la evaluación de impacto ambiental simplificada de esta iniciativa empresarial, un trámite en el que el documento ambiental del proyecto fue sometido a información pública, sin que se recibiera ningún escrito o alegato, al tiempo que fueron consultados once organismos interesados. Fruto de esas consultas, la mayoría de ellos realizaron la valoración correspondiente y establecieron condicionantes que se añaden a los incluidos en el propio programa de vigilancia ambiental que recoge la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad.

Ahora, una vez elaborado el informe de impacto, quedaría pendiente de emitir la autorización ambiental integrada (AAI) para concluir el trámite ambiental. En esta línea, el propio documento aclara que su emisión se produce sin perjuicio del deber del promotor (Sogama) de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles para poder desarrollar el proyecto.

La resolución de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático tiene en cuenta los informes emitidos por distintos departamentos como la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Dirección General de Patrimonio Natural, el Instituto de Estudios del Territorio, Augas de Galicia, la Dirección General de Salud Pública, la Dirección General de Emergencias e Interior, la Subdirección General de Residuos y Economía Circular, la Subdirección General de Cambio Climático y Ordenación del Litoral y el Ayuntamiento de Cerceda.

En este sentido, esas evaluaciones consideran que el proyecto no va a tener impactos significativos en los distintos ámbitos analizados -contaminación acústica, ambiental, aguas, paisaje, flora y fauna o el patrimonio cultural del entorno, entre otros- y que sería viable la puesta en marcha de la iniciativa siempre que se cumpla con ciertos condicionantes y medidas correctoras establecidas en sus informes.

La iniciativa

De este modo, la Xunta avanza en la tramitación del proyecto para la construcción de una planta de clasificación de residuo textil dentro del complejo medioambiental que Sogama tiene en Cerceda. El fin último es darle valor a más del 90% de los materiales textiles que reciba destinándolos a la preparación para la reutilización, el reciclaje, la valorización energética u otras vías de gestión de los residuos.

El Ejecutivo gallego prevé invertir cerca de 25 millones de euros en la construcción de la que será la primera planta pública de clasificación de residuos textiles de la comunidad, que tendrá capacidad para procesar 3.000 toneladas anuales, con la posibilidad de ampliarse hasta, aproximadamente, las 24.000 toneladas por año.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.