La Generalitat de Catalunya actualiza la legislación comercial para regular las nuevas modalidades de comercio

 Tiempo de lectura: 2 minutos

GENERALITAT DE CATALUNYA
● Las reformas en la Ley de Comercio, Servicios y Ferias, junto con el Decreto Ley de Ordenación de Equipamientos Comerciales, buscan adaptarse a los cambios del sector, como el auge del comercio en línea, con el objetivo de proteger e impulsar el modelo comercial del país.

● De forma paralela, el Departamento de Empresa y Trabajo está diseñando una planificación estratégica de comercio para el período 2025-2028 que afrontará los retos del sector, como la digitalización, la sostenibilidad y la cohesión territorial.

11 de diciembre de 2024

GENERALITAT DE CATALUNYA

Actualización normativa para un marco claro y moderno

La Generalitat de Catalunya ha aprobado los nuevos textos de la Ley 18/2017 de Comercio, Servicios y Ferias y el Decreto Ley 1/2009 de Ordenación de Equipamientos Comerciales. Estas actualizaciones buscan eliminar vacíos legales y ofrecer un marco normativo más claro, adaptado a la transformación del comercio, incluyendo hábitos de consumo y cambios en las configuraciones urbanas.

Entre las principales modificaciones, destacan:

  • Regulación del comercio en línea: control sobre «tiendas oscuras» y puntos de recogida, para evitar impactos negativos en el comercio de proximidad.
  • Más autonomía a los ayuntamientos: podrán ajustar las normativas a las necesidades locales.
  • Impulso al comercio rural y equilibrio territorial: medidas específicas para dinamizar áreas menos pobladas.

Enfoque en el comercio en línea y las tiendas oscuras

El nuevo texto de la Ley de Comercio establece, por primera vez, una definición legal para las «tiendas oscuras» y fija condiciones operativas claras. Estas deberán contar con zonas de espera para vehículos de reparto y espacios habilitados para repartidores. Además, se limita el horario de reparto nocturno (de 23:00 a 7:00 horas), salvo excepciones como alimentos y productos de gran consumo.

Asimismo, los operadores de comercio en línea estarán obligados a garantizar puntos de recogida y devolución cercanos (máximo 500 metros desde la dirección indicada por el cliente, salvo en alimentación).

En cuanto a promociones y outlets, la normativa reduce de nueve a seis meses el tiempo para que un producto pueda considerarse excedente y aplicarse descuentos. También amplía las posibilidades de apertura en festivos locales y fomenta actividades como las “catas nocturnas”.

Ordenación de equipamientos comerciales

El nuevo Decreto de Ordenación de Equipamientos Comerciales permite una mejor planificación comercial y más autonomía para los municipios. Incluye:

  • Tramas urbanas consolidadas supramunicipales: los municipios podrán coordinarse para organizar de forma conjunta el tejido comercial.
  • Apertura en áreas rurales: los pequeños establecimientos (menos de 800 m²) podrán situarse en zonas limítrofes con tramas urbanas. En localidades de menos de 5.000 habitantes, se elimina cualquier restricción siempre que el uso comercial esté recogido en el plan urbanístico.
  • Apoyo al comercio de proximidad: los comercios con productos locales tendrán mayores facilidades de implantación.

Planificación estratégica 2025-2028

El Departamento de Empresa y Trabajo trabaja en una planificación estratégica que marcará la hoja de ruta del sector para 2025-2028. Esta incluye:

  • Formación adaptada a las necesidades actuales.
  • Digitalización personalizada para el comercio.
  • Impulso a la sostenibilidad ambiental.
  • Promoción de empleo de calidad y relevo generacional.

La estrategia será dinámica y participativa, incorporando las aportaciones del tejido empresarial y asociativo.

El comercio: motor clave de la economía catalana

Con más de 70.000 empresas y 87.000 establecimientos, el comercio representa cerca del 15% del PIB catalán, empleando a 568.400 personas. En 2024, las ventas han crecido un 2% respecto al año anterior (ajustado por inflación), mientras que los empleos en comercio minorista aumentaron un 5,2% en el tercer trimestre.

Esta dinámica positiva refuerza la relevancia de un sector que sigue siendo clave para la economía y la cohesión social en Cataluña.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.