La Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio aumentarán las sanciones a aquellas empresas que ya hayan sido sancionadas el año anterior, con el objetivo de reforzar la capacidad disuasoria de estas multas y evitar la repetición de prácticas comerciales desleales. Además, se busca proteger especialmente al pequeño comercio.
Mayor control y aumento de sanciones
El endurecimiento de las sanciones responde al alto nivel de incumplimiento detectado en la campaña de inspección de 2024, donde el Departamento de Empresa y Trabajo identificó posibles infracciones en el 77,2% de las empresas inspeccionadas, lo que supone un aumento del 9% respecto al año anterior.
En la última campaña de inspección, la Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio intensificaron los controles, sobre todo en el comercio online. En total, se inspeccionaron 79 empresas, frente a las 55 de 2023 (un incremento del 43,6%) y se analizaron 2.950 productos, en comparación con los 440 del año anterior. Los sectores más revisados fueron electrónica, moda, perfumería y productos para el hogar, los cuales suelen concentrar la mayor parte de los descuentos.
Medidas disuasorias y sanciones económicas
La normativa prevé que el Departamento de Empresa y Trabajo aumente el importe de las sanciones para las empresas reincidentes. Como medida adicional, las empresas sancionadas de forma reiterada podrán ser objeto de una sanción accesoria de publicidad, permitiendo la publicación de sus nombres una vez las multas sean definitivas tras la resolución de posibles recursos administrativos.
Desde la Agencia Catalana del Consumo, el objetivo prioritario es proteger a los consumidores frente a la publicidad engañosa, conforme al Código de Consumo Catalán. En el ámbito comercial, los controles se centran en garantizar la competencia leal entre los establecimientos.
Regulación de ofertas y promociones
La legislación vigente obliga a las empresas y comercios a informar tanto del precio original como del precio rebajado o el porcentaje de descuento. Además, el precio original debe ser el más bajo que el producto haya tenido en ese establecimiento en los 30 días anteriores a la promoción.
Las infracciones a la normativa de comercio pueden acarrear sanciones de hasta 20.000 euros, y en casos de reincidencia, hasta 100.000 euros. Las vulneraciones de los derechos de los consumidores pueden derivar en multas de hasta 100.000 euros.
Proceso sancionador en marcha
Las inspecciones llevadas a cabo en noviembre de 2024 se encuentran actualmente en fase de diligencias previas, permitiendo a las empresas presentar alegaciones o aportar información. Posteriormente, se abrirán expedientes sancionadores en los casos en los que se constate una conducta infractora.
Como referencia, en la campaña de inspección de 2023, el Departamento de Empresa y Trabajo abrió 41 expedientes sancionadores. En concreto, la Dirección General de Comercio inició 31 procedimientos por infracciones en materia de competencia desleal, con 17 ya resueltos y sanciones por un total de 185.000 euros. Por su parte, la Agencia Catalana del Consumo abrió expedientes disciplinarios por infracciones graves a 9 empresas, con sanciones potenciales de hasta 100.000 euros por vulneración de los derechos de los consumidores.
En la campaña de 2022, un total de 47 empresas fueron sancionadas por un importe total de 1.014.000 euros.
Con estas medidas, el Gobierno catalán refuerza su compromiso con una mayor transparencia y equidad en el sector comercial, asegurando que las promociones del Black Friday sean beneficiosas tanto para los consumidores como para los comercios que actúan de manera ética y responsable.