Lorenzana mantuvo esta tarde un encuentro con la Asociación de Empresarios Gallegos en Paraguay, donde señaló que las exportaciones del sector textil, el más relevante en las relaciones comerciales entre Galicia y el país sudamericano, alcanzaron el pasado año 1,7 millones de euros, lo que responde, dijo, “a una tendencia consolidada y no a un fenómeno puntual”.
En la misma línea, destacó el crecimiento que registró en 2024 la industria metalmecánica, que desde 2023 ha multiplicado por más de cuatro su volumen de exportaciones a Paraguay, coincidiendo con los buenos datos de ventas del sector en Galicia, que aumentaron un 16%. Concretamente, en 2023, lo exportado a este país creció un 433% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 1,3 millones de euros, la misma cifra que logró en el acumulado de 2024. De hecho, el cuarto producto que Paraguay más importa desde Galicia son los componentes para automoción.
En cuanto a las empresas gallegas que exportan a Paraguay, la conselleira destacó que el pasado año fueron un total de 62, un 29,2% más en relación con 2023, de las cuales un 11,3% ya lo hacen de forma regular.
Lorenzana también mostró su confianza en que el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea contribuya a reforzar los lazos económicos entre ambas economías, así como el trabajo que realiza la propia Asociación de Empresarios Gallegos en Paraguay al acompañar y abrir puertas a las empresas gallegas con intereses comerciales en el país.
En particular, se refirió a los sectores agroalimentario, construcción, energías renovables, salud y TIC como principales áreas de negocio en las que se puede profundizar.
Reunión con la Cámara de Comercio de A Coruña
El pasado viernes por la tarde, y también para evaluar la acción económica de la Xunta en el exterior, Lorenzana mantuvo una reunión con el director general de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de A Coruña, Manuel Galdo, con quien abordó las líneas de colaboración que mantiene la entidad con la Administración autonómica en materia de internacionalización.
Concretamente, recordó que el papel de las Cámaras de Comercio es fundamental para el desarrollo del Plan de Fomento de las Exportaciones Gallegas (Foexga), que este año contará con un presupuesto de 2,4 millones de euros y que ha permitido a pymes y grandes empresas gallegas llegar a más de 70 países.
Lorenzana adelantó que, a lo largo del mes de marzo, la Xunta convocará las ayudas de impulso a la internacionalización, entre las que se incluyen dicho plan y programas como Galicia Exporta Empresas, Galicia Exporta Organismos Intermedios y Galicia Exporta Digital, que contará con una dotación conjunta de 9,7 millones de euros para facilitar la expansión de pymes en mercados exteriores y apoyar las acciones de promoción de las asociaciones empresariales gallegas.