El proyecto COMMANDIA de Robótica móvil para la manipulación de objetos deformables en aplicaciones industriales, apoyado por el programa Interreg Sudoe, que financia el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha presentado los resultados obtenidos tanto por INESCOP como por el resto de los socios implicados: SIGMA Clermont, Universidad de Zaragoza, Universidad de Alicante y Universidade de Coimbra durante su ejecución.
El proyecto se clausura con un ‘Final Event’ online en el que los responsables de las distintas asociaciones implicadas en la investigación han presentado los resultados más llamativos de este trabajo en el que afrontan la problemática de la manipulación robótica de objetos flexibles. Con ello, y gracias a la robótica colaborativa, se busca aumentar el nivel de automatización en la industria, con lo cual mejorar la competitividad y condiciones de trabajo.
INESCOP a trabajado en el proyecto COMMANDIA junto a 4 universidades europeas
En el proyecto COMMANDIA, INESCOP ha trabajado junto con 4 universidades europeas en la automatización de la operación de unión entre el corte del zapato y un objeto deformable como el piso. En el evento se han presentado los trabajos realizados por los distintos socios, poniendo en valor los logros científicos y técnicos obtenidos en la investigación de distintos campos como: robótica móvil, visión 3D o manipulación multirobot de elementos flexibles.
Miguel Aranda, Investigador asociado de SIGMA-Clermont
La primera ponencia a cargo del Investigador asociado de SIGMA-Clermont, Miguel Aranda, ha llevado por título “Manipulación robótica de objetos deformables para tareas de ensamblado”. El investigador ha centrado su presentación en el análisis de la deformación isométrica de objetos y la coordinación multirobot basada en esta deformación. El objetivo de esta técnica es percibir la deformación de los materiales y controlarla mediante el movimiento conjunto de dos robots, sin necesidad de manipulación humana.
Pablo Gil, Doctor en Ingeniería Informática y catedrático de la Universidad de Alicante
A continuación ha intervenido el Doctor en Ingeniería Informática y catedrático de la Universidad de Alicante, Pablo Gil, para hacer pública su exposición sobre “Puntos de agarre y percepción táctil”. En ella ha introducido el concepto de percepción táctil la cual, gracias al trabajo con diversos sensores, es capaz de diferenciar entre agarres estables e inestables, pudiendo predecir movimientos incontrolados, como el resbalamiento de los objetos sobre los puntos de agarre, y establecer estrategias para corregir esta incidencia. Los métodos de determinación de puntos de agarre se consiguen por medio de la digitalización de los objetos deformables.
Equipo COMMANDIA en la feria SICMA 2021 de Milan
Gonzalo López Nicolás del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón
La tercera ponencia la ha traído Gonzalo López Nicolás del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón quien ha puesto el foco en la “Manipulación multi-robot de objetos deformables” la cual se ha centrado en la percepción de objetos deformables y el control de su forma. El investigador de la Universidad de Zaragoza ha comentado la relevancia del posicionamiento del agarre para producir la deformación deseada y así conseguir un transporte libre de colisiones mediante sistemas móviles multirobot. La recolocación de cámaras móviles durante este proceso asegura la visibilidad de los objetos, mientras se deforman, en todo momento.
Acto seguido la Universidade de Coimbra ha expuesto sus conclusiones en “Percepción de la deformación de objetos a partir de un sistema de visión 3D multicámara” presentadas por Helder Araújo. El investigador portugués ha explicado la metodología de calibración del sistema para conseguir una reconstrucción real del objeto. Este estudio ha analizado los diversos modelos de cámaras comerciales y la problemática del trabajo con objetos translúcidos, transparentes o refractivos.
INESCOP aboga por la integración de esta tecnología en la cadena de producción del calzado
La ponencia de clausura del evento COMMANDIA ha correspondido al Ingeniero informático del Departamento de Robótica de INESCOP, José M. Gutiérrezquien ha expuesto la integración de tecnologías desarrolladas durante el proyecto. El resultado es una celda robótica para el ensamblado de pisos sobre cortes montados en horma.
El investigador de INESCOP ha compartido la necesidad de integración de esta tecnología en la cadena de producción del calzado, para lo cual se ha partido de una celda de aplicación de adhesivo como punto de entrada del sistema. El conjunto es capaz de desarrollar todas las fases implicadas en el proceso: digitalización del piso, aplicación de adhesivo, determinación de puntos de agarre, posicionamiento adecuado de la cara con adhesivo según la zona, manipulación multirobot y posicionamiento preciso sobre el corte.
Una puerta al futuro
COMMANDIA abre así una puerta al futuro que se traducirá en la mejora de la competitividad y condiciones de trabajo en industrias como la del calzadodonde la necesidad de manipulación de objetos deformables ha supuesto un importante hándicap para la robotización de sus procesos. Uno de los mayores logros del proyecto en el campo de la robótica, es la combinación de varios brazos articulados que operan de forma independiente gracias a las cámaras de visión 3D, así como el cuidado con el que se tratan los materiales, pisos en este caso, que tienen que preservar la estética por tratarse de elementos muy visibles dentro de un producto de moda como es el calzado.