El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda destaca la inversión para poner en marcha la primera planta pública de Galicia para el tratamiento de residuos textiles

 Tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda destaca la inversión para poner en marcha la primera planta pública de Galicia para el tratamiento de residuos textiles
● Señala que las nuevas instalaciones, en las que la Xunta invierte 25 millones de euros, estarán operativas en el segundo trimestre de 2026.

● El Gobierno gallego destina 12 M€ a ayudas para apoyar a los ayuntamientos en la gestión de residuos y habilitará una oficina específica para asesorar a los municipios en la transición hacia una economía circular.

7 de febrero de 2025

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda destaca la inversión para poner en marcha la primera planta pública de Galicia para el tratamiento de residuos textiles

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha destacacado esta semana el compromiso del Gobierno autonómico con el reciclaje y la economía circular al destinar 25 millones de euros a la puesta en marcha de la primera planta pública de Galicia para el tratamiento de residuos textiles que estará localizada en las instalaciones de Sogama.

Durante la presentación del proyecto este miércoles acompañado de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio climático, Ángeles Vázquez, Rueda destacó la transversalidad y amplitud del proyecto de construcción de la nueva planta, que cuando esté operativa en el segundo trimestre de 2026 tendrá capacidad para preparar hasta 24.000 toneladas de residuos textiles al año para su posterior reciclaje.

En este sentido, el presidente de la Xunta recordó la importancia tanto del trabajo hecho en materia de gestión de residuos en Galicia durante los últimos años gracias a Sogama, convirtiendo a Galicia en un referente en toda España, como de la colaboración de la administración autonómica con los ayuntamientos para reciclar y tratar residuos, algo que «hay que hacer en unión».

La intención es, según afirmó el titular del Ejecutivo gallego, «seguir avanzando en esta Galicia verde» en la que en materia medioambiental se trabaja con «especial excelencia».

Así, la nueva planta, que tendrá más de 8.000 metros cuadrados de superficie, será la encargada de clasificar por composición y colores los restos de ropa que le lleguen tanto de las empresas de economía social como de los contenedores instalados en la calle. Una vez seleccionados serán enviados a los centros específicos para transformarlos en fibras textiles recicladas o, si no es posible su reutilización, se procederá su valoración energética.

De este modo, se busca reducir el consumo de materias primas vírgenes o recursos como energía y agua que se utilizan a la hora de fabricar prendas de ropa así como atraer inversiones y empresas vinculadas a este sector y apoyar a los ayuntamientos con la gestión de los residuos.

En esta línea, hace falta recordar que la Xunta destina 12 millones de euros a diferentes aportaciones para ayudar a mejorar la gestión de los desechos. En concreto, a lo largo de este año, se van a invertir 9,2 millones para que los ayuntamientos mejoren la recogida separada de biorresiduos y residuos especiales como aceite o textiles y otros 2,5 millones a construcción o reforma de puntos limpios e instalaciones para fomentar la reutilización o la reparación de residuos domésticos.

Además, el Gobierno autonómico va a poner en marcha una oficina específica para el asesoramiento técnico especializado en materia de residuos municipales para orientar y acompañar a los ayuntamientos gallegos en la transición hacia la economía circular. El objetivo es promover la cooperación entre administración y simplificar trámites y procesos.

Normativa sobre residuos textiles

La actual normativa estatal establece que desde el pasado 1 de enero, todos los ayuntamientos tienen que hacer una recogida selectiva de los residuos textiles para su posterior tratamiento. Además, queda prohibido exportar este tipo de desechos y los fabricantes de ropa están obligados a incluir un porcentaje de fibras textiles recicladas en las nuevas prendas.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar