El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anuncia que la Xunta destinará más de 320 M€ a impulsar el comercio local a través del nuevo Plan estratégico del sector

 Tiempo de lectura: 4 minutos

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anuncia que la Xunta destinará más de 320 M€ a impulsar el comercio local a través del nuevo Plan estratégico del sector
● Destaca que Galicia cuenta "con 32.000 establecimientos comerciales que dan empleo a unas 107.000 personas".

● Asegura que el objetivo del Plan estratégico 2025-2030 es consolidar al comercio gallego como un sector "fuerte, moderno, atractivo, sostenible y de calidad".

● El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración resalta que se busca "blindar la competitividad y el futuro" del sector a través de más de 70 acciones como crear una gran marca del comercio gallego o recuperar los entornos comerciales de localidades singulares.

● También busca impulsar una experiencia de compra diferenciada, avanzando en la profesionalización de los centros comerciales abiertos y promoviendo la excelencia de las plazas de abastos y sus sinergias con el entorno.

● La conexión con la juventud es otra de las claves del Plan, fomentando su acercamiento a través programa Localízate y promoviendo las nuevas vocaciones emprendedoras para garantizar el relevo generacional con el apoyo de la red de polos.

● El Plan también incluye medidas para avanzar en la recuperación de oficios tradicionales.

4 de abril de 2025

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anuncia que la Xunta destinará más de 320 M€ a impulsar el comercio local a través del nuevo Plan estratégico del sector

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, informó esta semana de que el Consello aprobó el Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, dotado de más de 320 M€ y con el que se busca «modernizar, visibilizar y mejorar la competitividad del pequeño comercio».

Se trata de una planificación para los próximos años que recoge 74 acciones específicas para promover un sector clave para la economía gallega. Tal y como explicó el presidente, Galicia cuenta «con más de 32.000 establecimientos» comerciales -es la quinta comunidad con mayor número- que dan empleo «a unas 107.000 personas» y que son fundamentales «para dinamizar villas y ciudades».

Consolidar el comercio gallego

Rueda resaltó que el objetivo es poner en marcha un paquete de medidas para consolidar el comercio gallego «como un sector fuerte, moderno, sostenible, atractivo y de calidad». Por su parte, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacó que este Plan «busca blindar la competitividad y el futuro» del comercio local en la comunidad.

El conselleiro hizo hincapié en que esta hoja de ruta absolutamente estratégica fue fruto de un intenso proceso participativo con todo el sector -realizado en colaboración con la Federación Gallega de Comercio-  en el que la Xunta «colaboró con más de 300 representantes» de federaciones y asociaciones de comerciantes, centros comerciales abiertos, plazas de abastos, venta ambulante, grandes superficies, artesanas, autónomos, cámaras de comercio, personas consumidoras y Administración local.

Plan de acciones y medidas

El Plan cuenta con una batería de ambiciosas medidas para garantizar su futuro, grandes acciones de visibilidad y dinamización, como -tal y como explicó el conselleiro- «la creación de una marca unificada del comercio gallego» que contribuya a transmitir la calidad y el servicio que presta o la apuesta por la «recuperación de entornos comerciales urbanas de localidades singulares» con el proyecto singular Vilas vivas.

La planificación también pone el foco de manera prioritaria en potenciar el trabajo de importantes agentes del sector para «impulsar experiencias de compra diferenciadas», como es el caso de los centros comerciales abiertos -avanzando en su profesionalización y registro y potenciando la excelencia de las propuestas- y de las plazas de abastos, como auténticos motores del territorio y magníficos escaparates del mejor producto gallego de calidad, promoviendo el sello Mercados excelentes o sinergias con los restaurantes de sus entornos a través de la iniciativa Plato de mercado.

La conexión con los jóvenes entre las prioridades del Plan

La conexión con la juventud también figura cómo una de las prioridades del Plan y lo hace en una doble vía: por una parte, con acciones específicas como la campaña Localízate, dirigida a que este colectivo genere vínculos de valor con el comercio de proximidad; y, por la otra, prestigiando la actividad comercial para despertar nuevas vocaciones emprendedoras que garanticen el necesario relevo generacional, favoreciendo que se sustenten en proyectos sólidos y viables y que avancen en la especialización segundo la evolución de los clientes y de las propias necesidades del territorio en que se asientan.

En un escenario marcado por las nuevas tendencias de consumo y por los desafíos globales de un mercado hiperconectado, este plan marca un nuevo hito en el esfuerzo continuado del Gobierno gallego en este ámbito.

Una apuesta por la formación y el relevo

Entre las diferentes medidas para impulsar la competitividad del sector -el primero de los ejes del plan aprobado hoy en el Consejo- el documento se orienta a aspectos clave como el fomento de la digitalización -teniendo en cuenta acciones pioneras como la creación de espacios de demostración tecnológica para los comerciantes en los recintos feriales de Galicia-, la apuesta por la modernización de los espacios comerciales como herramientas atractivas de venta en sí mismas o el incremento de la capacitación profesional, con la puesta en marcha, por ejemplo, de microformaciones digitales en temáticas muy específicas de interés para el día a día de los negocios o de un plan de formación para los gerentes de los centros comerciales abiertos y plazas de abastos.

También en este eje se articulan acciones específicas en pro del emprendimiento y de la pervivencia de negocios rentables, promoviendo sinergias con la Red de polos y buscando atraer el talento de perfiles estratégicos como la juventud y los gallegos retornados. Garantizar el relevo también es uno de los grandes objetivos para Artesanía de Galicia, buscando la recuperación de los oficios tradicionales con nuevas iniciativas como las becas de aprendices en paralelo al programa Aprender de la tradición.

En lo que respecta al segundo de los ejes, orientado a promover la visibilidad y el consumo en el comercio local -y junto con medidas estrella como los bonos Activa comercio o las shas mencionadas Vilas vivas, Plato de mercado y Localízate-, destaca también la colaboración en las Áreas Rexurbe, centrado en la recuperación de conjuntos históricos de villas y ciudades gallegas. También se recogen medidas en pro de otras figuras clave del comercio gallego, como el comercio ambulante -con la promoción del distintivo de calidad Ferias de Galicia y los talleres artesanales-estimulando diferentes vías de comercialización de Artesanía de Galicia y articulando nuevos programas de divulgación como Artesanía en la escuela.

Refuerzo de la coordinación del sector

Finalmente, el Plan, a través de su tercer eje, consolidará un modelo activo basado en el conocimiento y en la participación de todo el sector. Con ese motivo, se creará la nueva Mesa del Comercio Gallego, instrumento clave para la idónea colaboración de todo el ecosistema y de las administraciones públicas, en paralelo al trabajo que ya se realiza a través de las mesas locales de comercio, cuyo papel se seguirá intensificando.

También se promoverá la colaboración interinstitucional en pro del comercio con la Fegamp, las cámaras de comercio y los recintos feriales. Adicionalmente, se reforzará la labor del Instituto Gallego del Consumo y de la Competencia a favor de los derechos de las personas consumidoras y, por tanto, de la calidad de los servicios del sector comercial.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.