El diseñador Fernando More presenta, con la colaboración de Humana, el viernes 5 de noviembre en Siniestro Café (Conde Duque, 5, Madrid) una propuesta de upcycling a partir de prendas en desuso –destinadas a reciclaje- procedentes de la planta de preparación para la reutilización de la Fundación en Leganés.
“Cápsula Upcycling”
La iniciativa, que lleva por título “Cápsula Upcycling”, es fruto de la colaboración entre la entidad y el diseñador argentino: “Comencé con mi marca hace más de 12 años en Buenos Aires y desde entonces trabajo el reciclaje de la sastrería como un método de búsqueda morfológico y de exploración constructiva. Con los años fui entendiendo que la indumentaria tiene un valor y la capacidad de transformarse y adaptarse a nuevas etapas, como nosotros en la vida. Cada prenda que diseño, nace a partir de una deconstrucción o resignificación y es así donde encuentro mi aprendizaje; cada prenda es única e irrepetible”.
Prolongar el ciclo de vida de las prendas, promover la reutilización
La cápsula upcycling parte de la idea de visibilizar cómo es posible prolongar el ciclo de vida de las prendas, promover la reutilización y, con ello, ayudar a reducir el impacto de la industria de la moda. El propio More seleccionó con la colaboración de Humana las prendas sobre las que ha creado los diseños de la colección. Dichas prendas estaban destinadas a reciclaje, dado que su estado impedía su reutilización sin la intervención previa de More.
Con la colaboración del artista plástico Federico Antelo
El diseñador ha contado con la colaboración del artista plástico Federico Antelo. “El color es el motor principal del trabajo de Federico, junto a las formas geométricas que maneja por medio de superposiciones y contrastes de color”, explica More, que añade: “La idea principal de esta acción es lograr que el textil de tonos fríos como puede ser lo relacionado a la sastrería o la jeanería, cobre una nueva vida por medio del color y las mezclas de técnicas tan potentes”.
La “Cápsula Upcycling“ es un ejercicio estilístico y de diseño y una llamada a la acción en favor de la sostenibilidad, basada en la transformación de prendas destinadas a reciclaje que cobran de nuevo vida y se convierten en moda.
La exhibición arranca el viernes 5 de noviembre a las 19 horas en el Café de Especialidad Siniestro, ubicado en la calle Conde Duque, 5, de Madrid.
Humana cuenta con 44 tiendas de moda secondhand en España, 22 de ellas en Madrid, incluyendo tres espacios dedicados 100% a vintage. La moda secondhand es la puerta más accesible a la moda sostenible, porque la prenda más sostenible es la ya fabricada.
Humana Fundación Pueblo para Pueblo
Humana Fundación Pueblo para Pueblo promueve desde 1987 la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación internacional al desarrollo en África, América Latina y Asia, así como de apoyo local y agricultura urbana en España.
La sede central está en l’Ametlla del Vallès (Barcelona) y cuenta con delegaciones en Madrid, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Galicia. La entidad genera un puesto de trabajo indefinido a tiempo completo por cada 30.000 kg de textil recuperado. Forma parte de la Asociación Española de Fundaciones, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Federación Humana People to People.