Las prioridades principales de este plan incluyen fomentar el empleo, diversificar la oferta comercial de proximidad, reforzar las competencias digitales y tecnológicas de comerciantes y residentes, mejorar el impacto positivo del turismo en la economía local y potenciar la enseñanza y recuperación de oficios artesanales.
Por primera vez, este plan se enmarca dentro del Pacto por Ciutat Vella como elemento estratégico, lo que permitirá incorporar nuevas líneas de acción de forma anual. Además, se alinea con la elaboración del nuevo plan de usos del distrito y con la inclusión de la zona de Boqueria-Gardunya-Rambla como Espacio de Gran Afluencia Turística (EGA), con el objetivo de diversificar la actividad económica y mejorar la gestión del espacio público en las áreas más turísticas.
Un plan estratégico para el impulso económico del distrito
El Plan de Desarrollo Económico de Ciutat Vella 2024-2027 se presenta como una hoja de ruta estratégica para fortalecer la economía del distrito. Sus principales objetivos son aumentar el impacto social positivo del desarrollo económico, fomentar la creación de empleo de calidad, impulsar el mercado laboral, apoyar la activación económica del territorio y promover el comercio, los servicios, la restauración de proximidad y los mercados municipales.
Este plan se ha elaborado desde diciembre con la participación de entidades comerciales y asociaciones del distrito, con el fin de incorporar sus propuestas y visiones sobre el tejido comercial local. Entre los actores implicados se encuentran redes laborales y asociaciones de comerciantes como la Federación de Asociaciones de Comerciantes de Barna Centre, Born Comerç, Impulsem, Colectic, La Boqueria y muchas otras entidades clave del comercio y la restauración del distrito.
Internamente, el plan también ha sido trabajado por el Distrito en colaboración con los grupos municipales y entidades como Barcelona Activa, la Dirección de Comercio y Restauración, la Dirección de Turismo, el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) y la Dirección de Economía Social y Solidaria.
Declaraciones institucionales
El tercer teniente de alcaldía y concejal del Distrito de Ciutat Vella destacó que el objetivo principal del plan es reforzar el empleo, el comercio de proximidad y las capacidades tecnológicas de los residentes, comerciantes y trabajadores del distrito. Según sus palabras, «Ciutat Vella es un distrito con un gran dinamismo económico, donde ocurren muchas actividades, y queremos que este dinamismo genere un impacto positivo en nuestra comunidad».
Por su parte, el comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera, subrayó la importancia de contar con un plan económico estructurado para fortalecer la economía de los residentes y comerciantes. «Dinamizar y reforzar la economía social es clave, ya que en Ciutat Vella juega un papel fundamental en la auto-ocupación y las oportunidades laborales», afirmó Pera.
Contexto socioeconómico del distrito
Ciutat Vella es un distrito con más de 111.000 habitantes, lo que representa el 6,5% de la población de Barcelona. Su tasa de empleo es del 67,7%, 3,6 puntos por debajo del promedio de la ciudad, y su tasa de desempleo alcanza el 15,5%, 4,6 puntos por encima del promedio barcelonés. Estas cifras lo convierten en el segundo distrito con mayor desempleo de Barcelona, a pesar de contar con un 78,2% de población en edad laboral.
Ante este escenario, el PDE prioriza estrategias de fomento del empleo, diversificación del comercio, formación en competencias digitales, optimización del turismo y fortalecimiento de los oficios artesanales.
Cuatro ejes de actuación
El plan se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales:
- Fomento del empleo de calidad y el mercado laboral: Se potenciará la inserción laboral en sectores clave, así como la inclusión de colectivos vulnerables. Se reforzará el acceso a recursos municipales y comunitarios a través de centros como el Convento de Sant Agustí, el Punto de Información y Orientación Laboral de Barceloneta y las redes Cibernàrium.
- Promoción del comercio, servicios y restauración de proximidad: Se busca profesionalizar y visibilizar el comercio local con iniciativas como el «Catálogo de comercios y servicios sostenibles y con impacto social en Ciutat Vella» y mejorar la accesibilidad y visibilidad de los locales comerciales.
- Apoyo a la activación económica y emprendimiento: Se ofrecerá acompañamiento a iniciativas de autoempleo y economía social a través del Punto de Atención a la Actividad Económica (PAAE) y el Banco de Recursos Mancomunados de Ciutat Vella, promoviendo el reciclaje y la reutilización de materiales.
- Retorno social del turismo y eventos: Se implementarán programas de formación adaptados a las necesidades del comercio local, se fomentará la contratación de proximidad para eventos y se creará una Oficina Técnica de Turismo Responsable. Además, se aprovechará la designación de Boqueria-Gardunya-Rambla como Espacio de Gran Afluencia Turística para mejorar la competitividad de los comercios locales.
Tercera edición del PDE
Este es el tercer Plan de Desarrollo Económico de Ciutat Vella, continuando el trabajo iniciado en el PDE 2021-2023, que benefició a 6.900 personas y 1.155 empresas. Entre sus iniciativas destacadas se encuentran el proyecto «Hoteles con Retorno Social», el «Banco de Recursos» y el «Comercio Divers».
Para el período 2024-2027, el plan cuenta con un presupuesto inicial de al menos 20.261.636 euros, que podrá ampliarse con fondos adicionales de Barcelona Activa y el Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET).