El nuevo sistema de cotización para autónomos, implementado en enero de 2023, continúa generando dificultades económicas y administrativas para la mayoría de los trabajadores por cuenta propia. Así lo refleja una reciente encuesta realizada por el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona (COACB), que revela que un 65% de los agentes comerciales autónomos sigue experimentando un impacto negativo en su actividad profesional debido a esta normativa.
El estudio también indica que esta situación ya se había detectado en un informe previo del COACB publicado en enero de 2024. La regulación obliga a los autónomos a cotizar en función de sus ingresos reales, lo que ha supuesto un beneficio para aquellos con mayores ganancias, pero ha generado una carga administrativa elevada y una creciente incertidumbre financiera para quienes tienen ingresos variables.
Reclamo de medidas de apoyo por parte del COACB
Ante este panorama, el COACB ha instado a la Administración a revisar la regulación actual, que consideran perjudicial para la mayoría de los trabajadores autónomos. Además, han reiterado la necesidad de implementar programas y ayudas efectivas para fortalecer la figura del autónomo. Ricard Penas, presidente del COACB, ha manifestado al respecto:
«Con este sistema de cotización, la mayoría de los autónomos nos vemos obligados a pagar cada vez más, mientras que nuestros ingresos permanecen iguales. Por eso, es fundamental que las Administraciones pongan en marcha programas y ayudas reales para apoyar a los trabajadores autónomos. De lo contrario, estamos incentivando que dejen de serlo».
Impacto de la inflación y la subida de precios
La encuesta también revela que el 80% de los agentes comerciales ha sufrido las consecuencias del aumento de precios y la inflación, lo que ha afectado gravemente a su actividad. Como resultado, el 38% de los encuestados se ha visto obligado a reducir los márgenes de sus comisiones hasta en un 10%.
Otro dato alarmante es que el 83% de los agentes comerciales de Barcelona considera que la Administración Pública no brinda suficiente apoyo a su sector, mientras que solo un 17% opina lo contrario.
Movilidad en Barcelona: otro obstáculo para los agentes comerciales
El estudio también aborda el impacto de la movilidad urbana en la actividad comercial. Un 61% de los encuestados considera que las medidas urbanísticas impulsadas por el Ayuntamiento de Barcelona, como las «superilles» (supermanzanas) y los carriles bici, han perjudicado su labor profesional, mientras que apenas un 2% cree que estas medidas han supuesto una mejora para el sector.
Perspectivas para 2025: digitalización y nuevas herramientas tecnológicas
Pese a los desafíos, el 85% de los agentes comerciales de Barcelona prevé que sus ventas para 2025 se mantendrán estables o incluso mejorarán con respecto a 2024. Uno de los aspectos clave que marcará la evolución del sector será la digitalización, un ámbito en el que los agentes comerciales muestran un creciente interés.
Según los datos de la encuesta, el 40% de los agentes ya cuenta con una página web profesional y desea seguir formándose en herramientas tecnológicas. Además, la inteligencia artificial (IA) está comenzando a integrarse en la actividad comercial, con un 31% de los encuestados afirmando que la utilizaron en 2024 para optimizar su trabajo.
Perfil del agente comercial en Barcelona
El informe también detalla el perfil del agente comercial en la capital catalana:
- El 80% de los encuestados tiene entre 40 y 65 años.
- El 78% cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión.
- Un 81% asiste regularmente a ferias y salones profesionales para ampliar su red de contactos.
- El 50% trabaja para alguna empresa internacional.
El Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona es una corporación de derecho público que agrupa a miles de agentes comerciales colegiados, en su mayoría autónomos. Sus principales funciones son la defensa y representación de la profesión, la adaptación a las necesidades del mercado y la participación en la creación de normativas que afectan al sector.