Confederación ModaEspaña organizará este sábado dos mesas redondas en Momad

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Modaespaña
Como cada año, Confederación ModaEspaña aporta su granito de arena en MOMAD a través de la organización de varias mesas redondas de vital interés para el sector de la moda española.

15 de septiembre de 2022

Modaespaña

Los asistentes a MOMAD 2022 el próximo sábado 17 de septiembre podrán disfrutar de dos mesas redondas organizadas por Confederación ModaEspaña.

Modaespaña

‘31 de diciembre de 2024, ¿estás preparado?’

La primera, programada para el sábado 17 a las 11h, girará en torno a la trazabilidad, economía circular, gestión de residuos y las tecnologías que nos ayudarán a conseguirlo bajo el título ‘31 de diciembre de 2024, ¿estás preparado?’.

En ella participarán los siguientes ponentes:

  • Dora Casal, directora ejecutiva en Roberto Verino desde 2019, con una experiencia de 25 años en el sector.
  • Patrik López de Carrizosa, director de logística en Scalpers. Actualmente desarrolla su carrera en las operaciones, el retail y en el mundo de la moda.
  • Ismael Aznar, socio de Medio Ambiente y Clima y ex director general de calidad y evaluación ambiental en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • José Juan Fernández, de Retail Business Solutions y Confederación ModaEspaña.

‘Control y protección de la identidad corporativa de tu empresa en el ecosistema digital, riesgos y acción ante falsificaciones’

El mismo día 17, pero a las 17h, tendrá lugar la mesa redonda ‘Control y protección de la identidad corporativa de tu empresa en el ecosistema digital, riesgos y acción ante falsificaciones’. En ella, Almudena Segado, de Confederación ModaEspaña, será encargada de moderar la mesa constituida por:

  • Iñaki Mendarozketa, ecommerce manager de Ternua Group, donde desarrolla proyectos digitales de marcas de la compañía como Loreak Mendian, Ternua…
  • Ignacio Muguiro, director general de la escuela, con experiencia de consumidor y desarrollo de producto digital en start-ups tecnológicas.
  • Ernesto Cebolleros, abogado especialista en propiedad industrial/intelectual y nuevas tecnologías en BAYLOS.
  • Enrique Mon, Brand protection sales director con más de 20 años de experiencia en varios sectores (industria gráfica, telecom y retail).

Confederación ModaEspaña

La Confederación ModaEspaña es una gran plataforma institucional creada y apoyada por distintas organizaciones del sector de la moda en España; que van desde el diseño, la confección y la fabricación, hasta la distribución y venta y servicios.

La Confederación ModaEspaña reúne a los entes más representativos del sector:

  • Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON),
  • Agrupación Española del Género de Punto (AEGP),
  • Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería (ASEFMA), j
  • Asociación de Creadores de Moda de España (ACME),
  • Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX),
  • Asociación Española de la Peletería (SFA),
  • Asociación Empresarial de Fabricantes y Comerciantes Mayoristas de Artículos de Regalo (REGALO FAMA),
  • Asociación de Expertos en Derecho de la Moda (AEDM),
  • Asociación Ibérica de Reciclajes Textiles (ASIRTEX)
  • Asociación de Moda Sostenible de España (AMSE),
  • Asociación de Profesionales de Bodas de España (APBE),
  • Asociación Española de Productos para la Infancia (ASEPRI)
  • Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos (AFYDAD)

Además, cuenta con el apoyo de otras Asociaciones regionales y Federaciones nacionales.

La Confederación, que aglutina los esfuerzos de todas las instituciones que la componen y favorece el aprovechamiento de sinergias en áreas como la formación, la innovación y la sostenibilidad, persigue trabajar en una misma dirección para favorecer la internacionalización, fomentar la relocalización de la industria de la moda y el reconocimiento de ésta como un elemento de prosperidad y valor económico.

ModaEspaña tiene, entre otras finalidades, agrupar y distinguir en el mercado aquellos productos de moda española, permitiendo a los consumidores identificar dichos productos de forma precisa con la puesta en marcha de una campaña de etiquetas homologadas – “HECHO EN ESPAÑA” y “DISEÑADO EN ESPAÑA” – como punto de partida para que los consumidores puedan identificar el origen de los productos de la moda española con facilidad. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es la encargada de la fabricación de las etiquetas que, además de ir numeradas, incorporan otros elementos de seguridad.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar