Armando Martín Dueñas, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, dijo que esta petición se la harán al gobierno mexicano en el marco de las reuniones periódicas de seguimiento que llevan a cabo ya con las autoridades de la Secretaría de Economía para conocer cuál es el desarrollo del mercado nacional una vez que finalicen las medidas de transición aplicadas al calzado chino.
La subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía y la CICEG anunciaron que la industria mexicana del calzado entrará en un proceso de envío de información constante a esa dependencia para conocer el impacto que tenga la apertura del calzado chino a partir de mes de diciembre, con el fin de tomar alguna medida inmediata en caso de que haya una afectación grave dentro del país.
Para ello se realizarán encuentros cada 15 días entre ambas partes para monitorear
dicho comportamiento del mercado, entorno en el que los industriales nacionales del calzado, explicó Martín Dueñas, pedirán el impuesto máximo del 35% en algunas fracciones de calzado.
Durante el segundo día de actividades de SAPICA, la segunda exposición en importancia del continente americano para esta industria, el presidente de dicha exposición, Luis Gerardo González, aseguró que por primera vez se tiene en México un gobierno que realmente está apoyando a la industria nacional ante la amenaza de las prácticas desleales de comercio en las que incurre China.
China es el enemigo a vencer, nadie nos va a dar nada y tenemos que trabajar conjuntamente con el gobierno que por primera vez nos dice hagan el trabajo y nosotros los apoyaremos.
De igual manera informó que durante el primer día de actividades del Salón de la Piel y el Calzado, SAPICA, se tuvo la visita de más de 1,800 compradores nacionales e internacionales provenientes prácticamente de todos los estados de la república mexicana así como de diversas naciones.
Explicó que del total de los compradores, el 37 por ciento visitan por primera vez la exposición y dijo que en promedio los compradores realizan la visita de entre 25 y 30 stands por día.
Por su parte, Peter Mangione hizo el anuncio del próximo World Footwear Congress 2011 a celebrarse los días 7 y el 8 de noviembre en Rio de Janeiro.
El representante de este evento comentó que los principales productores de calzado del mundo conocen los riesgo que representa China para el comercio mundial de esta industria.
Explicó que tanto Europa como Estados Unidos, si bien no han permitido la participación directiva de marcas chinas en sus mercados, sí un alto porcentaje de su comercialización del calzado es de producción hecha en China para marcas locales.