Las ventas de los establecimientos de Comertia aumentan un 5,3% en diciembre respecto del mismo mes de 2019

 Tiempo de lectura: 3 minutos

● La restauración estima que ha perdido un -16% de las ventas en el mes de diciembre debido a las actuales restricciones. En conjunto, Comertia calcula que la afectación de las restricciones en las ventas ha sido del -4,4%.
● Tres de cada cuatro empresas han tenido problemas de personal este mes a causa de las bajas por contagio de Ómicron.
● El dato de previsión de ventas para la campaña de Reyes se sitúa en un -4,7%.
● Sin embargo, para la campaña de rebajas de enero, prevén un aumento de ventas del 9,8%. 

5 de enero de 2022

El aumento de contagios y las actuales restricciones han lastrado este mes de diciembre las ventas de la mayoría de los sectores de Comertia, especialmente Alimentación no básica (-5,2%), Restauración ( -2,8%) y Moda (-0,3%). Los sectores más favorecidos en ventas han sido la Alimentación Básica (20,7%), Complementos de la persona (10%), Ocio y Cultura (6%) y Hogar (9%).

A pesar de ello, el indicador de ventas de los establecimientos de Comertia ha mantenido ventas positivas, con un crecimiento del 5,3% en diciembre en comparación con el mismo mes del año 2019. Estos datos de ventas se traducen en un 58% de empresas que han tenido aumentos y un 42% que las ha disminuido.

Para la restauración, las actuales restricciones en el comercio le han supuesto anulaciones de reservas y reducción de aforo, que cuantifican con una disminución de facturación del 16%. Para el conjunto de las empresas Comertia, la afectación de las ventas se sitúa en un -4,6%.

Las ventas de los meses de marzo, abril y mayo de 2021 vs 2019 sólo tienen en cuenta los establecimientos abiertos.

“Cualquier anuncio de restricción debe ir acompañada de ayudas compensatorias directas para las empresas de restauración y comercio.”

El portavoz y presidente de Comertia, David Sánchez, recuerda a las administraciones que, “a estas alturas de la crisis económico-sanitaria, cualquier anuncio de restricción debe ir acompañada de ayudas compensatorias directas para las empresas de restauración y comercio.”

Ante el contexto actual, los empresarios no se muestran optimistas con la campaña de Reyes, opinando que las ventas serán un -4,7% por debajo de la campaña de 2019. Sin embargo, los comerciantes esperan remontar las ventas por rebajas, con una previsión de aumento del 9,8%.

Nuevas contrataciones y bajas por Ómicron

Este mes de diciembre, casi una de cada tres empresas (31%) ha realizado nuevas contrataciones, el 57% ha mantenido plantilla y el 11% la ha disminuido. Y el gran reto para el 74% de las empresas ha sido gestionar los turnos para cubrir las bajas de personal por contagio de la nueva variante. De ese 74%, el 9% de las empresas se ha encontrado con más del 20% de la plantilla de baja, y el 65% de las empresas ha tenido entre el 0 y el 20% del total de la plantilla de baja por el Ómicron.

Preocupaciones principales de los empresarios de cara a 2022

El aumento de la inflación, la evolución de la Covid con las nuevas variantes, los altos precios de la energía y el alto coste de la logística son las principales preocupaciones de los empresarios de Comertia de cara a este nuevo año.

En cuanto a las ventas online, siguen creciendo a buen ritmo, con una media de aumento de 115,6% este mes de diciembre respecto al mismo mes de 2019.

En conjunto, el peso de la venta online de las marcas de Comertia ha representado en promedio un 7,2% sobre la facturación total. Desglosando por categorías se observa un comportamiento del consumo bastante estable mes a mes. El sector Moda (9,6%) sigue liderando las ventas online, seguido de la Restauración (9,1%), Ocio-Cultura (9,1%), Alimentación (3,4%), Complementos de la persona (3 ,5%), Automoción y servicios (4%) y, por último, Hogar (3,1%).

Las empresas de Comertia han abierto 8 establecimientos este mes de diciembre y han cerrado 1.

Más sobre el indicador

El Indicador de Retail Comertia es un informe mensual real que sirve como diagnóstico a corto, medio y largo plazo, sobre la realidad del sector en aquellos aspectos clave para la muestra de empresas representada: empleo, número de establecimientos y ventas, totales y por sectores de actividad.

Metodología: Encuesta online a los empresarios de Comertia, del 31 de diciembre de 2021 al 4 de enero de 2022.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.