Media de ventas totales (en %) mes de septiembre de 2020 (ver cuadro)
Comertia cierra el segundo cuatrimestre con balance negativo: -27,5% respecto al mismo cuatrimestre del año anterior.
Los sectores de alimentación básica (11,6%), Motor y servicios (6,1%) y Hogar (3,8%) aumentan ventas, mientras Restauración mantiene importantes descensos (-32%).
Respecto a las ventas por sectores, Ocio y Cultura (-45%) y Restauración (-31%) siguen siendo las actividades económicas que han tenido un mayor descenso de ventas, seguido de Alimentación no básica (-34,7%), complementos de la persona (-15%) y Moda (-4%). El resto de sectores están experimentando crecimiento de ventas: Alimentación (+ 11,6%), Motor y servicios (+ 6,1%) y Equipamiento del Hogar (+ 3,8%).
Gráfico de ventas de septiembre por sectores de actividad comercial (ver cuadro).
Gráfico de ventas online del mes de septiembre por sectores de actividad comercial (ver cuadro)
Las ventas online siguen aumentando en la mayoría de los sectores de Comertia. En concreto, los sectores de Moda (94,5%), Alimentación (85%) y Hogar (40%) son los que han tenido crecimientos más significativos. La Restauración está sacando partido también a la venta online con un aumento de ventas del 18% respecto al mismo mes del año anterior.
La tienda física de barrio o de ciudades medianas es el canal predilecto de los consumidores
Casi dos de cada cuatro consumidores (44%) compran en el barrio y centro de ciudad (fuera de Barcelona), y uno de cada cuatro lo hace a través del ecommerce de una marca concreta. El resto de los consumidores realizan sus compras de forma más aleatoria: en centro comercial (6%), en el centro de Barcelona (6%) o a través de aplicaciones, redes sociales y plataformas de venta online (17%).
En cuanto al tique medio, el 49% de los establecimientos Comertia lo han aumentado, el 15% lo han mantenido igual que el mismo mes del año anterior y un 36% más lo han disminuido.
El 78% de las empresas ha negociado una reducción de los alquileres comerciales, excepto en alguna ubicación prime y en algún centro comercial concreto. Sólo el 10% de las empresas no ha conseguido ninguna reducción o descuento, y al 12% restante no les ha hecho falta para que el negocio les está yendo bien.
En conjunto, las empresas de Comertia han inaugurado 6 nuevos establecimientos y han cerrado una.
La previsión de ventas para el mes de octubre es -12,8% (ver cuadro)
Según los empresarios de Comertia, las ventas en el mes de octubre se mantendrán negativas, indicando un valor idéntico al de este mes de septiembre.
Antes de la pandemia, las ventas de Comertia iban en línea con el resto de los indicadores de comercio minorista de Cataluña y de España. A partir del mes de marzo, en el indicador de retail Comertia se observa que las empresas familiares catalanas, a pesar de mantener la tendencia de la curva, han disminuido sus ventas por debajo del resto de indicadores, principalmente por la falta de tráfico en las calles y centros comerciales, y el descenso del turismo en el comercio y la restauración.
Más sobre el indicador
El Indicador de Retail Comertia es un informe mensual real que sirve como diagnóstico a corto, medio y largo plazo, sobre la realidad del sector en aquellos aspectos clave para la muestra de empresas representada: empleo, número de establecimientos y ventas, totales y por sectores de actividad.
Metodología: Encuesta online a los empresarios de Comertia, del 30 de septiembre al 5 de octubre de 2020.
Inicio del indicador de Retail Comertia: Octubre 2010.
Comertia
Comertia es la Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail, una entidad que agrupa 60 empresas de retail, que suman más de 4.000 puntos de venta, factura conjuntamente 4000M€ anuales y emplea de forma directa alrededor de 35.000 personas.