La industria textil, representada por EURATEX (Confederación Europea de la Industria Textil y de la Confección), acoge positivamente cualquier iniciativa significativa orientada a simplificar la que actualmente se considera la legislación sobre productos químicos más compleja del mundo, y hace un llamamiento a la Comisión Europea para que establezca un marco normativo más eficiente y coherente en materia de productos químicos. Este nuevo marco debería centrarse, de manera prioritaria, en fortalecer la competitividad y fomentar la innovación dentro de la industria de la Unión Europea.
La industria textil considera que la simplificación del Reglamento REACH es, sin duda, una medida bienvenida, siempre y cuando implique también los siguientes aspectos:
-
Reducción efectiva de la carga administrativa que recae sobre las empresas, especialmente sobre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y no únicamente sobre las autoridades competentes.
-
Aportar mayor certeza jurídica y de inversión a largo plazo, lo cual resulta clave para la planificación empresarial sostenible.
-
Impulsar un diálogo constructivo y continuo entre el sector industrial y las autoridades, con el objetivo de alcanzar resultados eficaces y operativos.
Una simplificación efectiva del REACH bajo estos principios permitirá:
-
Mejorar la transparencia y la previsibilidad para las empresas, facilitando la toma de decisiones informadas.
-
Reducir la carga de trabajo global tanto para las autoridades como para la industria, gracias a los avances en eficiencia y procedimientos.
-
Contribuir a evitar la deslocalización de sectores industriales clave fuera de la Unión Europea, manteniendo así el tejido empresarial dentro del territorio europeo.
Recomendaciones clave de EURATEX para un REACH más simple y funcional
Con el fin de alcanzar los objetivos mencionados, EURATEX presenta las siguientes recomendaciones estratégicasdesde la perspectiva del sector textil para una revisión eficaz y simplificada del Reglamento REACH:
-
Basarse en datos científicos reales y en un enfoque basado en el riesgo, evitando recurrir a métodos genéricos centrados únicamente en el peligro (hazard-based approach), que pueden resultar desproporcionados o no representativos del riesgo real.
-
Facilitar el intercambio de información a lo largo de toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad, la coherencia y la accesibilidad de los datos relevantes para todos los actores involucrados.
-
Identificar métodos de ensayo armonizados y validados científicamente, asegurando que los requisitos regulatorios se actualicen de forma coherente con el progreso científico y técnico.
-
Aplicar restricciones específicas y focalizadas, en lugar de mantener el vínculo dinámico y automático entre el Reglamento CLP (clasificación, etiquetado y envasado de sustancias) y el REACH, que puede dar lugar a consecuencias regulatorias no deseadas.
-
Permitir a la industria plazos adecuados para cumplir con sus obligaciones legales, en especial cuando una Sustancia Altamente Preocupante (SVHC, por sus siglas en inglés) es incorporada en la lista de sustancias candidatas, asegurando así una transición regulatoria realista y factible.
-
Garantizar la igualdad de condiciones en la aplicación y el cumplimiento de la normativa, estableciendo mecanismos efectivos de vigilancia y control que aseguren que todos los agentes económicos, dentro y fuera de la UE, compiten bajo las mismas reglas y responsabilidades.
Accede y/o descarga aquí la Posición de EURATEX sobre la Revisión del Reglamento REACH