La Asociación Española de Fabricantes de Bisutería (SEBIME) expresa su preocupación ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que amenaza con impactar significativamente al sector español de la bisutería.
Estados Unidos se ha consolidado como el quinto mayor destino para las exportaciones de bisutería española, con cifras que reflejan un crecimiento constante. Según datos de ESTACOM del ICEX, en 2024 las exportaciones alcanzaron los 7.241,41 miles de euros, superando los 6.116,16 miles de euros registrados en 2023. Este crecimiento subraya la importancia del mercado estadounidense para nuestras empresas.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían frenar este crecimiento y perjudicar la competitividad de nuestros productos en un mercado clave. La bisutería española, reconocida por su calidad y diseño, se enfrenta ahora a un escenario de incertidumbre que podría afectar negativamente a nuestras exportaciones.
Es importante destacar que el impacto de estos aranceles no se limita únicamente a las exportaciones directas de bisutería acabada. También afecta de manera indirecta a un sector clave dentro de nuestra industria: los fabricantes de componentes que proveen de piezas esenciales a otros fabricantes españoles y europeos que, a su vez, exportan sus productos terminados a Estados Unidos. Por lo tanto, los aranceles también repercuten en la cadena de suministro, poniendo en riesgo la competitividad de estas empresas que son fundamentales para la producción de bisutería española.
Además, estos aranceles están agitando los mercados y hacen que metales como el oro estén aumentado de precio. Como valor refugio ante la inestabilidad e incertidumbre de los mercados, el oro ha experimentado una notable subida. Este metal precioso es esencial para los acabados de muchas piezas de bisutería, especialmente en los chapados de diferentes micras, un proceso común en la industria. Según declaraciones de José Moreno, presidente de SEBIME, “el incremento del precio del oro añade una presión considerable a nuestros fabricantes, que ya se enfrentan a los desafíos de los aranceles y la competencia global”. Esta situación podría llevar a un aumento en los precios finales de los productos, afectando la competitividad del sector español en el mercado internacional.
SEBIME insta a las autoridades españolas y europeas para que tomen medidas urgentes y defiendan los intereses de nuestro sector. Es fundamental buscar soluciones diplomáticas y comerciales que permitan mantener el acceso al mercado estadounidense.
Desde SEBIME, «nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración con nuestras empresas para mitigar el impacto de esta medida y explorar nuevas oportunidades de mercado», concluyen desde la organización.