Pero las cifras de negocio que genera la venta online para las empresas de moda en España están lejos de esta realidad. Según se desprende de las respuestas de las compañías consultadas, el 46% de las empresas de moda obtuvieron un 5% de sus ventas a través de la red. El 17 % generó un 10% de su negocio en el canal online y solo el 7,5% llegó a obtener el 20% de sus ingresos. “Las empresas de moda están haciendo un esfuerzo muy importante por adaptarse a la nueva realidad del consumo”explica Albert Serrano, director general de Veepee España. “La mayoría ya tienen una oferta omnicanal que les permite llegar a sus clientes a través de la tienda física y también a través de la red”.
El auge del comercio electrónico está llevando a las empresas de moda en España a aumentar las inversiones en sus plataformas digitales y en los servicios orientados a sus clientes online. Las principales áreas de trabajo son mejorar la oferta (21%), reducir los tiempos de entrega (19%), la experiencia mobile (19%) y la personalización (12%).
Estas inversiones también tienen impacto en el empleo, ya que más de la mitad de las empresas españolas (58%) tiene previsto incrementar su plantilla dedicada a ecommerce y un 60% ya cuenta con la figura de director de Comercio electrónico.
Tecnología
El llamado Big Data será la tecnología más importante en el futuro del sector de la moda, según la opinión del 58% de las principales empresas del sector. Un 20% destacan también la Inteligencia Artificial y con menos peso aparecen otras tecnologías como la realidad virtual, el blockchain y el Internet de las cosas.
A pesar de la importancia que dan al Big Data, todavía son una minoría las empresas que hacen uso de esta tecnología (38%). Las etiquetas de radiofrecuencia (Rfid) también tienen una penetración moderada. A pesar de llevar años en circulación y de las importantes aplicaciones que tiene en la moda, solo el 17% de las empresas tiene implantada esta tecnología.
A medida que el canal online se ha ido desarrollando, también lo han hecho las tiendas físicas sobre todo para mejorar la experiencia de compra. 7 de cada 10 empresas españolas apuesta por la tecnología en el punto de venta con equipos audiovisuales, escaparates interactivos, o probadores inteligentes.
►Sobre Veepee
En 2001, vente-privee revolucionó el consumo al crear el concepto de ventas flash en línea: cantidades limitadas de productos de marca atractivamente exhibidos, vendidos con grandes descuentos durante períodos de tiempo limitados (de tres a cinco días). Impulsada por la estrategia de crecimiento europea lanzada en 2006, en 2019 vente-privee cambia su nombre por el de Veepee, una marca global presente en 12 países europeos. Veepee ha pasado de ser un especialista en liquidación general online de grandes marcas a ser un multiespecialista, experto en todos los ámbitos en los que opera: moda, hogar y decoración, accesorios, deportes, niños, viajes, ocio, belleza, vino y gastronomía. Las asociaciones con 7.000 marcas permiten a Veepee ofrecer precios entre un 50% y un 70% más bajos quelos precios de venta recomendados. Con 6.000 empleados y 72 millones de miembros en todo el mundo, en 2018 Veepee registró 3.700 millones de euros en ventas al consumidor.