Un estudio de wallapop señala que el 90% de las personas han cambiado su manera de consumir en los últimos 5 años como consecuencia de la concienciación medioambiental

 Tiempo de lectura: 3 minutos

En cuanto a la previsión de gasto, la segunda mano se pone ya al mismo nivel que la “fast fashion”.

10 de diciembre de 2019

Reciclar, reusar, reducir. El impulso de las tres “R” es uno de los temas de la cumbre del Cambio del Clima que se celebra estas semanas en Madrid. El mundo se moviliza bajo el claim “tiempo de actuar” pero, ¿está realmente la sociedad cambiando sus hábitos de consumo? Wallapop, la plataforma líder en consumo sostenible y responsable entre personas, ha llevado a cabo un estudio para despejar esta incógnita. Los datos arrojan luz sobre el compromiso de los españoles para cambiar las cosas: el 90% de las personas han cambiado ya su manera de consumir.

Según el estudio de wallapop, el consumo evolucionará hacia el interés por los productos responsables con el medioambiente y la compraventa de segunda mano (73%). Esta tendencia liga con las medidas para generar un impacto positivo sobre el medioambiente: la práctica de las “3 R” (Reducir, reutilizar, reciclar) se pone a la cabeza, seguida de la mención hacia el uso del transporte público, el ahorro del agua y la energía en el hogar o el consumo de productos de proximidad.

La relevancia de una nueva forma de consumir, propósito principal de wallapop, es una realidad palpable, pero, ¿qué ventajas tiene la compraventa de segunda mano? Según el estudio, más de la mitad de los españoles (51%) lo ven claro: alarga la vida de los objetos. Un porcentaje ligeramente inferior del 35% piensa que reduce la producción de bienes, mientras que el 13% lo liga directamente a acabar con los plásticos.

Es tendencia: moda de segunda mano
En cuanto a las razones para consumir segunda mano, la posibilidad de encontrar objetos únicos que ya no se fabrican o que tienen mucho valor, está al mismo nivel que el sentimiento positivo de contribuir la economía basada en intercambios entre personas. En este sentido, un dato llamativo es que, según el estudio de wallapop, precisamente los productos de segunda mano más demandados y de valor coinciden con los sectores más contaminantes: electrónica (25,15%), moda (20,50%) y decoración (17,21%), lo que fomenta la reutilización de los objetos y disminuye el impacto medioambiental.

En el caso de la moda, se trata de uno de los sectores en los cuales se han visto más los cambios de concienciación. En el estudio de wallapop, un 18,28% menciona la moda sostenible. Especialmente relevante es que la segunda mano se pone al mismo nivel que la fast fashion: ambos alcanzan el porcentaje del 14%. En cuanto a las comunidades autónomas más concienciadas se encuentran Canarias, Baleares, País Vasco, Aragón, Andalucía, Madrid y Cataluña.

Auge de la concienciación medioambiental
En cuanto a rangos de edad, los datos señalan que los millennials (de 25 a 35 años) han cambiado más sus hábitos de consumo que la Gen Z (18-24 años), con un 65% frente al 25% respectivamente. Pero el estudio muestra también cómo los jóvenes son los más concienciados sobre medioambiente. Esta tendencia también se refleja en la persona que resulta más inspiradora en cuanto a sostenibilidad: la joven activista Greta Thunberg es el personaje inspirador más mencionado en el estudio de wallapop. Un claro ejemplo de cómo el cambio de paradigma está afectando a las generaciones venideras.

La concienciación sobre el impacto medioambiental es una de las cuestiones que arroja resultados positivos. Según el estudio, un 80% de los encuestados creen que la gente está más concienciada sobre medioambiente ahora que antes. El poder de las nuevas generaciones, los movimientos sociales y las campañas de protección al medio ambiente son las principales causas que se mencionan sobre este cambio de conciencia. 
 
Wallapop:
Wallapop es la plataforma líder de consumo sostenible y responsable entre personas. A través de un proceso fácil, rápido y seguro, wallapop propone una nueva manera de consumir para que las personas vivan más con mucho menos. Al poner en contacto a compradores y vendedores, wallapop anima a los usuarios a darles una segunda vida a los objetos, contribuyendo así a un consumo más consciente. Wallapop está presente en todas las categorías de bienes de consumo y, además, es un referente en categorías más específicas como motor, en la que es líder entre particulares.

NOTICIAS RELACIONADAS

3 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar