Ternua viste a las chicas pakistanís del proyecto Hushé, que impulsa la igualdad de las mujeres en la zona para trabajar como porteadoras

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Ternua va a tomar parte del proyecto de Hushé, una iniciativa en la que participa su Friend Sebas Alvaro y que desde 2001 trata de optimizar, junto con la Fundación Sarabastall de Caspe, la calidad de vida de los habitantes de Hushé (Pakistán).

6 de agosto de 2018

En este tiempo el proyecto ha conseguido mejorar notablemente la sanidad, la higiene, la alimentación, la agricultura y la educación en esta aldea, una de las más necesitadas de la zona, enclavada a 3150 metros, en lo más profundo del sistema montañoso más abrupto de la Tierra. Asimismo, se ha construido un refugio que, además de puestos de trabajo, ofrece beneficios que se reinvierten en mejoras sociales para todo el pueblo.

Gracias al proyecto Hushé, más del 93% de los niños y niñas de la aldea están escolarizados, algo realmente notable en esta zona del mundo. Dentro de este proyecto, se va a activar una iniciativa cuyo objetivo es el de educar a un grupo de chicas jóvenes en la práctica de la escalada en ochomiles, algo acometido solamente por hombres hasta el momento. Se va a comenzar con tres nietas del porteador más famoso del Karakórum, Abdul “Little” Karim, quien quiere transmitir sus conocimientos y su pasión por las altas montañas a su descendencia femenina. Se llaman Amina, Alum y Sudiqa, chicas de entre 15 y 18 años, que a diferencia de las chicas del vallé, podrán optar por trabajar como porteadoras y mostrar así que la igualdad de sexo también es posible en el valle.

Ternua va a aportar las prendas técnicas para estas chicas. Cabe recordar que a su edad, en España, mujeres como ellas son niñas adolescentes que apenas saben nada de la vida ni, desde luego, lo que supone echarse a la espalda una familia. Pero en el valle de Hushé, las chicas a los catorce años se casan con chicos que apenas sobrepasan los dieciocho y desde ese momento forman una familia independiente y deben valerse por sí mismos. Hay chicas que con dieciséis años ya tienen dos niños pequeños y, al mismo tiempo, deben de hacer las labores del campo. En verano se echan al bebé en el cuévano y suben con el ganado a los pastos que se encuentran por encima de los cuatro mil metros, donde ordeñan las vacas, hacen yogurt y mantequilla y vuelven a casa después de estar una semana solas, rodeadas de infinita belleza, silencio y soledad. Son madres y niñas al mismo tiempo, ya con una mirada adulta, que denota la dura vida que tienen allí arriba en las montañas más altas de la Tierra. El objetivo final de este nuevo proyecto es hacer visible el importante papel que juegan las mujeres y su resuelta decisión de incorporarse a la escalada de las grandes montañas. Igual que hacen sus padres, maridos y hermanos. Es un proyecto muy importante para la zona, tanto por ser una importante fuente de desarrollo económico como, sobre todo, porque supone avanzar un escalón más en la lucha por conseguir la plena igualdad entre mujeres y hombres.

Al mismo tiempo, como próximos pasos dentro de este proyecto, se va a impulsar un programa educativo, con la ampliación de becas para los niños, y se realizará un estudio genético y cardiológico de las poblaciones baltíes así como un estudio relacionado con el efecto del calentamiento global en los glaciares del Karakórum. Algunos de los alpinistas más conocidos de España como Ramón Portilla, Alberto Iñurrategui, Juanjo San Sebastián, Darío Rodriguez y Bernabé Aguirre, van a colaborar en el proyecto, así como los profesores Eduardo Martínez de Pisón y Miguel Ángel García Fernández.
 
Ternua
Es una marca que diseña y produce ropa técnica de outdoor. Comercializa sus prendas a nivel nacional e internacional, estando presente en más de 20 países de Europa, Asia y América. Pertenece al European Outdoor Group, que incluye a las marcas de Outdoor y montaña más importantes del mundo, que colaboran de una forma constructiva y positiva en la promoción de los interés comunes del sector del Outdoor europeo. A parte es uno de los miembros del consejo de EOCA, European Outdoor Conservation Association, asociación sin ánimo de lucro que ha repartido desde 2006 más de 2M€ en proyectos de conservación medio ambiental. Asimismo, es uno de los miembros fundadores y uno de los miembros del consejo de IGOT, It’s Great Out There, asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar la práctica de actividades al aire libre con el objetivo de luchar contra los fenómenos de sedentarismo y de esta forma mejorar la calidad de vida y la socialización de las personas. Además, patrocina eventos y deportistas de primer nivel. 

A nivel de producto, Ternua diseña y produce de acuerdo con parámetros de sostenibilidad. El 100% de su colección textil SS 19 es PFC free y Commitment , lo quecertifica que la prenda ha sido fabricada con materiales reciclados, biodegradables naturales, con algodón orgánico o con materiales certificados Bluesign. Asimismo, en la próxima colección, el 28% de prendas están elaboradas con tejidos reciclados como moqueta, redes de pesca, botellas de plástico, pluma, posos de café, lana o cáscaras de nueces; el 61% lleva la certificación Bluesign y el 22,8% lleva tejidos orgánicos. Cabe recordar que es pionera en la utilización de pluma reciclada Neokdun en todos sus productos de pluma y en aplicar un tratamiento hidrófugo a la pluma reciclada libre de PFC. 
 

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar