SIMM y Modacalzado+Iberpiel «van por buen camino»

 Tiempo de lectura: 4 minutos

Así lo asegura su nuevo director, Francesco Malatesta, que asegura tener claro cual es el objetivo y horizonte al cual deben dirigirse estas ferias. De momento, por coincidir en lugar y fechas en septiembre del 2013, algo que muchos profesionales del sector llevan reclamando desde hace seis años.

5 de septiembre de 2012

Dígame, ¿cuando un profesional como usted entra a formar parte de la dirección de Ifema, es para llevar a la práctica el proyecto que le encargan o para que usted pueda realizar un nuevo proyecto?

Hay un poco de ambas cosas. Evidentemente, en salones con la trayectoria de la SIMM o Modacalzado+Iberpiel, por ejemplo, hay unas bases que ya están implantadas, unos formatos definidos, pero sin duda mi función y mi responsabilidad es la de aportar más cosas.

Cuénteme…

Mi objetivo es el de actualizar estos salones, ponerlos al día, desarrollarlos para ponerlos al nivel de otros certámenes internacionales.

Y ¿cómo va a hacerlo?

No vamos a hacerlo, lo estamos haciendo ya. Lo que pasa es que hay cambios que son más visibles que otros. Incluso algunos que tardarán un poco más, pero que serán muy patentes, a pesar de no ser los más importantes.

Pónganos algún ejemplo…

De cara al próximo año, hay cambios previstos en la estética, la imagen, la luz, el formato, el espacio… Sin duda, serán cambios muy visibles, pero no los más importantes. Lo realmente importante es que esto es el resultado de un cambio en el concepto.

Bueno, de momento se habla ya de una coincidencia en fechas y espacio de SIMM y Modacalzado+Iberpiel para septiembre del 2013.

¿Se imagina usted lo que supondrá hacer en una misma semana la SIMM, Modacalzado+Iberpiel, la Mercedes-Benz Fashion Week?

Todo un reto…

Sí, claro, pero para llegar ahí hay que trabajar las sectorizaciones de los salones, las sinergías, los formatos…

Y las fechas, lo más complicado, ¿no?

Sí, no será fácil. No se trata de atrasar una semana un salón y adelantar otra semana el otro y coincidir en el medio… Ojalá fuera tan fácil. Hay que ver los circuitos e itinerarios internacionales, tanto para las empresas que participan en nuestros salones, pero también en otros salones internacionales, como para los visitantes internacionales que acuden a nuestras ferias, pero también a otras europeas.

Todo un encaje de bolillos…

Por eso, para llegar ahí hay que hacerlo con los deberes hechos. Por ejemplo, en la SIMM estamos potenciando muchísimo la parte de los Showrooms, no solo para firmas nacionales, sino también internacionales, trabajando mucho más las sinergías entre el salón y los showrooms.

Habrá que hacer más cosas, además…

Sí, claro. Los salones tienen que profundizar y mejorar su sectorización, no tanto en cuanto al tipo de empresa expositora, como de uso final de su producto, target de consumidor final, estilos de vida, incorporar y potenciar muchísimo más la moda de hombre…

Esto ya sí empieza a sonar a «cambio».

Pero todavía tiene que haber muchas más cosas. Nuestra intención es la de que el salón sea más fashion, más trend, donde haya más foros de debate, más información y más formación, tanto para expositores como para visitantes.

Ya, pero de ahí a ser un salón verdaderamente internacional.

Todo comporta un proceso, sobretodo para adaptarse a los nuevos cambios. En esta línea, por ejemplo, no se trata solo de atraer a compradores extranjeros y ya está. Lo que estamos haciendo es propiciar encuentros y reuniones entre estos compradores y empresas españolas con agendas ya organizadas. Y nos está dando muy buenos resultados, por lo que ya estamos trabajando para que estos encuentros en feria, además, puedan comportar visitas a las instalaciones de las empresas, a sus fábricas… Sin duda, cuanta más información y conocimiento haya entre ambas partes, más posibilidades de colaboración.

Y de cara a nuestras tiendas, especialmente las multimarca independientes.

Creemos que las ferias hemos de volcarnos mucho más hacia ellas. Uno de los papeles que las ferias tenemos que cumplir es el de ofrecerles posibilidades, hacer de promotor. Este tipo de establecimiento no dispone de la organización ni los recursos de las grandes cadenas, franquicias o distribución organizada, por lo que también es responsabilidad nuestra ayudarlas en cuestiones de marketing, comunicación, gestión, análisis del mercado… 

Le veo muy satisfecho…

Contento, más bien, porque vemos que cualquier cosa que hacemos tiene una repercusión inmediata y muy buena acogida. Es como en lo que le acababa de explicar. ¿Ha visto usted la gran participación que ha habido en todos los actos del speak córner de esta edición de SIMM? Yo creo que vamos en la dirección correcta. Es cierto que todavía nos queda mucho por hacer, por probar y por aportar, pero lo importante es que tanto las empresas del sector como las tiendas tienen muchas ganas, porque saben que su futuro está ello.

Dígame, ¿cual es entonces el horizonte? ¿Una gran feria de la moda donde SIMM, Modacalzado+Iberpiel e incluso la oferta de Intergift y Bisutex acaben integrándose en una única gran feria de moda?

Ojalá. Es todavía muy pronto para ello. Pero el horizonte va por ahí, a pesar de que habrá que madurar muchas cosas antes. Lo que sí es cierto, es que hay que pensar en MODA en mayúsculas, trabajar más los conceptos de usos finales, consumidor final… analizar y estudiar los hábitos del consumo, lo que ocurre en la calle, para adaptarnos a ello.

PERFIL

Francesco Malatesta se incorporó al staff directivo de Ifema a finales del año pasado, sustituyendo a Pola Iglesias al frente de los salones de Moda: SIMM, Salón Internacional de Moda de Madrid; MODACALZADO, Feria Internacional del Calzado y Artículos de Piel; MADRID NOVIAS, Salón Internacional de Moda Nupcial y Comunión, y LAS MIL Y UNA BODAS, Salón Monográfico de productos y Servicios para Bodas y Comuniones.

De origen italiano, Malatesta cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de la moda, que comenzó en la década de los 80 en Londres. Tras una etapa desempeñando funciones de importación, distribución y logística en el campo de la moda, en 1994 asume las funciones de responsable comercial de la multinacional GFT Ibérica distribuidora en España de marcas como Valentino, Ungaro, Armani o Calvin Klein.

Ya en el año 2000, Malatesta se incorpora a Loewe, filial del grupo LVMH, como responsable comercial de la división de pret a porter mujer y jefe de compras para pret a porter y accesorios para los mercados europeo, asiático y japonés de esta misma marca. Unos años después, Malatesta es nombrado director general de Coronel Tapiocca, con la misión de reposicionar la marca hacia su identidad original y su audiencia.

En los últimos años, el nuevo director de certámenes de IFEMA ha aportado su experiencia en el campo de la moda ejerciendo como consultor para firmas, empresas y tiendas, en el ámbito de la estrategia de marcas, mercado y producto, desde las empresas Ambers & Co y Hallman & Burke.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar