SIMA 41 sube a su pasarela el talento andaluz e internacional

 Tiempo de lectura: 4 minutos

Málaga de Moda, Peñaflor, Polonia, Badajoz, Venezuela, Jerez de la Frontera, Menorca y Sevilla, protagonistas de la primera jornada de desfiles de la pasarela de la Semana Internacional de la Moda en Andalucía.

10 de octubre de 2024

La tarde del pasado martes 8 de octubre en el Antiguo Convento de Santa María de los Reyes se convirtió en un escaparate de creatividad con la Semana Internacional de la Moda de Andalucía (SIMA 41) como escenario de desfiles de firmas procedentes de Jerez de la Frontera, Badajoz, Menorca, Málaga, Peñaflor, Sevilla, Polonia y Venezuela. Desde las 16:00 hasta bien entrada la noche, diseñadores andaluces y marcas internacionales dejaron su huella con propuestas que desafiaron los cánones de la moda convencional, combinando tradición, sostenibilidad y vanguardia.

El primer desfile, a las 16:00 horas, estuvo protagonizado por Pedro De la Rosa, quien ofreció una colección que recorría su prolífica trayectoria, marcada por su amor por la naturaleza y la teatralidad. Inspirado por sus paseos campestres, la colección fusionó materiales reciclados y orgánicos con una estética surrealista. De la Rosa sorprendió con un vestido inspirado en una colmena de abejas, en el que se apreciaban detalles de cañitas de plástico reutilizadas, como un alegato a la sostenibilidad. Los volantes, típicos de la moda andaluza, se conjugaban con chaquetas pintadas a mano, dirigidas a una mujer fuerte y sin miedo a destacar, pero sin necesidad de ser protagonista. El resultado fue un desfile lleno de colorido –rojos, verdes, blancos y amarillos– con cortes asimétricos y tejidos como la pana, en un homenaje a la mujer empoderada y valiente.

A las 17:30, llegó el turno de Málaga de Moda, que con su iniciativa, respaldada por la Diputación de Málaga, demostró por qué la moda malagueña está ganando terreno en el panorama andaluz e internacional. El primer desfile presentó a Shamat, una firma que nació de una historia familiar ligada al emprendimiento y que apuesta por prendas únicas, confeccionadas íntegramente en España. Sus diseños, frescos y llenos de vida, invitaron al público a huir de la moda convencional, llevando el «jaque mate» a lo monótono. A continuación, Selva de Mar impregnó la pasarela con sus prendas, cómodas y moldeables que parecían susurrar al espectador la sensación de unas vacaciones perpetuas en algún rincón exótico.

La energía subió aún más con Bvmprs Brand, que con su lema «Follow The Flame» motivó a los asistentes a seguir su propia llama interior. La firma, comprometida con la sostenibilidad, presentó piezas de alta calidad. Sus prendas hablaban de ambición, superación y pasión, transmitiendo una actitud decidida y valiente ante la vida.

A las 19:00 horas, nuevamente bajo el sello de Málaga de Moda, Julieta Brand deslumbró con su propuesta de lujo personalizado. Cada pieza, diseñada para ser única, es confeccionada para no más de 25 mujeres al año, reafirmando la exclusividad de su marca. El “Julietazo”, como se conoce a las prendas de esta firma, combina tradición y modernidad con un toque cosmopolita, reflejando la esencia de la mujer contemporánea, colorida y femenina. Isabel Montiel, por su parte, ofreció piezas atemporales, con una producción a demanda que busca reducir la huella de carbono. Su desfile destacó por el minimalismo y la delicadeza, apostando por la exclusividad y la moda consciente.

Louver Marbella, consolidada como un referente de la moda española, cerró el bloque de Málaga de Moda con una propuesta sofisticada y elegante. Con un diseño cuidado al detalle, la firma, premiada a nivel nacional, presentó vestidos perfectos para cualquier evento especial, reafirmando su proyección hacia el futuro con looks llenos de clase y estilo.

La jornada culminó a las 20:30 con el desfile de SIMA 41, una plataforma que reúne a lo más innovador del diseño internacional. Aleksandra Jendryka, procedente de Polonia, presentó su colección ‘Chasing Corals’, inspirada en los corales y su lucha por sobrevivir ante el cambio climático. Las texturas y colores de los vestidos reflejaban la delicadeza y fragilidad de los ecosistemas marinos, logrando una conexión visual y emocional con el público.

Le siguió Anna Sacrificio, la nueva marca del reconocido diseñador jerezano Alberto Gandolfo, que trajo una dosis de elegancia oscura, mostrando piezas audaces que exploraban la dualidad entre sacrificio y belleza. SMÔ, la firma del diseñador menorquín Samuel Rubio, con su colección ‘Debut 126’, rompió los esquemas de género con diseños que exploraron lo pop y lo visual, mientras que la venezolana Vanessa Espiedra profundizó en la percepción y la transformación caótica del ser humano a través de su colección, en la que cada pieza parecía contar una historia de cambio y evolución.

Finalmente, la marca extremeña DUE cerró la noche con un desfile que puso el broche de oro a la jornada. Con su enfoque hacia la moda consciente y la sostenibilidad, DUE presentó una línea moderna y versátil, que conjugaba minimalismo con una gran carga conceptual, dejando al público con ganas de más.

La tarde en Sevilla fue una celebración de la moda, donde tradición y modernidad se entrelazaron en una danza de telas y texturas. Los diseñadores, cada uno con su sello particular, mostraron por qué Andalucía sigue siendo un crisol de creatividad e innovación, lista para conquistar el mundo de la moda una vez más.

SIMA 41 cuenta con el apoyo institucional de las Consejerías de Cultura y Deporte; Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Juventud IAJ, el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, la Excma. Diputación de Málaga a través de la marca “Málaga de Moda”, el Consulado de Portugal, Moda Extremadura, Junta de Extremadura, Ayuntamientos de Ubrique y Peñaflor, Extremadura Avante, Asociación Creadores de Moda de España, Ifema y Momad, así como el Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Sevilla, ESSDM.

En esta línea de colaboración público privada destacan los patrocinios de las empresas Mia Cosmetic París, Concesionario Lexus Sevilla Nimo Grupo, Cremades & Calvo-Sotelo, El Descansillo, Schweppes, Cerveza Victoria y Bodegas Barbadillo.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar