Un notorio panel de jueces incluido el icónico diseñador de moda masculina Paul Smith y Tim Blanks, director de Style.com junto a otros representantes de la industria de la moda han escogido al representante de América, PUBLIC SCHOOL
“PUBLIC SCHOOL ha sabido combinar a la perfección una excelente manufactura en una colección
comercial” ha explicado Paul Smith momentos después de anunciarse el ganador. “Muchas de sus
prendas contienen grandes dosis de moda y en el ámbito deportivo se adaptan perfectamente al cuerpo y podrían funcionar perfectamente en la gran mayoría de marcas deportivas. PUBLIC SCHOOL ha invertido en su producción en Estados Unidos. Cuentan con una filosofá que va mucho más allá del diseño”
Después de una búsqueda global, a través de 21 países y con más de 60 diseñadores involucrados, 5 talentos de moda masculina han llegado a la fase final: Sise desde Japón, Asger Juel larsen desde Dinamarca, STRATEAS.CARLUCCI desde Australia, The Emperor 1688 desde Emirates Árabes Unidos y los ganadores, PUBLIC SCHOOL desde Estados Unidos.
Además del prestigioso reconocimiento internacional, el ganador recibirá una financiación de 100.000 dólares australianos y la oportunidad de tener su colección en los más importantes puntos de venta de mundo incluyendo Harvey Nichols, Saks Fifth Avenue, 10 Corso Como, JOYCE, David Jones y matchesfashion.com
“Lo más destacable de PUBLIC SCHOOL es la forma en la que saben combinar tradición y actualidad, creando una increíble y vibrante colección” ha dicho Dylan Jones, Editor británico de GQ. “Su participación en el concurso ha sido realmente impresionante”.
La colección de lana Merino de PUBLIC SCHOOL que ha ganado el prestigioso premio, está basada en la artesanía y en mostrar las características naturales de la lana Merino. Los diseñadores han arrojado mucha luz sobre esta fibra tan especial.
Los diseñadores han comentado: “Para nosotros ha sido maravilloso ganar este premio. Es la primera vez que un representante de Estados Unidos gana este prestigioso premio y supone mucho para nosotros”.
La colección estará disponible en los exclusivos establecimientos asociados de todo el mundo a partir de agosto de este año.
International Woolmark Prize:
El International Woolmark Prize (IWP) es el prestigioso premio anual otorgado por The Woolmark Company, en colaboración con las instituciones y personas más relevantes de la industria textil internacional, como muestra de apoyo a los diseñadores emergentes. Desde 2014, el International Woolmark Prize premia también las mejores colecciones masculinas.
Desde su nacimiento en 1953, el IWP ha premiado a futuras promesas del diseño como Karl Lagerfeld o Yves Saint Laurent, convirtiéndose en la actualidad en un codiciado premio de renombre internacional que persigue resaltar la belleza y versatilidad de la lana Merino en las manos de los futuros diseñadores consagrados y reafirma el compromiso de Woolmark con la industria global de la moda.
The Woolmark Company
El logo Woolmark es la marca de tejido más conocida del mundo, establecida en 1964.
El logo Woolmark es propiedad de Australian Wool Innovation (AWI), una organización sin ánimo de lucro propiedad de 25,000 ganaderos australianos. La visión de AWI es contribuir a una industria dinámica, estable y rentable ofreciendo al mundo la mejor fibra natural del mundo. La empresa trabaja con toda la cadena de proveedores a nivel global – desde los ganaderos hasta las tiendas.
La misión de la compañía es mejorar la rentabilidad, la competitividad internacional y la sostenibilidad de la industria lanera Australiana, aumentando el acceso al mercado y la demanda de lana Australiana.
La lana Merino proporciona estabilidad, durabilidad, suavidad y lujo a la industria de la sastrería. Esta fibra ha sido y es la favorita para muchos diseñadores pero los consumidores jóvenes, nacidos en la era de la moda de “usar y tirar” conocen muy poco sus beneficios naturales.
La lana es una fibra 100% natural y renovable. Las ovejas viven de los pastos, agua, aire fresco y sol. La lana es una fibra que crece, no se fabrica. Cada año las ovejas producen un nuevo vellón, haciendo de la lana una fuente de fibra renovable.