Primark amplía su programa de algodón sostenible a su segundo país de suministro más importante

 Tiempo de lectura: 5 minutos

● 4,4 millones de pijamas de algodón de Primark elaborados con algodón de origen sostenible vendidos el primer año.
● El programa, que supervisa la vida del algodón sostenible desde los agricultores hasta las tiendas, se extiende ahora a productores de algodón independientes de Pakistán.
● Más de 30 000 agricultores1 se habrán adscrito al programa hasta el año 2022 para recibir formación sobre nuevos métodos de cultivo sostenible de algodón.

20 de octubre de 2018

Un año después del lanzamiento de su primera gama de productos elaborados con algodón sostenible cultivado por agricultoras independientes de Gujarat, al norte de la India, Primark amplía su Programa de Algodón Sostenible a Pakistán, uno de los países clave de suministro de algodón. 

En la actualidad, en el Reino Unido, uno de cada tres pijamas de mujer se adquiere en Primark. En agosto de 2017, Primark anunció su intención de introducir el algodón de origen sostenible en una de sus líneas de productos más populares, los pijamas para mujer, en el marco de la iniciativa Primark Cares. Doce meses después, 4,4 millones de pijamas elaborados con algodón sostenible han volado de las estanterías…, por lo que Primark ha decidido lanzar recientemente más de 20 nuevos diseños para ampliar la oferta disponible. 

En esta nueva etapa del Programa de Algodón Sostenible, Primark colabora con CottonConnect, reconocido experto en agricultura, y con la ONG local REEDS (Asociación para la Educación Rural y el Desarrollo Económico), para implementar el programa en Pakistán. Con los 20 000 agricultores adscritos al programa en este país, más de 30 000 agricultores entre ambas regiones de suministro recibirán formación en métodos de cultivo sostenible hasta el año 2022.

Pakistán ya es un país de abastecimiento clave para Primark, con su suelo fértil que genera un ambiente idóneo para el crecimiento del algodón, una industria textil consolidada en la región y rutas comerciales sólidas para otros mercados. Tras el éxito del programa lanzado en Gujarat en 2013, que hasta la fecha ha visto más de 6 000 agricultoras de algodón independientes adscritas al programa y una media de aumento de los beneficios de casi el 200% para aquellas que completaron la formación, los agricultores de Pakistán pueden esperar un aumento considerable en sus beneficios y producción.

El Programa de Algodón Sostenible de Primark ha sido diseñado para formar a pequeños agricultores en métodos de cultivo sostenible. Los agricultores son formados por CottonConnect en las técnicas agrícolas más adecuadas para sus tierras, desde la selección de las semillas, la siembra, el suelo, el agua y la correcta utilización de pesticidas y plagas, hasta la recolección, la calidad de la fibra, la clasificación y el almacenaje del algodón cosechado. Desde el mismo origen de la cadena de producción, esta cooperación permite a Primark monitorizar el algodón en cada una de las etapas de la cadena logística: desde el cultivo, pasando por la fábrica del proveedor, hasta llegar a las estanterías de sus tiendas.

Shahid Saleem, Director Ejecutivo de REEDS, afirmó:  “Llevamos 16 años trabajando para intentar mejorar las vidas en las poblaciones rurales de Pakistán. Es la primera vez que nos hemos asociado a un gran minorista de ropa en uno de nuestros programas. Gracias a la colaboración con Primark y CottonConnect podremos apoyar a miles de agricultores y a sus familias en las regiones del Punjab y Sindh de Pakistán”.

Alison Ward, CEO de CottonConnect, dijo: “Estamos encantados de seguir trabajando con Primark para formar a más agricultores de algodón en métodos de cultivo sostenible. Vemos un enorme potencial entre la comunidad de agricultores de Pakistán, y estamos muy satisfechos de trabajar estrechamente con REEDS para desarrollar un programa que cubra las necesidades de los productores locales de algodón”.

Katharine Stewart, Directora de Comercio Ético y Sostenibilidad Medioambiental de Primark, aseveró: “Estamos muy orgullosos de nuestro Programa de Algodón Sostenible y estamos encantados de poder utilizar nuestra experiencia en la India para ayudar a formar y apoyar a la comunidad de agricultores de Pakistán. Nos hemos dirigido deliberadamente a regiones que ya utilizan nuestros proveedores, para poder introducir más algodón cultivado con métodos de cultivo sostenible en la cadena de producción lo antes posible. Nuestra expansión a Pakistán es el siguiente paso lógico para nosotros en el camino hacia una cadena de suministro exclusivamente con algodón sostenible.”

Paula Dumont Lopez, Directora Comercial de Primark, aseguró: “En Primark estamos comprometidos con un futuro sostenible para todos y todo lo relacionado con nuestra compañía, así que diseñar estos pijamas Primark Cares, fabricados con algodón cultivado con métodos sostenibles, fue un momento muy emocionante para nosotros. A medida que vayamos ampliando nuestro programa, queremos también ir aumentando la cantidad de algodón sostenible que utilizamos en nuestras gamas de ropa y artículos para el hogar”.

Programa de Algodón Sostenible
El Programa de Algodón Sostenible de Primark fue lanzado por primera vez en 2013 en la India, uno de los principales países de suministro de Primark. En colaboración con los expertos en agricultura CottonConnect y la Asociación de Mujeres Trabajadoras Autónomas (SEWA, en inglés), Primark colaboró en la formación de agricultoras en métodos de cultivo sostenible para incrementar su producción de algodón y beneficios.

Hasta la fecha, más de 6 000 agricultoras han recibido o están recibiendo formación a través del Programa de Algodón Sostenible en la India, además de los 20 000 agricultores más que se han adscrito recientemente al programa en Pakistán. El programa ofrece formación a productores en métodos de cultivo sostenible para que reduzcan el impacto en su entorno local y mejoren su calidad de vida gracias a la obtención de mayores beneficios. Los agricultores son formados en las técnicas agrícolas más adecuadas para sus tierras, desde la selección de las semillas, la siembra, el suelo, el agua y la gestión de pesticidas y plagas, hasta la recolección, la calidad de la fibra, la clasificación y el almacenaje del algodón cosechado.

La repercusión del programa se comprueba analizando los resultados obtenidos por el primer grupo, formado por 1 251 agricultoras de la India que participaron en el programa entre 2013 y 2016. Durante estos tres años, el primer grupo de mujeres agricultoras vio:

● Un aumento medio de sus beneficios de casi 200% y un incremento en la producción de casi 10%.
● Un descenso de los costes de producción de 15,8% (gracias al menor uso de pesticidas químicos y fertilizantes, a la compra colaborativa de semillas con otras agricultoras y a la reducción de costes adicionales de personal).
● Una reducción de 24,7% del uso de fertilizantes químicos y un descenso de 50,3% del uso de pesticidas químicos, lo cual indica que se han implementado métodos de cultivo ambientalmente sostenibles.
● Una reducción de 4% de uso de agua, que demuestra que se han implementado prácticas de utilización eficiente de agua.

Primark
Primark es una cadena internacional de tiendas que ofrece moda, productos de belleza y de hogar de calidad a precios asequibles o, en otras palabras, “moda increíble a precios increíbles”. Ayudamos a nuestros clientes a sentirse increíbles, independientemente de su edad, género, origen o presupuesto. Operamos más de 355 tiendas en once países: República de Irlanda, Reino Unido, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Austria, Francia, Estados Unidos e Italia; y tenemos una plantilla de más de 75 000 empleados.

En Primark, no somos propietarios de las fábricas que elaboran nuestros productos, pero somos muy selectivos con aquellos que trabajan con nosotros. Exigimos a cada uno de los proveedores y fábricas que confeccionan productos en nombre de Primark que cumplan los estándares reconocidos internacionalmente y recogidos en el Código de Conducta de Primark. Para entrar en la lista de fábricas aprobadas por Primark, el cumplimiento de estos requisitos por parte del proveedor es supervisado por nuestro equipo de Comercio Ético y Sostenibilidad Ambiental, un grupo de más de 100 especialistas basados en los principales países de suministro. Desde 2006, formamos parte de la Ethical Trading Initiative (ETI), una entidad independiente en la que ostentamos puestos de liderazgo desde 2011. Como miembro, hemos puesto en práctica un Código de Conducta basado en el Base Code de la ETI, que, a su vez, se fundamenta en las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), órgano de las Naciones Unidas.

Primark Cares
La iniciativa Primark Cares es más que un símbolo de buenas intenciones; es una declaración en firme ante nuestros clientes, empleados, colaboradores y proveedores de que nos responsabilizamos de la repercusión que nuestras acciones tienen en el mundo. Es un recordatorio de que siempre estamos invirtiendo en nuevas formas para apoyar a la gente que fabrica nuestra ropa y para proteger el medio ambiente. Las etiquetas de Primark Cares se pueden encontrar en un amplio abanico de productos en nuestras tiendas.

CottonConnect
CottonConnect fue fundada en 2009 y busca ofrecer un enfoque orientado al mercado que brinde oportunidades a minoristas de ropa y marcas, así como a agricultores, para ampliar de forma simultánea las oportunidades económicas, reducir la pobreza y proteger el medio ambiente. 

Asociación de Mujeres Trabajadores Autónomas (SEWA)
SEWA es un sindicato fundado en 1972 para mujeres trabajadoras autónomas que se ganan la vida por medio de su propio trabajo o con pequeños negocios. 

Asociación para la Educación Rural y el Desarrollo Económico (REEDS) 
La Asociación para la Educación Rural y el Desarrollo Económico (REEDS) es una ONG local con 16 años de experiencia apoyando el desarrollo de las poblaciones rurales y marginales en Pakistán. REEDS centra sus esfuerzos en mejorar las habilidades de la comunidad de agricultores, dirigir programas de salud y vacunación, promocionar la educación y proporcionar ayuda y rehabilitación a aquellos afectados por sequías e inundaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

23 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar