Patronal y sindicatos fiman el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección 2024-2026

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Patronal y sindicatos fiman el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección 2024-2026
Las patronales del sector (FEDECON, TEXFOR, CIE, UNIFAM, ATEVAL y AEGP), CCOO de Industria y UGT FICA han firmado ayer lunes el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección.

1 de abril de 2025

Patronal y sindicatos fiman el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección 2024-2026

Fuentes de la organización sindical CCOO de Industria han valorado este convenio de manera positiva: «es un paso importante en la recuperación de derechos laborales de un sector que afecta a 80.000 personas trabajadoras, el 60% mujeres».

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, Mariano Hoya, ha valorado también positivamente la firma del convenio, que viene a reforzar un sector estratégico como es el textil. En unos momentos en que la tendencia general es la polarizar todas las discusiones, «la firma de este convenio colectivo demuestra que, con voluntad entre las partes, se pueden alcanzar acuerdos», ha señalado.

Los principales contenidos del nuevo convenio incluyen:

Para estas organizaciones sindicales, los principales logros conseguidos más allá de un incremento salarial de un 3’3% cada uno de los tres años de vigencia o el subir la cláusula de revisión con respecto al IPC real de 0’5% anual al 1%, son:

Por parte de CCOO

  • Vigencia de tres años: 2024, 2025 y 2026.
  • Incremento salarial mínimo del 3,30% anual, con efectos retroactivos al 1 de enero de cada año.
  • Cláusula de revisión del IPC con hasta un 1% adicional, también con carácter retroactivo.
  • Salario Mínimo Garantizado (SMG) para los grupos A, B y C, situado por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con impacto positivo en sectores con mayor presencia femenina.
  • Plus de No Absentismo convertido en concepto fijo.
  • Creación del Salario Referente del Grupo Profesional, para la equiparación salarial con un ajuste del 2% anual.
  • No absorción ni compensación de los incrementos salariales del 3,3% anual.
  • Reducción de jornada de 20 horas anuales, 10 en 2025 y 10 en 2026 para personas con jornada continuada.
  • Ultraactividad indefinida y denuncia automática del convenio.
  • Ampliación del contrato por circunstancias de la producción hasta 12 meses y regulación de la jubilación obligatoria.
  • Aumento de la póliza de accidentes, de 9.000 a 15.000 euros.
  • Nuevos criterios para la retribución de vacaciones, incluyendo todos los conceptos ordinarios y habituales.
  • Regulación del llamamiento de fijos discontinuos por acuerdo entre empresa y RLPT, o en su defecto, por antigüedad.
  • Pago de nóminas antes del día 5 del mes siguiente.
  • Modernización de la clasificación profesional, con fecha límite de consenso hasta el 30 de mayo de 2024. Tras esa fecha, decidiría un arbitraje.
  • Adaptación del convenio a cambios normativos, incluyendo el protocolo para los casos de acoso a las personas LGTBI.

Por parte de UGT-FICA

  • Cambio de estructura salarial, con la que todas aquellas personas que están en el mismo grupo profesional cobren lo mismo con independencia de su área de trabajo.
  • Actualización de un nomenclator obsoleto, que sigue vigente desde 1998 y en el cual la descripción de los puestos de trabajo no se corresponde con la realidad actual, mediante la negociación y, en caso de no llegar a acuerdo, con la intervención de personal técnico para conseguir encuadrar por fin a las personas trabajadoras en el grupo profesional adecuado con relación a las tareas realizadas.
  • Reducción de todas las categorías a sólo 7 grupos profesionales por anexo.
  • Qué todas las personas trabajadoras a las que les aplica éste convenio tengan un salario mínimo garantizado por encima del SMI.
  • Que en las plantillas del sector exista una diferencia salarial entre los distintos grupos profesionales puesto que sus tareas y responsabilidades son diferentes.
  • Una reducción de jornada anual de 10h en 2025 y otras 10h en 2026 para aquellas personas que tienen una jornada actualmente de 1818 h/año.
  • Incremento de la póliza de convenio.
  • Compromiso de que se paguen las nóminas cómo tarde el día 5 del mes siguiente.

Para UGT FICA, la subida salarial por encima de la media de los convenios firmados, unido al cambio estructural en materia salariales, ha impulsado a esta organización a la firma del nuevo convenio, que viene a dar estabilidad a las personas trabajadoras del sector textil y de la confección.

La campaña #ConflictoDelRetal organizada por CCOO continúa

CCOO considera este acuerdo un paso importante en la recuperación de derechos laborales en el sector. No obstante, explican fuentes de esta organización sindical, seguirá trabajando para avanzar en aspectos clave como la clasificación profesional, la tabla única o la compensación mínima por el trabajo en fin de semana y festivo. En esta línea, señala, «recuerda que el convenio es un mínimo» por lo que tratará de mejorar las condiciones laborales en cada empresa, concluye, a través de la campaña #ConflictoDelRetal y sus iniciativas hasta lograr sus principales objetivos.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.