Oxfam Intermón y Hoss Intropía vuelven a colaborar con Veraluna Comercio Justo

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Nueva colección para primavera-verano 2015. Tu compra consciente, natural y de calidad.

23 de abril de 2015

Oxfam Intermón, desde que en 2012 presentara de la mano de Hoss Intropia la primera colección de su marca de ropa Veraluna Comercio Justo, nos muestra las novedades para esta temporada de primavera­verano 2015.

Veraluna Comercio Justo apuesta por la alta calidad de las prendas, la naturalidad de los tejidos, y creando estilos polivalentes que fomenten la compra consciente de los consumidores.

La colección se basa en prendas de proporciones estudiadas, funcionales, cómodas y confeccionadas de una manera cuidadosa. La colección está inspirada en la naturaleza, en concreto en las frutas y las verduras, teniendo los estampados y dibujos los diferentes frutos y especies de plantas como eje principal. Los colores escogidos nos aportan la frescura y viveza para el disfrute de la primavera/verano, y los tejidos han sido seleccionados por su comodidad e idoneidad para los meses más calurosos del año.

Todas las piezas han sido elaboradas según los estándares de comercio justo por cuatro grupos productores de la India, Creative Handicrafts, Rajlakshmi Cotton Mills, Craft Resource Center y Equitable Marketing Association.

INSPIRACIÓN: La naturaleza, junto con las frutas y las verduras son las protagonistas de la colección. Los estampados que representan los frutos de cacao o las diferentes frutas representan de una manera atractiva los frutos de la naturaleza.

COLORES: Los colores utilizados para esta colección realizan un recorrido por tonos característicos de la primavera/verano, como el agua, el malva o el coco, o colores que nos recuerdan a diferentes frutas y verduras, como el mango, la frambuesa, la uva o el lichi.

TEJIDOS: Para esta colección se usan materiales de alta calidad pensados para que no les influya el paso de las temporadas, agradables al tacto, y particularmente cómodos y frescos, como son el algodón orgánico o el voile.

VALOR: Las prendas básicas de la colección, además de ser producidas según los estándares de comercio justo, están realizadas con algodón de comercio justo y orgánico cultivado por pequeños productores.

El comercio justo es una forma diferente de producir, comercializar y consumir que considera los beneficios de las personas y el respeto del medio ambiente antes que los intereses económicos. Desde Oxfam Intermón apoyamos a miles de productores y productoras de África, Asia y América Latina para que puedan vivir dignamente de su trabajo. Así mejoran la vida de sus familias, cambian su entorno, su comunidad, nuestro mundo.

La colección de Veraluna Comercio Justo está producida por las siguientes 4 cooperativas de comercio justo ubicadas en la India:

CREATIVE HANDICRAFTS. Las beneficiarias son más de 180 mujeres que emplean en 6 centros distintos además de las que trabajan en su propia casa. Se lleva a cabo un trabajo de aprendizaje hacia las mujeres a través de un curso de formación de 6 meses en bordado, artesanía, costura, tintura, batik, etc., además de la posibilidad que se le da de seguir clases de adultos. Promocionan un programa de desarrollo de la personalidad dirigido hacia las mujeres.

THE RAJLAKSHMI COTTON MILLS. Uno de sus asociados, Chetna Organic Farmer Association, surgió para dar solución al problema que supone el cultivo del algodón convencional. El cultivo del algodón utiliza el 60% de los pesticidas e insecticidas que se usan en la India. El algodón orgánico evita estos problemas sociales, económicos y medioambientales garantizando el no uso de pesticidas e insecticidas. El problema se agrava aún más con los subsidios que reciben las grandes industrias agrícolas en los países industrializados que provoca una distorsión y caída de los precios internacionales. El algodón de comercio justo evita este problema garantizando un precio mínimo al productor.

C.R.C. Empezó en 1989, en los alrededores de Ballyganj en la India, como un centro de información, asistencia y recursos para el desarrollo del comercio entre los pueblos del sur y del norte. CRC lleva a cabo la gestión comercial de productos de los artesanos que trabajan en pequeños grupos. Su labor se puede considerar como proporcionar a los productores asistencia intensiva en su desarrollo socioeconómico.

E.M.A. Ofrece una unidad de producción que además es un centro de desarrollo desde donde se gestionan los programas de desarrollo que EMA tiene. Este centro acoge a unos 230 artesanos provenientes de sectores sociales especialmente desaventajados (madres solteras, personas sin tierra, personas con alguna discapacidad física o mental….) Algunos de estos artesanos y artesanas fueron rescatados de situaciones de marginalidad extrema y durante un tiempo, hasta que eran económicamente independientes, vivían en el centro aprendiendo el oficio artesanal.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar