Nueva campaña de promoción del comercio de barrio de la Generalitat de Catalunya

 Tiempo de lectura: 2 minutos

Santi Vila presenta la quinta campaña de promoción del comercio en barrios antiguos, con más de 1.700 tiendas de 30 municipios.
Barrios antiguos, mucho por descubrir, mucho para ofrecer es una iniciativa enmarcada en el Plan de barrios, que quiere potenciar y dinamizar el comercio urbano de proximidad en los cascos antiguos para mejorar la calidad de vida y la cohesión social.
Territorio y Sosteniblidad destinará este año cerca de 120 millones de euros a abonar actuaciones de la Ley de barrios justificadas por los ayuntamientos.

4 de junio de 2015

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, San Vila, ha presentado ayer la quinta edición de la campaña de dinamización del comercio en cascos antiguos, Barrios antiguos, mucho por descubrir, mucho para ofrecer, que este año cuenta con la participación de 1.754 tiendas de 30 municipios.
 
La iniciativa surge de la Red de Barrios con Proyectos, formada por ayuntamientos que impulsan planes de mejora de barrios, y tiene el objetivo de potenciar y dinamizar el comercio urbano de proximidad en los cascos antiguos para mejorar la calidad de vida y la cohesión social.
 
El acto de presentación ha contado con la presencia del periodista Llucià Ferrer como conductor y presentador y han estado presentes los representantes municipales de las localidades donde se llevará a cabo la campaña, que son 12 de la demarcación de Barcelona, ​​6 de las comarcas leridanas, 7 de las comarcas de Tarragona y 5 de las gerundenses.
 
30 municipios donde Comprar el barrio tiene premio 
La campaña, con el lema Comprar en el barrio tiene premio, se puso en marcha el año 2011 y entonces se adhirieron 8 municipios. Ahora, su quinta edición se consolida con la participación de 30 villas y ciudades de todo el territorio: Artesa de Segre, Berga, Besalú, Calafell, Caldes de Montbui, Centelles, Cervera, El Vendrell, Figueras, Hostalric, el Arboç, La Bisbal d'Empordà, La Pobla de Segur, La Selva del Camp, Llagostera, Lleida, Mediona, Mollerussa, Roda de Ter, Sant Feliu de Codines, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Pere de Torelló, Sant Quintí de Mediona , Solsona, Torelló, Tortosa, Ulldecona, Valls, Vic y Vilanova del Camí.

Esta iniciativa se desarrollará durante todo el mes de junio en los 1.754 comercios adheridos, con el apoyo de la Generalitat, la Pimec y la Confederación de Comercio de Cataluña. Por cada compra, el cliente recibirá un boleto que la habilitará para participar en el sorteo de varios premios, el principal de los cuales será una visita guiada por lugares de interés de los municipios participantes. Los otros premios irán desde vales de descuento a experiencias gastronómicas en restaurantes de la villa.
 
La Red de Barrios con Proyectos se creó en 2007, como espacio de encuentro e intercambio de ideas entre los ayuntamientos que tenían en marcha un Plan de barrios. Dos años después, se puso en marcha la subxarxarxa de núcleos antiguos, que comenzó a trabajar la dinamización del comercio de proximidad al tratarse de una prioridad compartida por todos los municipios. El objetivo es el de recuperar la centralidad comercial de los núcleos históricos y, así, su papel de referencia en los municipios.
 
Ley de barrios: 120 MEUR para actuaciones justificadas 
En el marco de la Ley de mejora de barrios, áreas urbanas y villas que requieren una atención especial se realizaron siete convocatorias de ayudas públicas, entre los años 2004 y 2010, para cofinanciar el 50% del coste de los proyectos que presentaran los ayuntamientos.
 
Actualmente, hay 109 proyectos en marcha que abordan desde la regeneración urbanística del espacio público a proyectos de inserción social y laboral en barrios con problemáticas especial. El Departamento de Territorio y Sostenibilidad destinará este año cerca de 120 millones de euros a financiar actuaciones justificadas por los ayuntamientos.

NOTICIAS RELACIONADAS

6 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar