Vilalta ha destacado que "la resistencia, la innovación y la redefinición de estrategias son los grandes aliados para salir reforzados y relanzar el sector de la moda". Barcelona Fashion Summit es el principal foro de la moda de España, que organiza anualmente Modaes.es, con el apoyo del 080 Barcelona Fashion del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), del Departamento de Empresa y Conocimiento.
Esta 9ª edición, en formato digital, tiene lugar hasta el 4 de febrero con contenidos emitidos en streaming desde el DHUB Barcelona, con suscripción gratuita.
Bajo el título Una mirada al futuro: Drivers para la recuperación, el Barcelona Fashion Summit cuenta con ponencias, entrevistas y mesas redondas a cargo de expertos de primer nivel de la industria de la moda, dirigidas a profesionales del sector.
Ecosistema de moda potente
En Cataluña existe un potente ecosistema de moda, con la mayor parte de la cadena de valor representada: un sistema productivo proveedor (hiladores, tejedores, curtidores, acabados talleres confeccionistas, estampadores …), talento y creatividad (con 9 escuelas de diseño y moda, algunas con grado universitario), centros tecnológicos (como la red TECNIO), empresas tractoras a nivel mundial, un ecosistema tech y digital potente, y un ecosistema catalán de emprendimiento, que facilita que empresas internacionales de vean en Cataluña y Barcelona el mejor emplazamiento para desarrollar sus estrategias de innovación.
Actualmente en Cataluña hay más de 70 startups relacionadas con el sector de la moda. Impacto de la Covidien-19 en el sector de la moda en Cataluña La crisis económica derivada de la pandemia por la Covid.19 ha provocado 2.500 millones de euros de facturación perdida al sector: 1.300 millones de euros correspondientes al mercado interno y 1.200 millones de euros en exportaciones.
En términos generales, se ha experimentado una caída del 30% de la facturación y del 40% de las exportaciones respecto 2019. La pérdida más significativa de volumen de negocio corresponde a aquellas categorías relacionadas con la actividad social y el ocio, como el baño (que ha caído un 41%), y la ropa exterior de mujer (con un descenso del 28,3% ). Las categorías que mejor han resistido han sido las de moda íntima de hombre y de mujer.
Se prevé que la recuperación del sector sea en forma de K, con las categorías de ropa deportiva, técnica, infantil en la línea ascendente.
Datos sector moda en Cataluña (2019)
El sector de la moda en Cataluña cuenta con más de 10.000 empresas de retail y cerca de 5.000 de no retail, que ocupan a unos 74.000 trabajadores, según datos de 2019. Cataluña tiene una capacidad de distribución privilegiada por su posición geoestratégica y las infraestructuras con las que cuenta, que le permiten establecer una red logística que puede llegar a 400 M de consumidores en menos de 48hrs.
En cuanto a la inversión extranjera directa, de 2014 a 2019 Cataluña ha acogido 35 proyectos, con una inversión de capital de 156,4M € y la creación de 1.561 puestos de trabajo, siendo el primer destino de España. En el ámbito de Europa Occidental, Cataluña ha sido la primera en captación de proyectos, la segunda en creación de puestos de trabajo creados y la sexta en inversión de capital.