La sesión informativa tuvo lugar ayer en las instalaciones de CEPYME Aragón, a las 17,00 horas, en formato mixto (presencial y virtual).
A lo largo de la sesión se explicó a los asociados de FITCA y de forma pormenorizada el PROYECTO ESTRATÉGICO EN ECONOMÍA CIRCULAR SECTOR TEXTIL Y MODA (PERTE), «un proyecto importante tanto para las pequeñas como las grandes empresas».
La Confederación ModaEspaña y el Consejo Intertextil, así como, las asociaciones que las conforman (las más representativas del sector textil y moda), siendo una de ellas FEDECON a la cual se encuentra adscrita FITCA, junto con las principales empresas tractoras de nuestro sector, llevan tiempo trabajando en la preparación de un PROYECTO ESTRATÉGICO EN ECONOMÍA CIRCULAR SECTOR TEXTIL Y MODA (PERTE) que espera ver la luz durante los próximos meses de este año 2022, permitiendo la atracción de recursos económicos del programa Next Generation UE hacia nuestro sector.
Objetivo: la transformación de las empresas del sector hacia un modelo más digital y sostenible
El principal objetivo del proyecto es acompañar la transformación de las empresas del sector hacia un modelo más digital y sostenible que las permita competir en el nuevo escenario mundial del sector textil y moda.
Dentro de dichos objetivos, se quiere centrar en el desarrollo de nuevos procesos industriales que deben permitir:
- el liderazgo internacional de nuestra industria en sostenibilidad,
- la mejora del ecodiseño de los productos,
- impulsar la digitalización y la industria 4.0 en el sector
- y la articulación de un sistema colectivo de gestión de residuos que nos permita adaptarnos a la nueva legislación y ser palanca de la economía circular en el sector textil y moda de España.
Para lograr estos objetivos se contemplan los siguientes instrumentos:
- ayudas para la mejora de procesos y métodos de fabricación
- al desarrollo de nuevas materias primas con bajo impacto
- a proyectos de I+D+i capaces de potenciar la circularidad y la digitalización
- para la mejora de los modelos comerciales e industriales de las pymes
- la implantación de la industria 4.0 en el sector.
- y a nuevos modelos energéticos, logísticos e instrumentos de capacitación.
Para canalizar estas ayudas y actuar como interlocutor entre las empresas y las administraciones públicas estatales, se ha constituido una asociación sin ánimo de lucro. Es la denominada OBSERVATORIO DEL SECTOR TEXTIL Y DE LA MODA, desde donde se canalizarán las ayudas a las empresas.