ModaEspaña propone soluciones para añadir valor a la cadena de suministros de las empresas de moda, en el Momad 2020

 Tiempo de lectura: 2 minutos

MOMAD 2020 cierra su edición, la cual se ha beneficiado de las sustanciales aportaciones de la Confederación ModaEspaña. Durante todos los días de la feria, la Confederación ha participado con soluciones y perspectivas de futuro para la Industria de la Moda.

14 de febrero de 2020

José María Ibáñez, CEO de SMRT4Retail, hacía de esta forma su propuesta para sumar valor a la cadena de suministros de las empresas de la industria. La cadena de suministros, como es sabido, engloba todos los elementos necesarios para el desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes. En moda, se trata de un ingrediente indispensable. 

Una cadena bien gestionada es sinónimo de éxito y debe adecuarse a las exigencias o problemáticas que vayan surgiendo en el día a día. Adaptarse a los cambios, una buena comunicación y ser eficientes con las tareas que se llevan a cabo, son piezas inamovibles cuando hablamos de realizar este proceso de forma efectiva.

Ibáñez remarcó en su discurso la importancia de externalizar la logística para sumar valor al procedimiento, e indicó qué se debe exigir en esa externalización y qué se puede esperar de la misma. “Son recursos inteligentes – aseguró el CEO de SMRT4Retail –. A veces, es necesario tener personal externo para cubrir los picos de trabajo”. Además, planteó la importancia de que estos trabajadores estén especializados en moda y se ajusten a las demandas de calidad del cliente.

Una de las características que, al parecer de Ibáñez, no puede ignorarse, es que la logística sea inversa. “Las devoluciones son una parte muy importante” – manifiesta el ponente. Sobre todo en los ‘e-commerce’, que requieren de una gran agilidad. Así mismo, otra de las claves, es la integración de todos los canales de venta y ‘marketplaces’ para cubrir las necesidades actuales del sector. Sólo de esta manera se puede llegar a una ‘omnicanalidad’ que favorezca la experiencia positiva del cliente y mantenga sincronizado el ‘stock’ de los pedidos.   

Confederación ModaEspaña
La Confederación ModaEspaña es una gran plataforma institucional creada y apoyada por distintas organizaciones del sector de la moda en España; que van desde el diseño, la confección y la fabricación, hasta la distribución y venta y servicios.

La Confederación ModaEspaña reúne a los entes más representativos del sector: La Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON), la Agrupación Española del Género de Punto (AEGP), la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería ( ASEFMA), junto con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Asociación Española de la Peletería (SFA), la Asociación Empresarial de Fabricantes y Comerciantes Mayoristas de Artículos de Regalo (REGALO FAMA), la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda (AEDM), la Asociación Ibérica de Reciclajes Textiles (ASIRTEX) y la Asociación de Moda Sostenible de España (AMSE), y cuenta con el apoyo de otras Asociaciones regionales y Federaciones nacionales.

La Confederación, que aglutina los esfuerzos de todas las instituciones que la componen y favorece el aprovechamiento de sinergias en áreas como la formación, la innovación y la sostenibilidad, persigue trabajar en una misma dirección para favorecer la internacionalización, fomentar la relocalización de la industria de la moda y el reconocimiento de ésta como un elemento de prosperidad y valor económico.

ModaEspaña tiene, entre otras finalidades, agrupar y distinguir en el mercado aquellos productos de moda española, permitiendo a los consumidores identificar dichos productos de forma precisa con la puesta en marcha de una campaña de etiquetas homologadas -" HECHO EN ESPAÑA" y "DISEÑADO EN ESPAÑA"- como punto de partida para que los consumidores puedan identificar el origen de los productos de la moda española de manera precisa. La FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT) es la encargada de la fabricación de las etiquetas, que, además de ir numeradas, incorporan otros elementos de seguridad.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar