Las cuatro manifestaciones dedicadas a la moda y los accesorios que se han presentado estos días simultáneamente en Fieramilano (Rho) para lanzar las tendencias de las próximas temporadas cierran con satisfacción.
Los datos de cierre, gracias al ingreso internacional, muestran un buen desarrollo, un signo tangible de estabilidad en un momento difícil para la coyuntura económica, señalan desde la organización de estos eventos.
Los visitantes españoles siguen situándose entre los primeros puestos
MICAM Milano, MIPEL, The One Milano y Milano Fashion&Jewels recibieron un total de 40,821 visitantes profesionales, el 45% de los cuales provenían del extranjero. En particular, Francia, Alemania, España y Grecia de la Unión Europea registraron los mejores resultados; de los mercados extracomunitarios, resultados positivos de Japón, China, Kazajistán y el Reino Unido. Para completar la lógica de la cadena de suministro de la oferta expositiva, también están en curso Lineapelle y Simac Tanning Tech, que finalizarán mañana.
Una vez más, ganó la voluntad de trabajar en conjunto y presentarse al mercado juntos: la contemporaneidad no es solo un aspecto que refuerza las manifestaciones individuales, que pueden disfrutar de una mayor visibilidad, sino que representa sobre todo un instrumento para estimular la demanda internacional, ofreciendo una oportunidad única para compradores y operadores de todo el mundo, que en un solo momento pueden captar muchos aspectos diferentes del mundo de los accesorios.
Las sinergias tienen un nombre: «Greatify»
Para representar esta ventaja mutua, las manifestaciones se presentaron acuñando el neologismo inglés «Greatify», que significa hacer grande y más fuerte.
Para inaugurar las manifestaciones también estuvo presente el Ministro de Empresas y del Made in Italy Adolfo Urso, una presencia que subrayó aún más la importancia de las ferias como instrumento de promoción e internacionalización de las empresas italianas.
Durante estos días en los pabellones no solo se respiraba negocios, sino también un deseo de innovar: en todos los sectores representados, de hecho, se está trabajando con fuerza en la renovación de los procesos productivos con la introducción de la digitalización y las tecnologías más avanzadas. Pero este impulso hacia adelante no anula, sino que refuerza, una tradición arraigada en la artesanía, aún viva en todos los sectores representados por las manifestaciones.
Otro gran momento de compartir intenciones es el de la formación: en todas las manifestaciones se organizaron talleres y momentos educativos e informativos, involucrando en muchos casos a jóvenes, que representan el futuro, y a las escuelas, un puente indispensable hacia el mundo laboral para las nuevas generaciones.
Cerrada esta edición, ya se está mirando hacia septiembre próximo, siempre con una perspectiva de cadena y sistema.