Más de 100 profesionales del sector textil participan en la tercera edición de TexMeeting by Texfor durante la 080 Barcelona Fashion

 Tiempo de lectura: 2 minutos

La industria textil evoluciona mediante la co-innovación.
El presidente de Texfor, Jordi Ribes, asegura que el objetivo de la jornada es el de facilitar “la generación de ideas haciendo cosas diferentes para obtener beneficios y seguir creciendo”.
La tercera edición de TexMeeting by Texfor se postula como referente del sector en foros de debate y opinión, así como punto de encuentro obligado para ampliar la red de contactos profesionales.

5 de julio de 2015

La industria textil ha reivindicado esta semana, en el marco del 080 Barcelona Fashion y en el Estadi Olimpic Lluís Companys de Barcelona, la aportación que debe hacer la innovación al sector textil. En la tercera edición de TexMeeting by Texfor y bajo el lema “Be the change”, la industria ha reivindicado el papel de la creatividad y ha recalcado la necesidad de reinventarse. Jordi Ribes, presidente de Texfor, ha clausurado el encuentro haciendo un llamamiento a la creatividad para “obtener beneficios y seguir creciendo”.

A lo largo de la jornada, ante más de 100 profesionales del sector, diversos empresarios textiles explicaron su caso de éxito en innovación de producto, proceso o modelo de negocio destacando el peso que debe tener la innovación para que el sector siga siendo un pilar fundamental en la economía catalana y española. Asimismo defendieron que la base del éxito está relacionada con la capacidad de adaptarse a los cambios. El vicepresidente de Texfor, Francesc Garcia-Planas, remarcó que “en cualquier ámbito de la empresa, en el diseño, en la fabricación o en la comercialización, no se pueden esperar resultados diferentes haciendo lo de siempre”.

El análisis del sector y sus perspectivas llegaron a su punto álgido de la mano de Francesco Marchi, director general de Euratex, la patronal europea del textil confección, quien dio las claves y los retos de la industria textil para el futuro, ensalzando al mercado español por tener el suficiente potencial innovador como para superar el quinto puesto del ranquin europeo del sector. También adelantó que el textil técnico tiene una tendencia al alza, muy por delante de la industria de la moda Fashion. En este último punto se detuvo y habló de la moda low cost, con producción en grandes cantidades, pero que tiene como consecuencia una menor calidad y pocos rasgos diferenciadores o exclusivos, que son las características más representativas de la moda. 

Entre otros ponentes también destacó Alfons Cornella, fundador y presidente de INFONOMIA, quien habló de la oportunidad que tienen empresas de sectores totalmente distintos de aliarse de manera puntual para sacar al mercado un producto innovador que satisfaga nuevas necesidades. La idea ya se está llevando a cabo con éxito y consiste en unir los know-how obteniendo un producto único y con el sello de calidad de las dos compañías en sus respectivas disciplinas. 

También Texmeeting presentó en mesa redonda las técnicas ágiles de gestión empresarial. Un modelo participativo de gestión que está revolucionando la operativa de empresas, sobretodo prestadoras de servicios TIC, pero también de tecnología, como el Sincrotón Alba y que puede aportar valor y eficiencia a algunos departamentos de empresas textiles, como ya está ocurriendo.
Por consiguiente, las ponencias y mesas redondas preparadas para la ocasión tuvieron como idea principal la innovación para poder adaptarse a los cambios.
 
TEXFOR
La Confederación de la Industria Textil – Texfor es la patronal de la industria textil española. Es una organización creada en noviembre de 2010 fruto de la fusión de la AITPA (Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero), la FTS (Federación Textil Sedera), la FITEXLAN (Federación de la Industria Textil Lanera), y la FNAETT (Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles), reuniendo en su seno a todas las empresas industriales textiles del país. La industria textil de cabecera –productora de hilados, tejidos, complementos y estampados para las empresas de confección-, que suma actualmente casi 3.654 empresas, ha cerrado el 2014 con una cifra de negocios de 5.611 millones de euros, mientras que las exportaciones han alcanzado los 3.544 millones de euros.

NOTICIAS RELACIONADAS

23 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar