Mango cierra 2020 con una facturación de 1.842 millones de euros y un EBITDA de 193 millones de euros

 Tiempo de lectura: 4 minutos

● Los ingresos del canal online representan el 42% de los ingresos totales, tras crecer un 36% y alcanzar los 766 millones de euros.
● La facturación de las tiendas físicas se reduce un 43%, al haber estado afectadas por cierres o por limitación de horarios y/o aforo durante gran parte del año.
● La compañía mantiene una buena salud financiera: la deuda neta bancaria se reduce un 20%, hasta alcanzar los 156 millones de euros.
● La empresa acelera en su transformación digital invirtiendo 27 millones en proyectos prioritarios relacionados con la digitalización y su estrategia Customer Centric.
● Mango avanza en sostenibilidad con la firma de la Carta de la Industria de la Moda de la ONU, el crecimiento de la colección COMMITTED y la sustitución de 160 millones de bolsas de plástico por bolsas de papel de origen sostenible.
● La firma apuesta por la transparencia y publica el listado de las principales fábricas de su cadena de suministro.
● Rápido despliegue del programa de fidelización: implantación en 6 nuevos países y más de 5,5 millones de clientes activos.
● La empresa comienza 2021 con cuatro nuevos proyectos estratégicos: lanzamiento de una línea de hogar, integración de la línea Violeta en la colección de mujer, nuevas capacidades de marketplace para mango.com y construcción del nuevo Campus Mango.
● Mango invierte 42 millones de euros en la creación de su nuevo Campus corporativo.
● El Campus Mango, que estará plenamente operativo en 2024, dará respuesta a la nueva organización de la compañía.
● El proyecto cuenta con 93.400 m2 y está concebido como un centro de I+D+I que permitirá afrontar y adaptarse a las necesidades futuras de Mango.

9 de marzo de 2021

MANGO/MNG Holding ha cerrado el ejercicio 2020 con una facturación de 1.842 millones de euros. Por su parte, el EBITDA, tras la aplicación de la normativa NIIF-16, se situó en 193 millones de euros. El año 2020 ha sido el primero en el que Mango ha tenido que aplicar dicha normativa.

El año se ha dividido en cuatro etapas muy diferenciadas. Los meses previos a la pandemia, enero y febrero, en los que la compañía registró crecimientos de venta del 8%. La primera ola, entre marzo y junio, cuando casi todas las tiendas físicas permanecieron total o parcialmente cerradas y el canal online llegó a suponer hasta el 93% de las ventas de la compañía, lo que limitó el descenso de los ingresos totales al 50%. La fase de recuperación, entre julio y octubre, meses en los que se fue alcanzando la normalidad en el parque de tiendas y en los que se fueron recuperando los niveles de facturación de 2019 (en octubre las ventas fueron solo un 6% inferiores a las del año anterior). Y finalmente, la segunda ola, en noviembre y diciembre, en la que volvieron a sucederse los cierres del parque de tiendas físicas y el canal online volvió a experimentar grandes incrementos en su facturación durante el Black Friday y la campaña de Navidad, dos de los momentos de mayor facturación para el sector de la moda.

Ante esta coyuntura, el canal online ha vuelto a experimentar un excelente crecimiento, alcanzando los 766 millones de euros de facturación, un 36% más que el año anterior. Con estas cifras, actualmente este canal representa el 42% del total de la facturación del grupo, un porcentaje muy superior al 24% de 2019. El crecimiento del canal ha sido muy importante en los 85 países en los que está disponible, especialmente en algunos de los principales mercados de la compañía, como Francia, Italia o Portugal, donde registró incrementos cercanos o superiores al 100%.

El canal físico ha estado muy afectado por la constante aplicación de medidas restrictivas impuestas por las autoridades sanitarias de cada país. Dichas medidas han supuesto que el parque de tiendas haya permanecido cerrado o bien limitado en horarios y/o aforos durante gran parte del año, lo que ha conllevado una disminución de la facturación del 43% en este canal.

En declaraciones de Toni Ruiz, CEO de Mango: “Hemos vivido un año absolutamente excepcional e imprevisto para todos. Gracias a la gran apuesta que Mango lleva haciendo desde hace 20 años en su canal online, hemos logrado que en 2020 haya representado el 42% del total de nuestra facturación, lo que es un dato extraordinario en nuestro sector y es una gran ventaja competitiva para nuestra compañía”.

La compañía celebró este otoño el 20 aniversario del lanzamiento de su comercio electrónico con cerca de 750 millones de visitas, un 25% más que el año anterior.

Mango quiere alcanzar en 2021 los 1.000 millones de facturación en este canal y, para ello, cuenta con una gran cantidad de nuevos proyectos: hiper-personalización de la experiencia de navegación y compra en todos los dispositivos, uso de nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial para mejorar el servicio posventa y la inclusión de las franquicias en las iniciativas de omnicanalidad.

En cuanto al reparto de la facturación total por áreas geográficas, la actividad internacional del grupo ascendió al 79% del total y el mercado español representó el 21%. Por líneas de negocio, Man, Kids y Violeta se mantuvieron en el 18% del total de las ventas.

El Campus Mango
Mango continúa su transformación con la creación de un nuevo parque corporativo en las instalaciones de la compañía en Palau-solità i Plegamans (Barcelona). El nuevo Campus Mango servirá como motor de transformación y evolución para la organización, alineado con su cultura de empresa.

El proyecto supondrá una inversión total de 42 millones de euros, cuya mitad ya se ha ejecutado con la renovación de algunos de los edificios ubicados en la sede de la compañía. El resto de la inversión se destinará a la construcción de un nuevo espacio de oficinas de 20.000 m2. Mango tiene previsto iniciar las obras de este nuevo espacio a finales de 2021. El Campus Mango estará plenamente operativo en 2024.

El Campus Mango contará con una superficie total de 93.400 m2, 61.000 m2 de los cuales estarán destinados a oficinas. Está concebido como un centro de I+D+I que maximice el desarrollo profesional de todos los empleados de Mango y que, además, garantice la flexibilidad necesaria para afrontar las cambiantes necesidades futuras de la compañía.  

Para Toni Ruiz, consejero delegado de Mango, “el nuevo Campus Mango debe ser un motor de cambio para la organización. Queremos promover un nuevo modelo de trabajo que permita a todos nuestros colaboradores trabajar de acuerdo con la estrategia de customer centricity, que debe regir todas nuestras decisiones e iniciativas. Estamos apostando por construir una cultura de empresa empoderando a nuestros colaboradores para que lideren las iniciativas que van a convertirse en las principales palancas de cambio de la compañía”.

Atracción de talento
El Campus Mango servirá de pasarela para atraer el talento tanto nacional como internacional y potenciarlo mediante las herramientas óptimas que necesiten los profesionales para realizar su trabajo, tanto a través del diseño de los espacios como de la dotación de las últimas tecnologías.

Con este proyecto, Mango pretende crear un ecosistema de referencia e ir un paso más allá en la manera de trabajar. El Campus Mango quiere generar una nueva forma de colaborar, conectar, aprender e innovar dentro de la organización. Los espacios flexibles, abiertos e inclusivos estarán ideados para impulsar la colaboración y la creación de comunidad, a la par que para promover el bienestar de todos los empleados con una cultura integrada y única.  Se construirá un entorno en el que convivan lo digital y analógico y que, a la vez, inspire a todos los colaboradores para potenciar la creatividad.

“El nuevo Campus Mango debe ser la plataforma de referencia para el desarrollo de la nueva moda, inspirada en el talento y la innovación. Un espacio en el que el diseño, la formación y la sostenibilidad se abran camino en un entorno phygitaldonde las personas y nuestros clientes sean el centro. En definitiva, se trata de una nueva manera de trabajar que está impregnada por nuestros valores de marca y la cultura de una empresa como Mango, con un marcado espíritu mediterráneo”, añade Toni Ruiz.

Edificio con características sostenibles
Siguiendo con la apuesta de Mango por la sostenibilidad como uno de sus ejes estratégicos, los criterios de construcción de las nuevas oficinas incluyen medidas para mejorar la eficiencia en el consumo energético a través del aprovechamiento de la luz solar o la iluminación de bajo consumo. También prevé la producción de energía fotovoltaica, el uso de sistemas de monitorización de consumos y la instalación de puntos de carga eléctrica para los vehículos de sus colaboradores.

NOTICIAS RELACIONADAS

29 de enero de 2025

28 de enero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar