Lumen, de Bodegas Bilbaínas, primer espumoso de calidad DOCa Rioja

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Lumen, la marca histórica de Bodegas Bilbaínas, renace después de varias décadas dando nombre al primer espumoso de calidad DOCa Rioja. Tras más de 100 años de trayectoria, desde la creación en 1913 del Champán Lumen, al que seguirían otros emblemas como Royal Carlton (1920) y el cava Viña Pomal (2014), la bodega riojana da así un nuevo paso hacia su objetivo estratégico: una firme apuesta y compromiso por la vuelta al origen.

13 de noviembre de 2019

Y es que la historia del espumoso riojano, que nace en el siglo XIX, está íntimamente ligada a Bodegas Bilbaínas, ya que en el año 1890, la sociedad francesa ‘Savignon Frères et Cie’, posteriormente adquirida por empresarios vizcaínos, contrató a un maestro champanero de Reims, Charles Delouvin, para la elaboración de estos vinos. Unos años más tarde, Bodegas Bilbaínas sacó al mercado el primer espumoso comercial riojano bajo el sello de ‘Champán Lumen’.

En este sentido, lo último de Bodegas Bilbaínas que rinde homenaje a estos orígenes se presenta como respuesta a la regulación aprobada por la DOCa Rioja, que busca enfatizar la trazabilidad del vino -vino de región, subzona, municipio y viñedo-, y que paralelamente trajo consigo el anuncio de una nueva categoría de espumoso con estrictos estándares de calidad en viñedo y en bodega. Seguir el método tradicional, a partir de una vendimia manual, con rendimiento limitado tanto en viñedo (9.000 Kg/ha) como en el vino (62%) y una crianza mínima tras la segunda fermentación de 15 meses en botella, son algunos de los requisitos indispensables que debe cumplir un espumoso de calidad DOCa Rioja. 
 
De esta forma, Lumen destaca por ser un espumoso elaborado a base de garnacha, variedad de origen español que mayor superficie ocupa en el mundo que en zonas frías da un vino muy interesante, de entrada fresca y amable, lleno de matices vibrantes y armoniosos. Se trata de un monovarietal elaborado por el método blanc de noirs que presenta un equilibrio perfecto entre la madurez de los frutos rojos, las frutas blancas y los cítricos, ligeramente especiado, y capaz de mantener la frescura natural de la uva. El resultado es un espumoso reserva excepcional, ideal para degustar con sushi, platos de pescado, mariscos y quesos.

Entre sus peculiaridades se encuentra su procedencia. Las cepas con las que se elabora este espumoso tienen entre 25 y 30 años y están situadas en zonas frescas de la Rioja Alta, con fuerte incidencia atlántica y a una altitud media de 550m, lo que permite mantener la acidez y conseguir espumosos de gran calidad. En cuanto a la técnica de elaboración, tras la vendimia (manual y aprovechando la uva de las primeras horas de la mañana para conservar aromas y evitar oxidaciones) al llegar a la bodega se somete a la uva a un suave prensado. Un delicado proceso del que se obtiene el vino base tras una fermentación a 16º. Posteriormente, tras el tiraje y siguiendo las pautas del método tradicional, el vino envejece sobre lías dentro de la botella definitiva durante un mínimo de 15 meses.
 
Con el lanzamiento de Lumen, Bodegas Bilbaínas lidera este nuevo movimiento que ha significado el resurgir de una marca histórica creada en honor a Haro, una de las primeras ciudades de España en recibir iluminación eléctrica en sus calles, hecho que sirvió de inspiración para su nombre. Así, tras una vida ligada al vino espumoso y pioneros en la elaboración de blanc de noirs, desde la añada 2017 la bodega riojana decide apostar por el origen y elaborar su primer espumoso de Rioja.
 
PVP REC.: 15 €
 
Bodegas Bilbaínas 
Bodegas Bilbaínas, una de las diez bodegas más antiguas de La Rioja, fue fundada en 1901 en el mítico Barrio de la Estación de Haro (Rioja Alta). Pionera desde principios del siglo XX, es la mayor propietaria de viñedos del municipio de Haro. Un total de 250 hectáreas que se encuentran ni más ni menos que rodeando la bodega, emulando así los prestigiosos chateaux franceses. 
 
Y es que sus orígenes se remontan al año 1859, cuando productores franceses se instalan en este municipio riojano, para elaborar y exportar vino tinto a Francia. Cuatro décadas después, el empresario bilbaíno Santiago Ugarte se hace con la misma. La primera cosecha de Viña Pomal, marca insignia de la bodega, data de 1904, siendo el punto de partida del nacimiento de un clásico.
 
Precisamente Viña Pomal debe su nombre al viñedo en el que se origina. Un viñedo que es un fiel reflejo del terruño de Haro. Bodegas Bilbaínas fue pionera 100 años atrás en entender la enología y la viticultura como se entiende a día de hoy, dando protagonismo a los viñedos, al terroir y a la uva. Zaco, Vicuana, Paceta, Cuervo y Cores, nombres propios de parcelas que hoy, más que nunca, son auténticas protagonistas.
 
Bodegas Bilbaínas se define como una bodega de estilo clásico, de reservas y gran reservas, a la vez que sorprende con vinos de finca como Viña Pomal Alto de la Caseta, la mejor expresión del tempranillo, o innovaciones como su colección de monovarietales riojanos que recibe el nombre de Viña Pomal Vinos Singulares (Maturana Blanca, Tempranillo blanco, Graciano y Garnacha). Bilbaínas cuenta también con excepcionales vinos como La Vicalanda, una de sus referencias más importantes que nació a principios de los años 90, y con un estrecho vínculo con el vino espumoso a raíz de sus orígenes con marcas como Royal Carlton y Lumen. Y es que con motivo de la Primera Guerra Mundial esta bodega elaboró espumosos para grandes casas de Champagne, dotándola de gran conocimiento y de la máxima experiencia.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar