La jornada, que abrió el Director de Estrategia
en Innovación del Centro Tecnológico Leitat, Sergi Artigas, se
estructuró en tres presentaciones. La primera presentación, con el título Composites reforzados con fibras y
estructuras textiles, fue a cargo de la Dra. Mònica Ardanuy, del
Departamento de Ingeniería Textil y Papelera de la Universidad Politécnica de
Cataluña. Durante más de media hora, la Dra. Ardanuy hizo un extenso repaso a las
diferentes fibras utilizadas para el refuerzo de composites, destacando las fibras verdes (lino, cáñamo, sisal,
etc.), las estructuras textiles utilizadas: mono-, bi- y tridimensionales y
finalmente expuso diversos ejemplos de desarrollos recientes en el ámbito de
los materiales compuestos.
en Innovación del Centro Tecnológico Leitat, Sergi Artigas, se
estructuró en tres presentaciones. La primera presentación, con el título Composites reforzados con fibras y
estructuras textiles, fue a cargo de la Dra. Mònica Ardanuy, del
Departamento de Ingeniería Textil y Papelera de la Universidad Politécnica de
Cataluña. Durante más de media hora, la Dra. Ardanuy hizo un extenso repaso a las
diferentes fibras utilizadas para el refuerzo de composites, destacando las fibras verdes (lino, cáñamo, sisal,
etc.), las estructuras textiles utilizadas: mono-, bi- y tridimensionales y
finalmente expuso diversos ejemplos de desarrollos recientes en el ámbito de
los materiales compuestos.
A continuación,
la Sra. Alexandra Barrio, Gerente de
Composites de la empresa S.A. Grober, de Bescanó (Girona), hizo una breve
revisión de la historia de la empresa, expuso los productos que la empresa
fabrica, los procesos que utiliza para su fabricación y sus diversas
aplicaciones.
la Sra. Alexandra Barrio, Gerente de
Composites de la empresa S.A. Grober, de Bescanó (Girona), hizo una breve
revisión de la historia de la empresa, expuso los productos que la empresa
fabrica, los procesos que utiliza para su fabricación y sus diversas
aplicaciones.
La jornada
finalizó con la presentación de Javier Jiménez, responsable del equipo de tecnologías textiles del Departamento de I+D
del Centro Tecnológico Leitat, que presentó algunos casos de desarrollos de
materiales compuestos para construcción como refuerzo de hormigón, como
aislantes térmicos y los resultados de dos proyectos, en los que el Centro
participa: Aislatex y Piñatex.
finalizó con la presentación de Javier Jiménez, responsable del equipo de tecnologías textiles del Departamento de I+D
del Centro Tecnológico Leitat, que presentó algunos casos de desarrollos de
materiales compuestos para construcción como refuerzo de hormigón, como
aislantes térmicos y los resultados de dos proyectos, en los que el Centro
participa: Aislatex y Piñatex.
La próxima jornada del ciclo 2012, dedicada a los
textiles para deporte, se celebrará el lunes 1 de octubre en la sede del Gremi
de Fabricants de Sabadell.
textiles para deporte, se celebrará el lunes 1 de octubre en la sede del Gremi
de Fabricants de Sabadell.
En la foto de la derecha: Alexandra Barrio durante su presentación
El ciclo La Innovación al Día nace de la unificación de los ciclos de
seminarios Dilluns Innova, organizados por el Gremi de Fabricants de Sabadell y
de las Tardes de Innovación, organizadas por la Agrupació dEmpreses
Innovadores Tèxtils, el Centro Tecnológico Leitat y el Centro de Innovación
Tecnológica CTF de la Universidad Politécnica de Catalunya.
seminarios Dilluns Innova, organizados por el Gremi de Fabricants de Sabadell y
de las Tardes de Innovación, organizadas por la Agrupació dEmpreses
Innovadores Tèxtils, el Centro Tecnológico Leitat y el Centro de Innovación
Tecnológica CTF de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Estas cuatro entidades han decidido
unir esfuerzos para ofrecer una programación conjunta que abarque todos los
aspectos relacionados con la innovación, una herramienta que permite a las
empresas desmarcarse de la competencia buscando nuevas vías de actuación que
pasan por la introducción de nuevas tecnologías (innovación tecnológica), de
nuevas maneras de organizarse, de nuevos valores estéticos o de usabilidad para
sus productos (diseño), o de nuevas maneras de cultivar y utilizar el know-how
interno (gestión del conocimiento).
unir esfuerzos para ofrecer una programación conjunta que abarque todos los
aspectos relacionados con la innovación, una herramienta que permite a las
empresas desmarcarse de la competencia buscando nuevas vías de actuación que
pasan por la introducción de nuevas tecnologías (innovación tecnológica), de
nuevas maneras de organizarse, de nuevos valores estéticos o de usabilidad para
sus productos (diseño), o de nuevas maneras de cultivar y utilizar el know-how
interno (gestión del conocimiento).
El ciclo 2012, con un total de 5
jornadas programadas, que se celebrarán alternativamente en Terrassa y
Sabadell, pretende ofrecer una visión del estado del arte y de las tendencias
de la tecnología y los mercados de la industria textil del futuro inmediato, a
la vez que ofrecer respuestas concretas a la necesidad de incorporar la
innovación en los diferentes departamentos de la empresa.
jornadas programadas, que se celebrarán alternativamente en Terrassa y
Sabadell, pretende ofrecer una visión del estado del arte y de las tendencias
de la tecnología y los mercados de la industria textil del futuro inmediato, a
la vez que ofrecer respuestas concretas a la necesidad de incorporar la
innovación en los diferentes departamentos de la empresa.