En lo que se refiere al cuero de origen animal, explican los profesionales de Quimser, observamos que se busca una transformación con el fin de realizar procesos más respetuosos con el medio ambiente y para con la salud de los seres vivos. Teniendo en cuenta que la industria nos pide diferentes productos con diferentes nombres, Quimser ha decidido hacer un informe para definir conceptos, productos y procesos, con la finalidad de conseguir pieles biodegradables.
● PIEL CHROME FREE: Es aquella que no lleva cromo
● PIEL METAL FREE: Es aquella que no contiene ningún tipo de metal
● PIEL ECOLÓGICA: "Consideramos que una piel es ecológica cuando el resultado y la fabricación son altamente respetuosos con el medio ambiente y su impacto en él es ínfimo o nulo", explica Quimser.
En los tres casos la demanda es muy variada. Sin embargo, la finalidad es la misma.
Las pieles libres de cromo (chrome free) son aquellas que aceptan trabajar con aluminio, sintéticos, aldehídos y otros productos que pueden ser más o menos ecológicos, sin tener en cuenta la biodegradabilidad del cuero obtenido o si el proceso es más o menos respetuoso con el medio ambiente. Únicamente se elimina el cromo, puesto que es un material contaminante y tóxico. Muchos de estos productos son derivados del petróleo, cuyo origen y fabricación generan una gran carga contaminante.
Las pieles libres de metal incluyen la eliminación de todos los metales (cromo, aluminio, circonio…) cosa que no quiere decir que estos productos y procesos sean respetuosos con el ecosistema ni que el cuero resultante sea biodegradable.
Por último, las pieles ecológicas son aquellas que se trabajan con productos que son respetuosos con el medio, con la salud de los seres vivos y mediante procesos con los que se obtiene una piel con alta biodegradabilidad y con un impacto nulo o muy pequeño sobre el medio ambiente. En estos casos, el residuo no genera problema alguno.
¿Qué es biodegradable?
El adjetivo biodegradable califica aquellas sustancias que se puede degradar mediante la acción de un agente biológico, como ciertos animales, los hongos y las bacterias, que pueden lograr la descomposición de este tipo de sustancias.
¿Cuando es biodegradable un producto?
Cuando decimos que un producto o material es biodegradable, significa que tiene la capacidad de descomponerse de manera natural y ecológica en un plazo de tiempo relativamente corto. De este modo, no contamina el ecosistema e, incluso, se transforma en abono para la tierra.
En QUIMSER trabajan con diferentes soluciones para dar respuesta a estas demandas del mercado. Para ello, ofrece dos alternativas posibles:
● Curticiones con SERTAN WT: "Con este producto obtenemos pieles blancas, con oxidaciones muy bajas o nulas, temperatura de contracción de 80-85. Hemos comprobado que el cuero resultante es muy biodegradable. Este producto en base zeolita deja muy poca cantidad de aluminio. A pesar de que en el Manufacturing Restricted Substances List (0-MRSL ZDHC V 2.0 2019) no está prohibido el uso ni la presencia de aluminio en el cuero, encontramos que algunos mercados reclaman productos libres de metales. En Quimser defendemos este producto como alternativa a las pieles ecológicas, ya que es un material que no está restringido y tiene múltiples usos en otros sectores que la consideran una sustancia eco-friendly, apta para la alimentación, la agricultura, la cosmética, etc".
Se trata de un proceso sencillo, con productos preparados para trabajar de una forma segura y fácil. La curtición con SERTAN WT se parece mucho a la curtición con cromo, cosa que facilita el trabajo para los curtidores a la hora de introducir este nuevo proceso.
En esta curtición Quimser trabaja a pH 3.5-3.8. Para mantenerlo recomienda utilizar SERFIX AF, producto tamponante que ayuda a que la reacción no sea tan agresiva y que el producto tenga mejor fijación. Se obtienen pieles más llenas, uniformes y con menos crispación de flor.
● Curticiones vegetalizadas con SERTAN VLI: "Es una opción en la que se trabaja con extractos modificados con polímeros naturales para obtener resultados parecidos a la curtición con cromo. En este caso obtenemos pieles en un tono más beige/amarillo, con una oxidación mayor y una temperatura de contracción de 80. En este caso las pieles también son altamente biodegradables y los productos utilizados son respetuosos con el medio ambiente. El único inconveniente es que no sirven para colores blancos o artículos con alta resistencia a la luz".
Es un proceso sencillo en el que Quimser utiliza SERTAN VLI como curtiente principal. Es un producto a base de polímeros vegetales que con el respaldo de SERTAN NP consiguen una buena dispersión y penetración, con uniformidad de flor. Se obtiene un cuero curtido que no es del todo blanco, pero sí de color muy claro, fácilmente oxidable debido a su origen natural.
Otras alternativas son la oxicilidina o el gluteraldehído que contienen formaldehído, cuyo uso está restringido, por lo que "en Quimser procuramos evitar el uso de estos productos que generan gases tóxicos durante su fabricación y un residuo que no es respetuoso con el medio ambiente".
"Por tanto y después de ver las diferentes opciones que tenemos para aplicar, consideramos que para conseguir CUEROS ECOLÓGICOS y un proceso amigable, debemos trabajar con una de las opciones anteriormente mencionadas", explican fuentes de Quimser.
RECURTIENTES Y ENGRASES RECOMENDADOS
El equipo técnico de Quimser recomienda seguir trabajando con aquellos productos que nos proporcionen un artículo altamente biodegradable y cuyo impacto en el medio ambiente sea menor. Hay que tener en cuenta que para cada artículo deberemos utilizar un tipo de producto en las proporciones recomendadas para conseguir los objetivos y requisitos de cada cliente.
Los productos RECURTIENTES que recomienda son: (ver cuadro/imagen adjunto/a)
Los productos de ENGRASE que recomienda son: (ver cuadro/imagen adjunto/a)
La gama de aceites de QUIMSER está estudiada para ofrecer productos de vanguardia cumpliendo con todos los requisitos establecidos y con las certificaciones que el sector exige. Usaremos el producto indicado para cada artículo. Desde el equipo técnico recomendamos algunos (ver cuadro/imagen adjunto/a).