Los españoles sustituyen moda y complementos por gastronomía, juguetes y artículos deportivos en sus compras online, según el Estudio Veepee de Tendencias de Compra Online en España durante el confinamiento

 Tiempo de lectura: 3 minutos

● Los nuevos hábitos de vida durante el confinamiento han cambiado las tendencias de consumo de los españoles y categorías cómo Gastronomía, Juguetes y Artículos deportivos han multiplicado por 3 sus ventas.
● Algunos productos concretos, cómo la papelería o el bricolaje, han multiplicado su facturación por más de 4 respecto al mismo periodo del año pasado.
● Un 80% de los españoles ha utilizado internet para comprar online, además de realizar otras acciones cómo comunicarse con la familia, teletrabajar o seguir rutinas deportivas.
● Además, el 40% de los consumidores reconocen que han aumentado su gasto en compras a través del ecommerce y un 30% asegura que se ha mantenido.

3 de mayo de 2020

Los españoles llevamos casi dos meses de confinamiento. Hemos tenido que adaptar nuestras rutinas y hábitos diarios a la situación y esto se ha visto reflejado en nuestras compras online. Si en esta época lo que más se vendería en una situación normal es ropa, calzado y accesorios, los consumidores han cambiado estos productos por otros cómo la gastronomía, los juguetes y los artículos deportivos, que han multiplicado sus ventas por tres respecto al mismo período del año pasado, según datos del Estudio Veepee de Tendencias de Compra Online de los españoles durante el confinamiento.

“El cambio de tendencias en las ventas va paralelo a los nuevos hábitos de los españoles que, encerrados en casa, se permiten más placeres gastronómicos, hacen más deporte y necesitan más entretenimiento para los más pequeños” explica Albert Serrano, director general de Veepee. En este sentido, el grupo líder en ventas flash, con sus marcas Privalia y Veepee, ha adaptado su oferta a los tiempos de coronavirus con más ventas flash de belleza (+15%), productos para el hogar (+4%), electrónica (+41%) y deporte (+31%). La plataforma también ha creado la sección EnCasa con oferta afín a estos tiempos y muy bien valorada por los usuarios de la plataforma por su variada oferta, disponibilidad de producto y precios convenientes.

Nuevos pasatiempos, nuevas compras
El hecho de disponer de tiempo libre y dedicarlo a hacer arreglos en casa o distraerse con manualidades ha hecho que algunos productos concretos hayan disparado su facturación. Por ejemplo, los artículos de papelería o los de bricolaje, cuyas ventas se han multiplicado por más de 4. Otras categorías que también han vendido más son belleza (10%), menaje para el hogar (16%) y pequeños electrodomésticos (15%).

En cambio, otras artículos como ropa, calzado o accesorios han dejado de ser prioritarios, cómo reconocen un 70% de los encuestados, que han disminuido sus compras en moda. Entre los motivos se encuentra el cambio de prioridades (36%), evitar los servicios de mensajería durante el Covid para reducir la movilidad de personas (29%) y el ahorro (17%).

Aumenta el gasto en ecommerce
Según los datos de Veepee, un 40% de los consumidores reconocen que han aumentado su gasto en compras a través del ecommerce y un 30% asegura que se ha mantenido. Estas compras se han hecho mayoritariamente desde dispositivos móviles, aumentando un 10%. “En un momento como el que estamos viviendo, el comercio electrónico ha sido clave para que los españoles puedan adquirir bienes de consumo necesarios o más valorados en estos momentos de confinamiento” asegura Albert Serrano, director general de Veepee.

Además, la mayoría reconocen que cuando abran las tiendas continuarán comparando a través de internet. “Esta cuarentena ha puesto de manifiesto la importancia del ecosistema ecommerce en España y su capacidad para continuar operando a pesar de las dificultades” afirma Serrano. “Desde Privalia y Veepee hemos hecho el máximo esfuerzo para poder dar servicio a nuestros más de 13 millones de clientes en España y 1.500 marcas colaboradoras en estos momentos difíciles y seguiremos a su lado cuando todo esto pase”. 

Según los datos de Veepee, un 80% de los españoles han usado internet para comparar online, además de otras acciones como comunicarse con la familia y amigos (71%), estar al día de las noticias (69%), ver series y películas en streaming (63%), teletrabajar (45%) o seguir rutinas deportivas (42%). Algunas de estas actividades han sido un descubrimiento para muchos. Y es que un 30% reconoce entrenar mediante rutinas online por primera vez, casi un 50% para hacer llamadas en grupo y un 22% para trabajar desde casa. 

► Veepee
En 2001, vente-privee revolucionó el consumo al crear el concepto de ventas flash en línea: cantidades limitadas de productos de marca atractivamente exhibidos, vendidos con grandes descuentos durante períodos de tiempo limitados (de tres a cinco días). Impulsada por la estrategia de crecimiento europea lanzada en 2006, en 2019 vente-privee cambia su nombre por el de Veepee, una marca global presente en 12 países europeos. Veepee ha pasado de ser un especialista en liquidación general online de grandes marcas a ser un multiespecialista, experto en todos los ámbitos en los que opera: moda, hogar y decoración, accesorios, deportes, niños, viajes, ocio, belleza, vino y gastronomía. Las asociaciones con 7.000 marcas permiten a Veepee ofrecer precios entre un 50% y un 70% más bajos quelos precios de venta recomendados. Con 6.000 empleados y 72 millones de miembros en todo el mundo, en 2018 Veepee registró 3.700 millones de euros en ventas al consumidor.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar