Los españoles gastaron más de mil millones de euros en moda íntima y baño en 2011, según un informe de SIMM

 Tiempo de lectura: 2 minutos

El informe económico, elaborado por SIMM con datos del Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC) pone de manifiesto que los españoles compraron más de 400 millones de prendas de baño y moda íntima durante el año pasado. El sector se mantiene gracias a la demanda de la moda de baño, cuyo consumo se incrementó un 2,9%.

8 de septiembre de 2012

Los españoles
compraron en 2011 un total de 409 millones de prendas de baño y moda íntima, lo
que supuso un gasto superior a los mil millones de euros, según datos del
Centro de Información Textil y de la Confección, CITYC. Mientras en corsetería
y lencería los datos globales indican un descenso del número de unidades vendidas,
fue la moda baño la que se siguió mostrando como el motor de sector en crisis,
con un 2.9% de incremento del consumo. Como viene siendo habitual en todos los
sectores vinculados a los bienes de consumo, la internacionalización fue clave
en el mantenimiento de este mercado, mostrando incrementos tanto en las
exportaciones, como en las importaciones.

En lo
referente a moda baño, durante 2011, se vendieron un total de 41.657.000
prendas -30.152.000 de mujer y 11.145.000 de hombre-, lo que supuso un gasto de
más de doscientos millones de euros. Unas cifras ligeramente superiores a las
registradas a lo largo de 2010.

Bañadores de China, Tunez, Italia y Francia

La balanza
comercial en prendas de baño sigue siendo favorable para las importaciones, que
aunque bajaron respecto a periodos anteriores, se situaron en las 38 millones
de unidades, frente a lo exportado por las marcas españolas que se cifró en 5,7
millones de unidades. Destaca el ligero crecimiento de la exportación de
nuestras prendas de baño respecto a años anteriores, y el hecho de que las
importaciones hayan bajado, aunque de forma leve.

Durante el
pasado año, los principales proveedores de ropa de baño a nuestro país fueron
China, Túnez, Italia y Francia. En este aspecto destaca el

aumento de prendas
procedentes de Marruecos, Países Bajos y Dinamarca. Sin embargo, los países que
se volvieron a volcar en comprar moda baño española fueron nuestros vecinos
europeos, Portugal, Alemania y Francia, y en el continente americano, México,
que duplicó sus compras a España. 

Se mantiene el gasto en ropa interior

El consumo
español de lencería siguió descendiendo en 2010, registrando una caída del 11,5
por ciento, la más acusada de los últimos años, si bien aumentó el dinero
gastado por los consumidores.  Los datos
del CITYC sitúan la venta de este tipo de prendas en 302 millones de unidades,
lo que supuso en gasto más de 605 millones de euros, es decir, un 0.2% superior
al 2010. Como conclusión, se puede afirmar que a pesar del descenso en el
número de unidades, los consumidores han seguido gastando el mismo dinero en la
adquisición de moda íntima.

Como en años
anteriores, los productos más vendidos fueron las bragas, seguidas de los
calzoncillos y la ropa de dormir. Se importaron un total de 247 millones de
productos de lencería, mientras que España exportó más de 26 millones.

Los países
proveedores de prendas íntimas a España fueron China, Francia, India e Italia,
mientras que Portugal, Francia Italia y Marruecos se convirtieron en los
principales receptores de las exportaciones españolas.

En lo que se
refiere a la corsetería, la tendencia fue similar, con un descenso del 12,5%
del consumo respecto a 2010, lo que supone que se vendieron casi 65.000
prendas. Las más demandadas fueron mayoritariamente los sujetadores, seguidos
de las fajas.

En el capítulo
de comercio exterior, las ventas en el exterior de productos de corsetería
fabricados en España descendieron un 8,7%, frente al 10,35 que crecieron las
importaciones. Europa y Norte de África siguieron siendo los principales
destinatarios de las prendas españolas, mientras que se recibieron productos
mayoritariamente de China, Italia, Francia y Túnez.

NOTICIAS RELACIONADAS

6 de febrero de 2025

5 de febrero de 2025

6 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar