Debido a la extrema gravedad de este virus, muchos bares, restaurantes y comercios se están viendo obligados a cerrar sus negocios para evitar el contagio y, en consecuencia, suspender los contratos de sus trabajadores.
Según la ley, las empresas pueden suspender los contratos de trabajo de los empleados o reducirles la jornada durante el tiempo que sea necesario para superar sus dificultades. Por ello, Lefebvre, empresa líder en España en información jurídica y práctica para el abogado, ha analizado las nuevas claves de los ERTEs en una infografía que resume todos sus puntos principales:
1. ¿Qué causas debo acreditar?
2. Tipo de medida: suspensión de los contratos o ERE de reducción de jornada.
3. Ahorros para su empresa, tanto en salarios como en las cotizaciones.
4. Podrán cobrar el paro. Mientras dure el ERTE los trabajadores tienen derecho a cobrar el paro.
5. ¿Cómo tramito el ERTE? Pasos a seguir:
● Antes de nada: comisión negociadora
● Comunicación de apertura del período de consultas
● ¿Con quién debo negociar?
● Reuniones y negociación
● Comunicaciones y formalidades posteriores
● Si es por fuerza mayor: proceso especial
6. Recomendación: no cierre la puerta a los despidos.
7. Impugnación del ERTE.
Lefebvre
Lefebvre es una empresa que pertenece a Lefebvre Sarrut, grupo editorial jurídico de origen francés especializado en aportar soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en siete países europeos. Considerada como la editorial jurídica líder en España, Lefebvre es la autora de los Mementos. La editorial emplea a más de 460 personas y en 2018 facturó 40 millones de euros.