Las ventas de perfumería y cosmética en el mercado ibérico superarán los 7.000 millones en 2023

 Tiempo de lectura: 3 minutos

perfumería y cosmética
● El valor del mercado de perfumería y cosmética en España y Portugal mantuvo en 2022 la tendencia al alza observada en el año anterior, superando notablemente las cifras previas a la pandemia.

  ● En ese año se situaron en algo más de 6.700 millones de euros, lo que supuso un 10,6% más que en 2021. La tendencia al alza del volumen de negocio continúa en 2023, estimándose para el cierre del ejercicio un crecimiento adicional cercano al 7%.

  ● Los cinco grupos empresariales de mayor tamaño reúnen una cuota de mercado conjunta de más del 30%.

  ● Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Perfumería y Cosmética-Mercado Ibérico” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

22 de noviembre de 2023

perfumería y cosmética

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, las ventas de perfumería y cosmética en el conjunto del mercado ibérico aceleraron en 2022 su ritmo de crecimiento, situándose por encima de las cifras previas a la pandemia.

Así, el valor del mercado se elevó en dicho ejercicio hasta los 6.708 millones de euros, un 10,6% más que en 2021. El mercado español creció un 10,5%, hasta los 5.677 millones de euros, mientras que en Portugal las ventas aumentaron un 11,5%, situándose en 1.031 millones. A pesar del aumento de las ventas, el alza de los costes energéticos, logísticos y de las materias primas afectó a los márgenes del negocio en 2022.



El segmento de productos para el cuidado de la piel es el más importante, suponiendo el 31,4% de las ventas globales en España y Portugal, situándose a continuación los productos de aseo (23,0%) y los perfumes y fragancias (18,4%).

En 2022 continuó también el ascenso de las exportaciones españolas, las cuales alcanzaron los 5.380 millones de euros, un 21,4% más que en 2021. Las ventas en el exterior de Portugal, por su parte, crecieron un 37,1%, situándose en 303 millones de euros. Alemania, Francia, Estados Unidos, Portugal y Reino Unido son los principales destinos de las exportaciones españolas.

Tras los crecimientos contabilizados en 2021 y 2022, se espera un ascenso adicional del valor de las ventas en 2023, estimándose para el cierre del ejercicio un aumento en el conjunto del mercado ibérico próximo al 7%, lo que daría como resultado unos 7.160 millones de euros.

En 2022 operaban en el mercado ibérico de perfumería y cosmética 768 empresas, de las que 604 se encontraban en España y 164 en Portugal. Siete compañías españolas cuentan con plantillas superiores a los 500 empleados, mientras que 125 emplean a entre 50 y 500 trabajadores. Por el contrario, en Portugal solo once empresas tienen más de 50 empleados.

Los cinco grupos de mayor tamaño concentraron en 2022 algo más del 30% de los ingresos totales en el conjunto del mercado ibérico, elevándose la participación de los diez primeros por encima del 40%.

Datos de síntesis, 2022

Principales magnitudes España Portugal Total
mercado
ibérico
Número de empresas 604 164 768
Mercado (mill. euros) 5.677 1.031 6.708
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor)
·      Cinco primeras empresas (%) 31,2 32,5 29,9
Mercado en valor (% var. 2022/2021) +10,5 +11,5 +10,6

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

Estudio Sectores Perfumería y Cosmética-Mercado Ibérico

INFORMA D&B es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, con una facturación consolidada de 95 millones de € en 2022.

Creada en 1992 por Cesce con el objetivo de establecer en España un Centro Servidor de Información de Empresas, en la actualidad cuenta con una Base de Datos nacional con 7 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la Dun & Bradstreet Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de más de 500 millones de empresas de todo el mundo.

INFORMA D&B está compuesta por una plantilla de más de 360 personas, tiene su sede social en Madrid y cuenta con presencia en 20 ciudades españolas.

En la actualidad 4,5 millones de usuarios acceden a la información de INFORMA a través de una de sus cuatro marcas principales: Informa, eInforma, DBK y OneRate, También confían en INFORMA el 89 % de las empresas del Ibex 35 y más del 95 % de las entidades financieras.

INFORMA D&B es parte de Cesce, que es el grupo de referencia en la gestión integral del riesgo, contando con más de 1.400 empleados que dan servicio a más de 120.000 clientes, con un beneficio neto superior a los 71,8 millones de euros.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.