En las imágenes adjuntas:
– Media de ventas totales (en %) mes de marzo de 2021
– Media de ventas totales (en %) mes de marzo de 2021 (sin alimentación básica)
–Gráfico de ventas marzo 2021 por categorías, comparadas con 2020 y con 2019
Comparando con el mes de marzo de 2019, un 48% de las empresas ha tenido aumento de ventas, un 2% las ha mantenido, y un 50% las ha disminuido. Según el presidente de Comertia, David Sánchez, “este mes de marzo, el buen tiempo y la llegada de la Semana Santa con menos restricciones han hecho reavivar el consumo, y hemos notado más afluencia en las calles y en algunos centros comerciales”.
En este año de pandemia, el importe del tique medio de compra en alimentación básica ha aumentado de media un 34%, mientras que la media del resto de sectores no muestra ninguna variación destacable. Sin embargo, en términos generales, el 60% de las empresas asociadas ha reducido el número de tiques este año, un 13,3% lo ha mantenido y un 27,7% lo ha aumentado.
Este mes de marzo, se ha notado cierta mejora en categorías como la Moda con un incremento de 157,6% respecto a marzo de 2020, por el cierre del año anterior; también Equipamiento del Hogar (129,2%), Complementos de la persona (80,6%), Otros (79,5%) y la Restauración (65,2%) han tenido buenas ventas.
Con relación a marzo de 2019, las categorías que mejor han respondido han sido Alimentación básica, con un incremento del 29%, Equipamiento del hogar (4,9%), Complementos de la persona (3,8%) y Otros (servicios y automoción) que ha crecido un 2,3%.
El resto de los sectores ha tenido disminución de ventas, sobre todo la Restauración (-45,7%) y Ocio y Cultura (-40,8%), a pesar de que también han sufrido descenso de ventas la Alimentación no Básica (-13,7%) y la Moda (-6,3%), comparando con las ventas de marzo de 2019.
La media de crecimiento de la venta online este mes se ha situado en 119%, con un comportamiento muy heterogéneo de las marcas: el 39% de las empresas ha doblado ventas este mes, el 24% ha vendido entre el 50% y el 100% más, un 3% ha vendido entre un 25% y un 50% más, un 24% ha vendido hasta un 25% más que el mismo mes del año anterior y por último, un 9% más que ha vendido menos que el mismo mes del año anterior.
Las empresas de Comertia han cerrado 14 establecimientos este mes de marzo y han abierto 5.
Respecto al índice de ocupación del sector, el 72% de las empresas ha mantenido plantilla, el 17% ha incrementado y un 11% ha disminuido. La previsión para el mes de abril es que el 20% de las empresas aumenten su plantilla, el 63% la mantenga y un 17% más la reduzca.
La previsión de ventas de los empresarios para el mes de abril es +61,4%
La previsión de ventas de los empresarios de Comertia de cara al mes de abril se mantiene positiva, proyectando un aumento de ventas de +61,4%, principalmente por el aumento de vacunaciones y la esperanza en la pronta reapertura de la restauración de centros comerciales.
Indicador de Retail Comertia
El Indicador de Retail Comertia es un informe mensual real que sirve como diagnóstico a corto, medio y largo plazo, sobre la realidad del sector en aquellos aspectos clave para la muestra de empresas representada: empleo, número de establecimientos y ventas, totales y por sectores de actividad.
Metodología: Encuesta online a los empresarios de Comertia, del 1 al 8 de abril de 2021.
Inicio del indicador de Retail Comertia: octubre 2010.