Las tiendas que cobran por las devoluciones podrían perder un 35 % de clientes

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Las tiendas que cobran por las devoluciones podrían perder un 35 % de clientes
● El 59 % de los encuestados daría prioridad a los comercios con devolución gratuita y solo el 6 % seguiría comprando igual, incluso pagando por este servicio.

● Un 32 % de los hombres dejaría de comprar en los establecimientos que cobren este recargo, en comparación con el 27 % de las mujeres.

● El 32 % de los encuestados entre 55 y 64 años dejaría de comprar en esas tiendas, mientras que al 13 % de los millennials no les importaría pagar por las devoluciones.

3 de abril de 2023

Las tiendas que cobran por las devoluciones podrían perder un 35 % de clientes

La consolidación del comercio electrónico permite adquirir cualquier tipo de producto, así como devolverlo, desde la comodidad de casa. Sin embargo, algunas tiendas han comenzado a poner fin a las devoluciones gratuitas que implican que el repartidor tenga que acudir al domicilio del consumidor para recoger el envío.

De hecho, el gigante del diseño textil, Inditex, ha puesto en marcha un cargo de 1,95 € en este tipo de servicio desde febrero de este año. Aunque desde la empresa fundada por Amancio Ortega explican que esta nueva política no ha afectado a sus ventas, la última encuesta realizada por idealo.es indica que un 35 % de los encuestados dejaría de comprar en tiendas que cobren por las devoluciones online.



Esta no es la única noticia negativa para las tiendas que apliquen este recargo, ya que, entre las diferentes opciones de respuesta, un 59 % afirma que daría prioridad a aquellos comercios que mantengan las devoluciones gratuitas. Algunos consumidores prefieren, sin embargo, optar por otras opciones, como las devoluciones en tienda. Así, el 16 % de los encuestados haría las devoluciones en la tienda física si estas son gratuitas. Este estudio de idealo destaca que únicamente un 6 % de los consumidores encuestados señala que seguiría comprando igual y estaría dispuesto a pagar por devolver los productos no deseados.

Al analizar los datos del estudio por género, los hombres son los más decididos a la hora de dejar de comprar en los establecimientos que adopten este cargo, con un 32 % de los encuestados eligiendo esta opción, en comparación con el 27 % de las mujeres. Por su parte, ellas se decantan en mayor medida por tiendas que no cobren por las devoluciones (54 %), mientras que el porcentaje se reduce hasta el 50 % en el caso de los varones.

La voluntad de pagar por las devoluciones también varía en función de la edad de los consumidores. En este sentido, el 32 % de los encuestados entre 55 y 64 años admite que dejaría de comprar en las tiendas que adopten esta nueva política. En cambio, los millennials entre 25 y 34 años son a los que menos les importaría pagar por este recargo y seguirían comprando como hasta ahora (13 %). Por su parte, los mayores de 65 años son los que darían más prioridad a los establecimientos que no cobran por este tipo de devoluciones, con un 56 %.

“La posibilidad de poder comprar y devolver productos desde casa supone un importante impacto medioambiental, a la vez que económico para las empresas. Para reducirlo, cada vez más marcas se están sumando al cobro por devoluciones, mientras que las opciones de devolución en tienda o en puntos de recogida se mantienen gratuitas. Esta decisión afectará necesariamente a los hábitos de consumo de los españoles” señala Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es y añade: “Desde idealo apoyamos el consumo responsable que trata de cuidar el medio ambiente, por lo que animamos a los consumidores a que prioricen las opciones sostenibles en sus compras”.

idealo

idealo es el comparador de precios de productos líder de Europa. Se fundó en el año 2000 con el objetivo de proporcionar a los usuarios toda la información que necesiten en función de sus intereses de compra, para que lleguen así a la tienda adecuada. Desde 2006 forma parte del grupo editorial Axel Springer SE y, actualmente, cuenta con más de 5 millones de visitas al mes de media en España, convirtiéndose en el aliado perfecto para que millones de personas encuentren el mejor precio online. En el portal de idealo.es pueden encontrarse más de 89 millones de ofertas de productos procedentes de más de 11.000 tiendas.

Actualmente, cuenta con una plantilla de alrededor de 1.000 personas de más de 60 países que trabajan en la sede de la empresa en Berlín. Como comparador de precios, idealo está presente en Alemania, Austria, Francia, Reino Unido, Italia y desde 2013, también en España. Además, el comparador de vuelos de idealo opera ya en 14 países.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar