Las tiendas de moda de segunda mano de Humana rozan los tres millones de clientes en 2024, con un alza moderada en ventas

 Tiempo de lectura: 4 minutos

Las tiendas de moda de segunda mano de Humana rozan los tres millones de clientes en 2024, con un alza moderada en ventas
● La entidad de la economía social cerró 2024 con 52 tiendas. Actualmente tiene 54, gracias a dos nuevas aperturas en Madrid en enero.

● Precios económicos, alta rotación de artículos y conciencia social y ambiental: las claves del mercado de ropa de segunda mano.

● La base de compradores jóvenes se amplía: los menores de 25 años son el sector con más crecimiento por un cambio en el hábito de consumo.

● El 86% de los consumidores de Humana declara que al adquirir una prenda de segunda mano dejan de comprar un artículo nuevo.

13 de febrero de 2025

Las tiendas de moda de segunda mano de Humana rozan los tres millones de clientes en 2024, con un alza moderada en ventas

El mercado de moda de segunda mano sigue creciendo y 2024 ha sido el año en que la ropa usada se ha consolidado como alternativa al fast fashion. Humana Fundación Pueblo para Pueblo, primer operador de tiendas de moda secondhand en España por número de clientes, cerró 2024 con un aumento del 5% en las ventas, un ejercicio en el que contabilizó 7,6 millones de prendas vendidas y 2,9 millones de compradores.

Humana cerró 2024 con 52 establecimientos en España por 51 del ejercicio anterior y ha iniciado 2025 con ambición: a finales de enero abrió dos tiendas nuevas, ambas en Madrid, con lo que ya cuenta con 54. El departamento de Tiendas Humana emplea a 420 personas (740 en todas las áreas de actividad de la fundación).

Esta actividad tiene un fin social: los fondos generados con la red de tiendas permiten a la entidad impulsar proyectos de cooperación al desarrollo en países del Sur y acciones sociales en España.

“El incremento de las ventas va en paralelo al de los recursos que destinamos a nuestros fines sociales”, indica el director de Proyectos y Relaciones Externas de la entidad, Rafael Mas. El volumen destinado en 2024 a proyectos de cooperación, principalmente en países menos desarrollados, alcanzó los 2,7 millones de euros.

“En 2024 ha habido una cierta estabilización del consumo en nuestras tiendas de moda sostenible en comparación con el año anterior, en el que experimentamos un crecimiento excepcional del 16%”, explica Rubén González, Retail Strategy Manager de Humana, que añade: “Un excelente comportamiento en el último tramo del año nos ha permitido un aumento moderado en el balance final. En general se confirma la atracción y la consolidación de la moda de segunda mano como alternativa al fast fashion. El consumidor valora la compra de ropa secondhand como una opción real y sostenible”.

González pone en valor los resultados de 2024, en los que confluyen que la entidad ha dispuesto de una tienda más, una amplia oferta de moda de segunda mano en continua rotación y la confianza en un modelo de gestión basado en la mejora de la experiencia de compra.

Y añade otro factor clave: el rejuvenecimiento del público. El perfil del cliente medio responde a una persona con un alto grado de fidelización, interesada en la moda sostenible y que aprecia al valor añadido del fin social de la ropa usada. “Hasta 2020, el segmento de los menores de 25 años representaba apenas el 10% de nuestros consumidores; en la actualidad, se ha doblado y se halla cerca del 20%”, indica el representante de Humana.

“Nuestra oferta es una opción seductora para muchos segmentos de la sociedad, especialmente significativa es la respuesta de las nuevas generaciones, como la Z: están convencidas porque es moda original y sostenible. Tienen menos poder adquisitivo y al mismo tiempo apuestan por el menor impacto posible en el consumo”, continúa.

“Éste es un sector en auge al que muchos ciudadanos aún no se han incorporado. En general, sigue habiendo poca oferta en comparación con otros países como Inglaterra, aunque seguro que crecerá significativamente en los próximos años. Reutilizar la ropa es la mejor manera de evitar que se convierta en un residuo”, añade.

Aumenta el número de clientes

El número de clientes en las tiendas de moda de segunda mano de Humana en España experimenta una evolución al alza: si en 2023 la entidad registró 2,7 millones de compradores, el año pasado llegó hasta 2,9 millones, un 6,8% más. “Este aumento es el mejor indicativo de que la moda reutilizada se ha quitado de encima prejuicios como el de ‘ropa para personas sin recursos’, una etiqueta de la que otros países europeos se deshicieron hace años. Se consolida como una alternativa sostenible y de prestigio”, asegura Rubén González.

Por otro lado, el 86% de las personas que compra en las tiendas Humana declara que al adquirir una prenda de segunda mano deja de comprar un artículo nuevo. Esa tasa de reemplazo significa que la moda reutilizada ayuda a hacer más sostenibles nuestros armarios. En 2022 era del 60% y en 2023, del 70%. En 2024 se situó en el 86%, lo que pone de manifiesto cómo la ropa de segunda mano contribuye a un consumo más responsable y a reducir el impacto negativo de la industria textil.

Dos nuevas aperturas en Madrid

Humana continúa creciendo en Madrid: a finales de enero abrió dos nuevos establecimientos en la capital. La primera está situada en la c/Alberto Aguilera, 11, en el barrio de Chamberí, tiene dos plantas y 200 m2 de superficie de venta. La segunda está ubicada en la Avenida del Mediterráneo, 36, en el barrio de Retiro, tiene 2 plantas y 280 m2 de superficie de venta. Se trata de los establecimientos número 29 y 30 respectivamente de Humana en Madrid (54 en total en España).

77 millones de prendas recuperadas en España en 2024

Los artículos a la venta en las tiendas Humana proceden de las donaciones depositadas en los 5.450 contenedores que la entidad tiene en la vía pública o en sus propios establecimientos. El año pasado, la recogida selectiva por parte de la entidad permitió recuperar en España 77,2 millones de prendas (19.074 toneladas de textil), un 6,3% más respecto al ejercicio anterior.

Humana lo clasifica en sus plantas de Leganés (Madrid) y l’Ametlla del Vallès (Barcelona), bajo los principios de la jerarquía de residuos que, después de la prevención, prioriza la preparación para la reutilización (hay una pequeña parte que se deriva a otras plantas dentro y fuera de Europa). Los artículos en mejor estado se destinan a reutilización, principalmente en sus tiendas.

La gestión de la ropa usada prolonga la vida útil de las prendas, al tiempo que reduce la huella ambiental de la industria textil y ofrece importantes beneficios sociales.

Humana Fundación Pueblo para Pueblo

Humana Fundación Pueblo para Pueblo es una organización de la economía social que promueve desde 1987 la protección del medio ambiente mediante la reutilización del textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia, así como de ayuda local, sensibilización y agricultura urbana en España. La sede central está en l’Ametlla del Vallès (Barcelona) y dispone de delegaciones en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Galicia. Cuenta con una plantilla de 740 empleados y genera un puesto de trabajo indefinido a tiempo completo por cada 25 toneladas de textil recogidos.

Forma parte de la Bureau of International Recycling, la Asociación Española de Fundaciones, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, y la Federación Humana People to People, entre otras.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar