Las rebajas confirman su liderazgo frente al Black Friday, según un estudio de Fintonic

 Tiempo de lectura: 4 minutos

● El Estudio Fintonic 2020 El Consumo de Moda en España asegura que destinaremos 124 euros a ropa y complementos en las rebajas de enero.
● El Grupo Inditex revalida su reinado con un gasto medio de 82 euros.
● El pasado Black Friday invertimos una media de 60 euros en este tipo de artículos.

4 de enero de 2020

La ropa y los complementos siguen estando entre los productos más demandados por los consumidores españoles en los periodos de rebajas. En la primera temporada de 2020 gastaremos en este tipo de artículos 124 euros de media, lo que supone un 2,4% más que en 2019, tal y como se desprende del Estudio Fintonic 2020 “El consumo de moda en España”. Este informe analiza la actividad de las principales cadenas de distribución de moda en nuestro país, a partir de datos reales y anónimos de más de 170.000 usuarios de Fintonic, app de finanzas líder en España que permite a sus usuarios controlar mejor su economía, resolver sus necesidades de financiación y ahorrar.
 
El análisis prevé que los madrileños, con una media de 140 euros, sean los que más dinero destinen a estas compras. Muy cerca se sitúan los vascos y los cántabros, con 136 euros de media en cada caso. Y a la cola del presupuesto, encontramos a los canarios, con 108 euros; y a los valencianos, con 110 euros. 
 
Las marcas más deseadas por los compradores 
Por su parte, entre las marcas de distribución textil con mayores ventas, el Grupo Inditex mantiene su reinado indiscutible. Esta campaña, Fintonic calcula que los españoles invertirán una media de 82 euros en las distintas firmas que forman parte de este gigante del retail. 
 
A la zaga, y a cierta distancia, se encuentran Primark y Kiabi, con 34 euros de gasto medio, respectivamente; Mango, que registra un gasto medio de 33 euros; C&A, que alcanza los 28 euros y con 27 euros se posiciona H&M. Cabe destacar que Tendam, grupo de moda propietario de Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield o Women'secret, entre otros, pierde puestos y se queda con un gasto medio de 19 euros. 
 
No obstante, en rebajas son habituales las compras compulsivas que, muchas veces, traen aparejadas las devoluciones de producto y, de hecho, Fintonic estima que este año el 11% de las adquisiciones que se realicen volverán de nuevo a la tienda. 
 
Las rebajas confirman su liderazgo frente al Black Friday 
El Estudio Fintonic 2020 “El consumo de moda en España” confirma que las rebajas mantienen su posición de liderazgo frente a las ofertas que lanzan los comercios con motivo de la celebración del Black Friday en noviembre. Y, aunque cada vez más marcas se suman a esta propuesta de origen norteamericano, el desembolso medio en textil y complementos en la última edición apenas alcanzó los 60 euros de media. 
 
En este caso las diferencias de gasto medio entre las grandes cadenas son menos significativas: Grupo Inditex, con 67 euros; Mango, con 61 euros y Tendam, con 52 euros, se posicionan de nuevo en las primeras posiciones. 
 
Estudios Fintonic 
Estudios Fintonic ofrece información estratégica y actualizada sobre tendencias económicas de diferentes mercados como el financiero, energético, telecomunicaciones, seguros, textil, etc.; y realiza un estudio de competencia sectorial y del comportamiento del consumidor. 
 
El análisis de Estudios Fintonic 2020 sobre “El consumo de moda en España” está basado en datos reales agregados y anonimizados de más de 170.000 clientes de banca online que han realizado transacciones con cadenas de distribución de textil y complementos de enero a diciembre de 2019.
 
Las conclusiones de los estudios elaborados se recogen a través de informes periódicos, así como mediante informes publicados de forma puntual en función de diferentes temáticas de actualidad. La misión de Estudios Fintonic es generar información útil para los usuarios de Fintonic de forma que puedan conocer mejor sus patrones de consumo, entender su situación financiera y tomar mejores decisiones.
 
Fintonic 
Fintonic es la app gratuita de finanzas líder en España que permite a sus más de 800.000 usuarios controlar mejor su economía, resolver sus necesidades de financiación y ahorrar. El primer año de uso, y en función de los ingresos, los usuarios pueden llegar a ahorrar hasta 3.000 euros. 
 
La app permite realizar en tiempo real un estrecho seguimiento de bancos, aseguradoras.., proporcionando más transparencia en la relación con este tipo de compañías, y ayuda a detectar cobros excesivos o incorrectos, con alertas que facilitaban el control (descubiertos, comisiones, movimientos duplicados, avisos de renovaciones de seguros…). Gracias a estas alertas, el año pasado sus usuarios pudieron ahorrar más de 14 millones de euros en concepto de comisiones devueltas, más de un millón de euros al revisar el coste de sus seguros, facturas de teléfono y luz y recibieron 84.298 alertas por cuentas en descubiertos. 
 
Para aumentar el poder de negociación de los usuarios, Fintonic ha desarrollado con tecnología propia el FinScore, una puntación que asigna una nota de perfil de crédito con la que los usuarios conocen de antemano qué tipo de interés les corresponde a la hora de solicitar un préstamo. 
 
En paralelo, Fintonic ha lanzado una Plataforma de Préstamos, con el compromiso de conseguir para el usuario los tipos de interés más bajos del mercado. Actualmente, cuenta con más de 12 entidades integradas, incluyendo su propia Financiera, y consiguen préstamos para cada usuario según su nota crediticia, sin papeleos y sin salir de la app. 
 
También dispone de una Plataforma de Seguros para simplificar la relación de los usuarios con las aseguradoras, convirtiéndose en intermediario de estas compañías. Así, Fintonic analiza las pólizas de los usuarios y negocia con las más de 35 compañías conectadas a la plataforma para garantizar los mejores precios con las mismas coberturas, reclamando en nombre de los usuarios la indemnización correspondiente y actuando siempre de su lado. 
 
Entre las últimas novedades de la app, destaca el servicio de revisión de facturas, tanto de telefonía, como de luz y gas, para ayudar a los usuarios a determinar si tienen contratada la tarifa correcta, si tiene servicios accesorios que nunca ha utilizado y si el importe que pagan se ajusta a las condiciones que reciben. En nombre del usuario, Fintonic consigue además reducciones en el precio, ya sea con la misma compañía haciéndose cargo de la gestión; o tramitando el alta y la baja con otra, con lo que libera de esa tediosa tarea al cliente. En 2019 los usuarios que solicitaron este servicio ahorraron más de 850 euros de media en la contratación a través de la app de seguros, telefonía, electricidad o gas. 
 
Tras siete años en el mercado y presencia en España, México y Chile, Fintonic se ha posicionado como la primera app de finanzas personales de habla hispana y una compañía de referencia del sector financiero a nivel mundial. Es, además, la primera Fintech que ha obtenido licencia del Banco de España para prestar servicios simultáneos de agregación de cuentas e iniciación de pagos.
 
La trayectoria y el éxito de Fintonic a lo largo de los últimos años está avalado por más de 10 reconocimientos, entre ellos, el Premio Google a la Innovación Móvil en Finanzas.
 
El equipo de Fintonic está formado por más de 150 profesionales expertos en el sector financiero y en nuevas tecnologías. La compañía cuenta con el respaldo de Ideon, Financial Solutions, Inception Capital, Onza Capital, Atresmedia, ING Group, PSN y otros socios particulares que aportan su expertise estratégico.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar